7 resultados para edición de glosas y comentarios
em Universidad de Alicante
Resumo:
La tesis doctoral tiene como objetivo la edición, traducción y estudio de la obra de viajes autobiográfica Nişāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār del converso al islam Abd Allāh Ibn al-Şabbāḥ, peregrino asceta que recorrió el mundo árabe musulmán en el s.XV, en base al manuscrito unicum en árabe depositado en la Bibliotèque Nationale de Túnez. En primer lugar se hace una edición diplomática del unicum, con abundantes apreciaciones y correcciones en notas a pie de página de la riḥla (relato de viajes). En segundo lugar, se aporta una traducción al español y, por último, se incluye un estudio en el que se pone de manifiesto el origen setabense del autor, se fija una cronología para el autor y obra, se estudian las peculiaridades lingüísticas del unicum así como las fases en la composición de la obra y se estudian las ilustraciones de la Meca, Medina, Hebrón y Jerusalén que están reflejadas en el manuscrito
Resumo:
El fondo bibliográfico relativo a los siglos XV y XVI que alberga la Biblioteca del Seminario de San Miguel de Orihuela se erige en el objeto de estudio de La Cultura de las Letras. Estudio de una biblioteca eclesiástica en la Edad Moderna. A partir de la catalogación, desbroce y análisis de este fondo, la autora trata de entender en qué medida las obras representaban las inquietudes y objetivos ideológicos, culturales y educacionales de la Biblioteca de San Miguel como ejemplo de "librería institucional" en la Edad Moderna. Pero, junto a ello, las referencias y comentarios sobre los mismos textos, sus ediciones y autores, las corrientes de las que participan o su interés pedagógico o estético se vinculan a su contexto histórico, a la historia de la institución en sí misma, para componer un cuadro preciso y significativo sobre las bibliotecas institucionales.
Resumo:
El Libro Jubilar en Homenaje al Profesor Antonio Gil Olcina. Versión ampliada, coordinado por los profesores Jorge Olcina Cantos y Antonio M. Rico Amorós incluye setenta y seis colaboraciones invitadas de compañeros y discípulos del homenajeado. Dichas aportaciones, referidas a líneas de investigación del profesor Gil Olcina, se agrupan en cuatro secciones, relativas, respectivamente, a “Clima y Agua”, “Estructuras y Paisajes Rurales”, “Geografía Histórica, Geografía Literaria e Historia de la Geografía” y “Geografía Regional”. Abren este libro, de 1440 páginas, las dedicadas a un apunte universitario del homenajeado; y lo cierra, dado su condición de Presidente de la Comisión Gestora de la Universidad de Alicante y primer Rector de la misma, un apartado sobre “Gestión Universitaria”, introducida por el actual Rector Magnífico de la Universidad de Alicante Dr. Manuel Palomar Sanz, y donde colaboran quienes tuvieron, con posterioridad a Gil Olcina, responsabilidades rectorales, administrativas de máxima responsabilidad, intervención destacada en la creación de la propia Universidad de Alicante o, por su trayectoria, gozan de especial prestigio y relevancia en aquella. A una primera edición en papel en el año 2014, se suma esta edición digital, corregida y ampliada.
Resumo:
Exposición y análisis de los argumentos que utilizó Melchor de Ávalos en la "Segunda carta para la S.C.M.R acerca de los mahometanos de las Philipinas", que dirige a Felipe II en 1585. Se concluye que son argumentos del derecho canónico que ya se utilizaron para justificar la conquista de al-Andalus primero y luego la expulsión de los moriscos. Se publica como apéndice este documento.