3 resultados para cruzamentos correlacionados
em Universidad de Alicante
Resumo:
Se emplea el diseño de las matrices multirrasgo-multimétodo (MTMM) en la evaluación de la satisfacción del paciente. La muestra, extraída al azar simple, fue de 254 pacientes ingresados en tres hospitales del Servei Valencià de Salut de la provincia de Alicante, mayores de 16 años, conscientes y orientados. Los instrumentos de medida fueron tres escalas de satisfacción, dos de carácter general y una específica con los cuidados de enfermería, todas autoinformes. Los rasgos evaluados fueron varias dimensiones de satisfacción, y los métodos tres tipos de formulación de items y escalas de respuesta. Se ha empleado el análisis factorial confirmatorio, siguiéndose la estrategia de constrastar varios modelos alternativos (Widaman, 1985; Marsh, 1989). Los resulta dos indican que: la varianza de método es elevada, superior a la de rasgos; existe validez convergente; los rasgos están altamente correlacionados, pero hay evidencia de validez discriminante; dos métodos están altamente correlacionados; y no se ha podido estimar el modelo general de matrices MTMM.
Resumo:
Background: The School Anxiety Inventory (SAI) can be applied in different fields of psychology. However, due to the inventory’s administration time, it may not be useful in certain situations. To address this concern, the present study developed a short version of the SAI (the SAI-SV). Method: This study examined the reliability and validity evidence drawn from the scores of the School Anxiety Inventory-Short Version (SAI-SV) using a sample of 2,367 (47.91% boys) Spanish secondary school students, ranging from 12 to 18 years of age. To analyze the dimensional structure of the SAI-SV, exploratory and confirmatory factor analyses were applied. Internal consistency and test-retest reliability were calculated for SAISV scores. Results: A correlated three-factor structure related to school situations (Anxiety about Aggression, Anxiety about Social Evaluation, and Anxiety about Academic Failure) and a three-factor structure related to the response systems of anxiety (Physiological Anxiety, Cognitive Anxiety, and Behavioral Anxiety) were identified and supported. The internal consistency and test-retest reliability were determined to be appropriate. Conclusions: The reliability and validity evidence based on the internal structure of SAI-SV scores was satisfactory.
Resumo:
El objetivo de este estudio fue analizar la fiabilidad y validez de las puntuaciones de la versión breve del Self-Description Questionnaire II (SDQ-II-S) en población chilena. La muestra se compuso de 1255 adolescentes chilenos, con un rango de edad de 13 a 17 años (M = 15.10; DT = 1.30). El análisis factorial confirmatorio corroboró la estructura original de 11 factores correlacionados del SDQ-II-S. La multidimensionalidad del cuestionario también fue avalada por la pequeña magnitud de las correlaciones entre los 11 factores (M = 0.26). Los coeficientes alfa de Cronbach variaron desde 0.70 hasta 0.84, y se destacó una adecuada fiabilidad. Para profundizar en el análisis de la validez de constructo del SDQ-II-S, se relacionaron las puntuaciones de las diferentes escalas con puntuaciones en medidas de ansiedad (Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo) y autoeficacia (Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas). Los resultados pusieron de manifiesto que estos cuestionarios permiten analizar constructos diferenciados aunque relacionados. Los datos de este trabajo destacan que el SDQ-II-S presenta adecuadas propiedades psicométricas en población chilena, contrarrestando las carencias existentes en lo que respecta a la evaluación del autoconcepto, y resaltan interesantes aplicaciones tanto en el ámbito aplicado como en el de la investigación.