10 resultados para coastal and cruise tourism

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper aims to study and highlight the profile of the high speed rail (HSR) passenger in the case of the well-known sun and beach destination of Alicante, located in the Southeast of Spain. This region, which is directly connected with Madrid, differs from others because of its warm and sunny weather. The province is a tourist destination for both Spanish citizens and foreigners. However, the studies on the dynamics of the corridor towards Madrid and Alicante regarding HSR are quite recent and it is not possible to draw final conclusions about its impact on tourist mobility.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Although deterministic models of the evolution of mass tourism coastal resorts predict an almost inevitable decline over time, theoretical frameworks of the evolution and restructuring policies of mature destinations should be revised to reflect the complex and dynamic way in which these destinations evolve and interact with the tourism market and global socio-economic environment. The present study examines Benidorm because its urban and tourism model and large-scale tourism supply and demand make it one of the most unique destinations on the Mediterranean coast. The investigation reveals the need to adopt theories and models that are not purely deterministic. The dialectic interplay between external factors and the internal factors inherent in this destination simultaneously reveals a complex and diverse stage of maturity and the ability of destinations to create their own future.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper considers the influence of business cycles and economic crises on tourism destinations competitiveness. This competitiveness is measured by its share in world tourism. Analysing a period of forty years, the differential permanent or temporary effects that economic crises has on competitiveness of mature and emerging destinations are observed. Furthermore, it identifies the economic transmission mechanisms operating within this context, analysing them using the framework of the most relevant explanatory models of tourism destination competitiveness. The preliminary results obtained suggest that the effects of these shocks on competitiveness are not neutral. In mature destinations the negative effects are more persistent in highly intensive crises. In emerging destinations with a growing natural trend on tourism demand, the effects of the economic crises are softer and limited, reinforcing the process of convergence between destinations. This effect works through two basic transmission mechanisms: the reduction of internal and external tourism demand and the decrease on investment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los destinos turísticos tradicionales del litoral español se enfrentan a profundas transformaciones debidas a varios factores, entre los que se encuentran cambios notables en el comportamiento de la demanda y un intenso crecimiento de la competencia a todos los niveles, que puede poner en duda la pervivencia del modelo de desarrollo de estas áreas maduras. Lejos de ser una excepción, la situación que se describe para la Costa Blanca es extrapolable a otros destinos turísticos en otras regiones y en ámbitos urbanos, que se enfrentan al reto de incorporar nuevas estrategias de renovación, diversificación y reestructuración de su tejido urbano y turístico, como clave de reorientación de su ciclo de vida. A partir del estudio del caso de la Costa Blanca, pero con una vocación globalizadora, se tratan a continuación argumentos referidos a los cambios en la demanda turística y de ocio cotidiano, y cómo ello afecta a la necesidad de intervenir de un modo distinto en el diseño y gestión del tejido urbano que perciben los visitantes y residentes. Se percibe de forma clara que se ha de trabajar de un modo distinto tanto la escena urbana como el territorio turístico a partir de la potenciación de valores diferenciadores: por una adecuada intervención urbanística en los espacios públicos con acciones capaces de distinguir al destino de sus competidores, por la incorporación de nuevos elementos de atracción e innovación urbana, o por una gestión más eficiente de los servicios y las funciones urbanas de los destinos turísticos. A partir de varios indicadores se demuestra que la competitividad de los destinos tradicionales, sean áreas costeras o ciudades, ya no sólo reside en sus recursos patrimoniales, litorales o climáticos, sino que su valor diferenciador se vincula también a la calidad urbana percibida y a la capacidad de incorporar en las acciones de futuro las nuevas necesidades de residentes y visitantes, cada vez más exigentes e impredecibles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Authors discuss the effects that economic crises generate on the global market shares of tourism destinations, through a series of potential transmission mechanisms based on the main economic competitiveness determinants identified in the previous literature using a non-linear approach. Specifically a Markov Switching Regression approach is used to estimate the effect of two basic transmission mechanisms: reductions of internal and external tourism demands and falling investment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El destino turístico Costa Blanca se caracteriza por la existencia de una amplia oferta turística y por su situación privilegiada respecto a los mercados potenciales de demanda. En la actualidad, ambas características no son suficientes para garantizar la competitividad de este espacio; en un contexto turístico enormemente dinámico en el que la diversidad de elementos de atracción y la imagen del destino puede incidir en la decisión de viaje de los turistas. Por ello, ante la necesidad de acometer procesos de renovación del destino Costa Blanca que permitan garantizar la competitividad de la actividad en términos territoriales y económicos, se apuesta por el patrimonio cultural como uno de los argumentos que mayores