5 resultados para contable
em Universidad de Alicante
Resumo:
El presente trabajo tiene por objetivo evaluar una serie de recursos terminológicos y determinar su adecuación a la práctica de la traducción francés-español de documentos contables. En un primer momento, se identifican las necesidades terminológicas de un colectivo muy concreto de traductores en formación en el ámbito de la traducción económica, así como los recursos que emplean en la práctica de este tipo de traducción, concretamente, en la traducción de cuentas anuales. A continuación, se seleccionan diversos recursos terminológicos utilizados en este contexto y se evalúan conforme a las necesidades previamente detectadas. Los resultados invitan a la elaboración de un diccionario francés-español especializado en el ámbito de la contabilidad y adaptado a las necesidades terminológicas de la práctica de la traducción para este ámbito.
Resumo:
Se analizan las consecuencias que la armonización cotable en Europa a través de las NIC ha tenido en el sistema tributario español.
Resumo:
This article is the English version of “Terminología y traducción económica francés-español: evaluación de recursos terminológicos en el ámbito contable” by Daniel Gallego Hernández. It was not published on the print version of MonTI for reasons of space. The online version of MonTI does not suffer from these limitations, and this is our way of promoting plurilingualism.
Resumo:
El trabajo contiene un análisis metodológico novedoso para abordar el estudio e interpretación del Derecho tributario, de una forma interdisciplinar, con especial relación con el Derecho mercantil y contable.
Resumo:
El fenómeno de la armonización contable que se ha producido en la Unión Europea sobre la base de la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tiene consecuencias respecto a dos temas de hondo calado jurídico-tributario: por una lado, respecto al tema de las fuentes jurídicas o de los llamados principios jurídico formales, como el de reserva de ley; y por otro lado, respecto a la cuantificación de la renta desde un punto de vista contable sobre la base de estas normas, y la posible remisión a ellas para la determinación del gravamen de la renta empresarial.