3 resultados para waking dream

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A semiotic theory of systems derived from language would have the purpose of classifying all the systems of linguistic expression: philosophy, ideology, myth, poetry, art, as much as the dream, lapsus, and free association in a pluridimensional matrix that will interact with many diversified fields. In each one of these discourses it is necessary to consider a plurality of questions, the essence of which will only be comprehensible by the totality; it will be necessary to ask, in the first place, what will be the purpose of this language, what function does it fulfill and for which reason has it been constructed. The concept of World vision (WV) is introduced and its relation with Generalized Collective Conscience (GCC) and Particularized Collective Conscience. Culture implies a particular WV. Culture creates GCC. The semantic field is a structure that formalizes the units of a certain culture constituting a portion of the vision of the Reality that owns this culture. An ecological case is explained.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo describe la construcción de Benalúa, según proyecto del arquitecto José Guardiola Picó (1883), una de las áreas más singulares de la ciudad de Alicante -España-. Se realiza una exposición cronológica desde su concepción, documentando las tramitaciones legales que conllevaron su aprobación, hasta el cese en sus funciones de la Sociedad Anónima Los Diez Amigos, promotora y constructora del barrio (1896), sin finalizar con éxito el proyecto emprendido. Del estudio se concluyen tanto los aspectos más relevantes que caracterizaron el desarrollo de las obras del barrio como las causas que propiciaron el abandono de la Sociedad, siendo éstas exclusivamente económicas, con especial interés en la problemática que llegó a generar el proyecto y ejecución del Ensanche de Alicante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La influencia clásica en el teatro isabelino ha sido un tema bastante común entre los estudios de diversos críticos y ensayistas a lo largo de la historia. Para la redacción de este TFG hemos escogido el relato mitológico de Píramo y Tisbe. Analizaremos su camino desde la obra 'Metamorphoseon libri' de Ovidio, estudiando su recorrido para saber cómo y a través de quién llegó a manos del dramaturgo inglés William Shakespeare, quien lo incorporará a su comedia A midsummer night's dream. Asimismo, haremos un análisis comparativo entre los dos textos que hemos elegido, basándonos en diferentes ensayos y artículos escritos sobre este tema.