posibilidades puede ofrecer desde el ámbito de la planificación del destino turístico para diseñar y ejecutar actuaciones encaminadas a la renovación del mismo. Así, la presente comunicación se basa en los principales resultados obtenidos en el Plan Costa Blanca Cultura, con el objetivo de analizar el grado de uso turístico del patrimonio cultural de la provincia de Alicante, para a partir de un diagnóstico previo, proponer estrategias y actuaciones encaminadas al diseño y gestión posterior de productos temáticos de naturaleza cultural. La metodología de trabajo se ha basado entre otras acciones, en la participación de los agentes turísticos y sociales, aspecto que ha llevado a la selección de las líneas de trabajo prioritarias basadas en temas que superarían la dicotomía entre litoral e interior otorgando al patrimonio un papel integrador del territorio, y a la propuesta de un modelo de gestión innovador en el destino Costa Blanca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La duración del viaje vacacional es una decisión del turista con unas implicaciones fundamentales para las organizaciones turísticas, pero que ha recibido una escasa atención por la literatura. Además, los escasos estudios se han centrado en los destinos costeros, cuando el turismo de interior se está erigiendo como una alternativa importante en algunos países. El presente trabajo analiza los factores determinantes de la elección temporal del viaje turístico, distinguiendo el tipo de destino elegido -costa e interior-, y proponiendo varias hipótesis acerca de la influencia de las características de los individuos relacionadas con el destino, de las restricciones personales y de las características sociodemográficas. La metodología aplicada estima, como novedad en este tipo de decisiones, un Modelo Binomial Negativo Truncado que evita los sesgos de estimación de los modelos de regresión y el supuesto restrictivo de igualdad media-varianza del Modelo de Poisson. La aplicación empírica realizada en España sobre una muestra de 1.600 individuos permite concluir, por un lado, que el Modelo Binomial Negativo es más adecuado que el de Poisson para realizar este tipo de análisis. Por otro lado, las dimensiones determinantes de la duración del viaje vacacional son, para ambos destinos, el alojamiento en hotel y apartamento propio, las restricciones temporales, la edad del turista y la forma de organizar el viaje; mientras que el tamaño de la ciudad de residencia y el atributo “precios baratos” es un aspecto diferencial de la costa; y el alojamiento en apartamentos alquilados lo es de los destinos de interior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la zona de la playa San Juan, el Cabo de las Huertas y la Albufereta, situadas a 5 km al NE de la ciudad de Alicante, durante el periodo (1959-79), en el contexto de la Dictadura y con el único marco legal de la Ley del Suelo española 1956. Cabría decir que, en 1963, aparece la Ley de Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional. El cambio de las condiciones nacionales de 1959 propicia la urbanización de la playa de San Juan en el cabo de Huertas de Alicante que, ya formaba parte de una ambiciosa propuesta de 1933. Juan Guardiola Gaya, arquitecto catalán, redacta el plan parcial de esta franja de terrenos frente al mar para convertirla en un barrio turístico autónomo. Resulta significativo que elementos tradicionalmente antiurbanos como la naturaleza, los espacios libres y la arquitectura aislada son los que definan esta nueva ciudad para las vacaciones. De ahí que durante mucho tiempo estos núcleos turísticos vacíos en gran parte del año y constituidos solamente casi por segundas residencias no hayan sido considerados auténticas ciudades. Obviamente estos núcleos, a diferencia de las ciudades propiamente dichas, eran ciudades-satélites alojadas en la periferia litoral y cultural. No disponían de equipamiento suficiente pero tampoco contaban con industrias. Por el contrario, tenían más espacios libres. Utilizamos el término ciudad, a pesar de su tamaño, porque estaban pensadas para el comercio del tiempo libre. Eran las otras ciudades, las del verano para las vacaciones, como este caso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses individual returns to education in the Spanish tourism sector. The results, which are robust to different specifications of Mincer earnings regressions, show that the earnings returns to schooling for tourism workers are only half those for all other sectors, and that the difference in returns between these two groups has increased significantly during the economic crisis. This has happened at a time when the earnings range between those with lower and higher qualifications has narrowed in tourism while it has remained stable in other sectors, and when tourism has been capable of retaining most of its workforce while the rest of the economy has experienced a sharp decrease in employment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Marine debris produces a wide variety of negative environmental, economic, safety, health and cultural impacts. Most marine litter has a very low decomposition rate (as plastics, which are the most abundant type of marine debris), leading to a gradual, but significant accumulation in the coastal and marine environment. Along that time, marine debris is a significant source of chemical contaminants to the marine environment. Once extracted from the water, incineration is the method most widely used to treat marine debris. Other treatment methods have been tested, but they still need some improvement and so far have only been used in some countries. Several extraction and collection programs have been carried out. However, as marine debris keep entering the sea, these programs result insufficient and the problem of marine debris will continue its increase. The present work addresses the environmental impact and social aspects of the marine debris, with a review of the state of the art in the treatments of this kind of waste, together with an estimation of the worldwide occurrence and characteristics.