Costa Blanca: Public Space And Perceived Image as Key to Tourism Competitiveness


Autoria(s): Navalón-García, Rosario
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física

Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas

Planificación y Gestión Sostenible del Turismo

Data(s)

31/07/2015

31/07/2015

2014

Resumo

Los destinos turísticos tradicionales del litoral español se enfrentan a profundas transformaciones debidas a varios factores, entre los que se encuentran cambios notables en el comportamiento de la demanda y un intenso crecimiento de la competencia a todos los niveles, que puede poner en duda la pervivencia del modelo de desarrollo de estas áreas maduras. Lejos de ser una excepción, la situación que se describe para la Costa Blanca es extrapolable a otros destinos turísticos en otras regiones y en ámbitos urbanos, que se enfrentan al reto de incorporar nuevas estrategias de renovación, diversificación y reestructuración de su tejido urbano y turístico, como clave de reorientación de su ciclo de vida. A partir del estudio del caso de la Costa Blanca, pero con una vocación globalizadora, se tratan a continuación argumentos referidos a los cambios en la demanda turística y de ocio cotidiano, y cómo ello afecta a la necesidad de intervenir de un modo distinto en el diseño y gestión del tejido urbano que perciben los visitantes y residentes. Se percibe de forma clara que se ha de trabajar de un modo distinto tanto la escena urbana como el territorio turístico a partir de la potenciación de valores diferenciadores: por una adecuada intervención urbanística en los espacios públicos con acciones capaces de distinguir al destino de sus competidores, por la incorporación de nuevos elementos de atracción e innovación urbana, o por una gestión más eficiente de los servicios y las funciones urbanas de los destinos turísticos. A partir de varios indicadores se demuestra que la competitividad de los destinos tradicionales, sean áreas costeras o ciudades, ya no sólo reside en sus recursos patrimoniales, litorales o climáticos, sino que su valor diferenciador se vincula también a la calidad urbana percibida y a la capacidad de incorporar en las acciones de futuro las nuevas necesidades de residentes y visitantes, cada vez más exigentes e impredecibles.

Identificador

Post-Souvenir City. Mediterranean Urban Intensity and New Tourism Practices in Alicante / Jorge Almazán (ed.). Tokyo: Flick Studio, 2014. ISBN 978-4-904894-15-6, pp. 35-45

978-4-904894-15-6

http://hdl.handle.net/10045/48847

Idioma(s)

eng

Publicador

Flick Studio

Relação

Planificación territorial del turismo

Direitos

© Flick Studio

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Renovación #Reestructuración de destinos #Imagen urbana #Turismo #Alicante #Análisis Geográfico Regional
Tipo

info:eu-repo/semantics/bookPart