4 resultados para rúbrica de valoració

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta está enmarcado en la RED Investigación e innovación en evaluación por competencias en formación Educación Especial. Uno de los retos que debe de asumir la escuela del siglo XXI es la inclusión educativa de todo su alumnado. Es necesario desde la formación inicial del profesorado establecer competencias que hagan posible la asunción e implementación de dicho reto. Tomando como punto de partida el trabajo colaborativo y coordinado que supone llevar a cabo procesos de innovación en docencia universitaria, se ha planteado en esta investigación realizar un análisis sobre las distintas materias de los Grados de Maestro de Educación Infantil y Primaria en relación a las competencias en materia de Educación Especial que de éstas subyacen. Para ello, partiendo de una tabla de especificación de competencias se ha construido una rúbrica de indicadores para la evaluación de éstas. Los primeros resultados obtenidos muestran la necesidad de incorporar propuestas de innovación desde la perspectiva de la evaluación auténtica y competencial en materia de Educación Especial en la formación de los estudiantes de los Grados de Infantil, Primaria y Pedagogía Terapéutica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’avaluació i els comentaris que la complementen i/o suporten són un element de correcció i redirecció de l’aprenentatge dels estudiants. Els imputs que reben els ajuden a assimilar allò que ja han aprés i a comprendre com millorar tot allò que encara no han adquirit de forma adequada. La correcció manual tradicional sobre paper no admet grans arguments ni explicacions i acaba per resumir-se en l’assenyalament de les errades i, en algunes ocasions, dels encerts. L’espai físic i temporal són, sovint, els elements que posen barreres a explicacions més específiques i desenrotllades. L’ús del screencast (gravació audiovisual de la pantalla de l’ordinador i del so al seu voltant) permet enregistrar en pantalla la imatge del treball rebut pel professor, el moviment del ratolí sobre el text/les imatges i la veu del professor fent els comentaris necessaris sense limitacions d’espai ni temps. He aplicat d’aquesta pràctica docent per primera vegada el curs present. Amb el present estudi em propose conèixer quina percepció tenen els/les alumnes d’aquesta incorporació tecnològica a l’avaluació, com repercuteixen els comentaris en àudio al seu aprenentatge i si tenen cap suggeriment que ajude a acceptar, rebutjar i/o millorar el feedback i la valoració mitjançant screencast.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es analizar las actitudes de los futuros docentes hacia los recursos tecnológicos en el aula. Hemos considerado tres dimensiones de análisis: la práctica en las aulas, el aprendizaje del alumnado y la valoración que los futuros docentes hacen de su propia actitud frente a los recursos tecnológicos. Para el análisis estadístico se han utilizado técnicas descriptivas; la prueba t para la comparativa de grupos independientes, y el análisis univariado de covarianza (ANOVA). Los resultados indican que la actitud es positiva, aunque podemos comprobar que existen algunas diferencias significativas en cuanto a género respecto a algunas de las cuestiones planteadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cartografía se considera una herramienta útil para formar personas y educar a futuros ciudadanos. La enseñanza mediante mapas brinda la posibilidad a los estudiantes de que desarrollen habilidades de interpretación, comprensión y representación de su propio entorno, adquiriendo conocimiento geográfico espacial. El presente estudio se basa en analizar mediante encuestas, dirigidas al profesorado y alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato, qué es lo que se hace en las aulas con los mapas, cuándo y cómo se usan, cuáles son las percepciones y conocimientos de los estudiantes. En consecuencia se pretende evitar algunos de los problemas detectados y ayudar a docentes y estudiantes en la enseñanza y aprendizaje de los conocimientos cartográficos mediante el uso de esta propuesta didáctica. Para ello se elabora una rúbrica como instrumento de evaluación con pautas en la elaboración de los mapas. Reafirmando así la hipótesis la cual la cartografía es una disciplina necesaria que impulsa competencias y capacidades cartográficas, siempre y cuando exista un aprendizaje guiado, progresivo, sistemático y adaptado.