37 resultados para Universitat de València-Aniversaris i centenaris

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the value of university collections of scientific instruments, their preservation, uses and improvement. It mostly relies on the data obtained by a research project on the scientific heritage of the University of Valencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

S’hi presenten les recerques realitzades a l’assentament fortificat ibèric del Cabeçó de Mariola (Alfafara, Alacant; Bocairent, València). S’hi han realitzat prospeccions superficials, geofísica i sondejos arqueològics assistits amb tecnologies geoespacials, a més de la inserció del lloc en el seu entorn territorial mitjançant els SIG. Els resultats mostren una àmplia seqüència d’ocupació, datada entre els segles IX i I aC, d’un important centre fortificat que controla un pas estratègic per a les comunicacions comarcals. Durant el període Ibèric tardà, en els segles II-I, presenta una intensa reestructuració de l’habitatge i les fortificacions que acabarà amb una violenta destrucció en el primer terç del s. I aC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Informe-resum dels continguts del II Simposi sobre la lectura, el llibre, les biblioteques i l’escola. El Pla Valencià de Foment del Llibre i la Lectura (PVFLL): Línies d’acció. Descripció de les accions que cal realitzar per a la implantació del Pla Valencià de Foment de la Lectura i el Llibre, detecció de les necessitats informatives i els primers passos que cal seguir.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se detalla el estudio descriptivo realizado sobre las competencias digitales en alumnos de Magisterio de Educación Infantil de la Universidad de Alicante. El objetivo del estudio era conocer las competencias digitales en cuanto al uso y dominio de las TIC por parte de futuros docentes. Como herramienta de recogida de datos se ha empleado el cuestionario validado por Guzmán (2008) Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación [TIC] en estudiantes universitarios. Los resultados obtenidos muestran un buen nivel de uso y dominio de las herramientas TIC, así como un buen nivel en la competencia digital.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article is the English version of “Traductoras gallegas del siglo XX: Reescribiendo la historia de la traducción desde el género y la nación” by Olga Castro. It was not published on the print version of MonTI for reasons of space. The online version of MonTI does not suffer from these limitations, and this is our way of promoting plurilingualism.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Ball de Torrent és una moixiganga dramàtica popular escenificada a la ciutat de València i altres indrets del País Valencià des de finals del segle XVII fins a principis del segle XX. Estava organitzada per agrupacions gremials, juntes d’hospitals o clavaris de festes i protagonitzada per personatges agrupats en comparses que representaven una paròdia sobre les relacions entre les estructures de poder i les classes populars. Tot i la variabilitat segons el moment històric, es conforma com una mescla de quadres amb danses, música i jocs teatrals. El ball interacciona de diverses formes amb algunes festes valencianes i és, probablement, una de les mostres de teatre de carrer més nostrades i menys estudiades de la València Moderna. En aquest article es realitza una revisió bibliogràfica crítica i una primera anàlisi historiogràfica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La formación humanística inherente al traductor tiene uno de sus pilares en el conocimiento de la historia de la disciplina. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, el futuro traductor tiene la oportunidad de ampliar su cosmovisión y aprender a manejar la lanzadera del telar de conocimiento enciclopédico que le permitirá tramar sus textos con artesanal y artística destreza, siendo éste uno de los objetivos de nuestra propuesta. Para ello, optamos por una didactización de contenidos, cuya metodología permita un aprendizaje constructivo en el que, en primer lugar, tras unas pinceladas presentadas a través de una selección de imágenes que hacen visible la actividad traductora, se propone una distribución cronológica por grandes periodos históricos, basándose en conocimientos culturales previos. En cada uno de dichos periodos, se analizan los contextos histórico-sociales y políticos a través de los textos; para adentrarse después en las biografías, sacando a la luz a los actores del proceso traductor; y, por último, se lleva a cabo el análisis, debate y comentario de los textos de los traductores, bien producto de la reflexión sobre su quehacer o bien de la reescritura y recepción de su obra. Así, pues, proponemos una visión circular y constructivista de la historia de la traducción que hace el recorrido mencionado por contexto, actor y texto tejiéndolos en un telar común, donde el hilo conductor de la historia de la traducción forma la trama del tapiz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo aborda de forma crítica y sucinta el recorrido de los estudios sobre historia de la traducción en España, partiendo tanto de los hitos bibliográficos como del recuento de la producción investigadora menor. Ante la dispersión temática existente y el incremento que durante las últimas décadas han experimentado estos estudios, la presente revisión historiográfica pone de manifiesto la necesidad de realizar en futuros trabajos una síntesis periodificadora y clasificadora que pueda ofrecer una perspectiva panorámica y práctica para la investigación y teorización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article is the English version of “Examen crítico de la bibliografía sobre la historia de la traducción en España” by David Pérez Blázquez. It was not published on the print version of MonTI for reasons of space. The online version of MonTI does not suffer from these limitations, and this is our way of promoting plurilingualism.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La labor de Alejandro Cioranescu (1911-1999) como estudioso de la Literatura Comparada se desarrolla en España desde la década de los cincuenta. Cioranescu no es sólo autor del primer manual moderno sobre Literatura Comparada escrito en español sino que su interés por los temas relativos a esta disciplina (intercambios, contactos, traducción) se mantuvo presente a lo largo de más de cuatro décadas en su bibliografía española. Este trabajo recupera un artículo del filólogo rumano que bien podría entenderse como su ideal para la traducción literaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cette étude qui relève du domaine de la traduction philosophique (lato sensu) a pour objet deux versions de la Logique de Dumarsais ([1769]1797) éditées en Espagne (1800). Nous montrons que ces deux Lógicas, oeuvres de deux traducteurs différents, qui eurent chacun des fins également différentes, comme le prouvent le contexte bibliographique et les métatextes respectifs, manifestent la présence d’une terminologie espagnole divergente pour les termes clé de la théorie de la connaissance que l’auteur français exposa dans les pages initiales de sa Logique. La première de ces traductions, qui attribue à la logique un rôle d’introduction aux sciences, choisit des termes systématiquement calqués sur ceux de Dumarsais tandis que J. M. Alea (1781-1826) argumente l’emploi d’une terminologie spécifique, non concordante avec celle du texte source. Ces infidélités terminologiques (et in fine idéologiques) de J. M. Alea peuvent s’expliquer par le désir de ce traducteur de mettre à jour une théorie de la connaissance qu’il voudra rendre conforme à celle de Condillac.