11 resultados para Semântica cognitiva

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article fa un estudi onomasiològic de les denominacions de l’arc de Sant Martí en una perspectiva diacrònica, de contacte de llengües (català, occità, aragonès, etc.) i segons la teoria de la integració conceptual o blending. Planteja la necessitat que la semàntica diacrònica cognitiva faça pròpia l’orientació cultural (fonamentalment, antropològica, històrica social i cultural) i semiòtica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata cuestiones teóricas y descriptivas relacionadas con el análisis de la semántica histórica según los postulados de la Lingüística Cognitiva. La primera parte del trabajo contiene un breve recorrido descriptivo de los marcos teóricos más significativos que dicha perspectiva lingüística sostiene para el análisis del cambio semasiológico. A continuación, de forma más específica, se aplican los postulados teóricos de la semántica cognitiva diacrónica al análisis semántico del verbo pisar. El presente trabajo de fin de grado da muestra de la posibilidad de aplicar los axiomas teóricos de esta perspectiva lingüística para dar luz a los cambios semánticos que a lo largo de la historia de su uso presenta el verbo polisémico pisar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The reprise evidential conditional (REC) is nowadays not very usual in Catalan: it is restricted to journalistic language and to some very formal genres (such as academic or legal language), it is not present in spontaneous discourse. On the one hand, it has been described among the rather new modality values of the conditional. On the other, the normative tradition tended to reject it for being a gallicism, or to describe it as an unsuitable neologism. Thanks to the extraction from text corpora, we surprisingly find this REC in Catalan from the beginning of the fourteenth century to the contemporary age, with semantic and pragmatic nuances and different evidence of grammaticalization. Due to the current interest in evidentiality, the REC has been widely studied in French, Italian and Portuguese, focusing mainly on its contemporary uses and not so intensively on the diachronic process that could explain the origin of this value. In line with this research, that we initiated studying the epistemic and evidential future in Catalan, our aim is to describe: a) the pragmatic context that could have been the initial point of the REC in the thirteenth century, before we find indisputable attestations of this use; b) the path of semantic change followed by the conditional from a ‘future in the past’ tense to the acquisition of epistemic and evidential values; and c) the role played by invited inferences, subjectification and intersubjectification in this change.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de l’evolució semàntica de enze, enza i de les unitats fraseològiques en què participa, des de les primeres atestacions escrites fins als usos contemporanis en català. S’hi té en compte l’evolució dels altres derivats romànics del llatí INDEX, -ICIS. S’hi aplica una anàlisi d’orientació cognitiva i es fonamenta l’estudi en l’aprofitament de corpora textuals (antics i contemporanis), dins dels quals hi ha l’obra literària i gramatical d’Enric Valor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio y propuesta de interoperabilidad semántica entre ontologías del dominio de la salud basada en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. El objetivo fundamental ha sido el desarrollo de un algoritmo de interconexión semántica entre los términos de dos ontologías solapadas y heterogéneas, denominadas «fuente» (Clasificación internacional de enfermedades, 9ª revisión, modificación clínica: CIE-9-MC) y «diana» (esquema jerárquico de la asignatura Enfermería Materno-Infantil: EMI). Esta propuesta permite emparejar semánticamente ontologías, a partir de la reutilización de otro recurso ontológico (WordNet español), sin destruir o modificar la semántica de identidad de cada una de las ontologías involucradas. El modelo presentado puede permitir al usuario acceder a la información que necesita en otra clasificación jerárquica, sin precisar de un entrenamiento referido a la conceptualización de cada sistema, pues utilizaría la ontología «diana» con la que está familiarizado para su aplicación a la recuperación de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiem en aquest article els primers passos en l'evolució semàntica i en la gramaticalització del verb "jaquir". Aquest germanisme pertany a un estrat lèxic del català que va començar a fer-se menys usual a la darreria del segle XV, desplaçat per altres sinònims, en aquest cas lleixar-deixar. La recerca es fonamenta en un corpus de documentació en llatí i en català dels segles XI i XII. L'objectiu és descriure la gènesi dels significats que ja apareixen ben establits durant el període literari. Seguim un enfocament metodològic d'orientació cognitivista (estudi de la subjectivació i de la inferència com a mecanismes del canvi semàntic).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta la aplicación y resultados obtenidos de la investigación en técnicas de procesamiento de lenguaje natural y tecnología semántica en Brand Rain y Anpro21. Se exponen todos los proyectos relacionados con las temáticas antes mencionadas y se presenta la aplicación y ventajas de la transferencia de la investigación y nuevas tecnologías desarrolladas a la herramienta de monitorización y cálculo de reputación Brand Rain.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los actuales sistemas de Reconocimiento de Entidades en el dominio farmacológico, necesarios como apoyo para el personal sanitario en el proceso de prescripción de un tratamiento farmacológico, sufren limitaciones relacionadas con la falta de cobertura de las bases de datos oficiales. Parece por tanto necesario analizar la fiabilidad de los recursos actuales existentes, tanto en la Web Semántica como en la Web 2.0, y determinar si es o no viable utilizar dichos recursos como fuentes de información complementarias que permitan generar y/o enriquecer lexicones empleados por sistemas de Reconocimiento de Entidades. Por ello, en este trabajo se analizan las principales fuentes de información relativas al dominio farmacológico disponibles en Internet. Este análisis permite concluir que existe información fiable y que dicha información permitiría enriquecer los lexicones existentes con sinónimos y otras variaciones léxicas o incluso con información histórica no recogida ni mantenida en las bases de datos oficiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La web semántica consiste en un nuevo paradigma web para acceder, buscar, compartir y gestionar información a través de la combinación de tecnologías y de estructuras de gestión del conocimiento. El concepto de web semántica proporciona herramientas para el almacenamiento, intercambio y consulta de esta información mediante el desarrollo y la inclusión de metadatos y ontologías del cuerpo de conocimiento. La estructura de los datos que proporciona permite que sea consultada automáticamente por usuarios humanos o sistemas informáticos, mejorando su interoperabilidad. El desarrollo de la web semántica supone una evolución del desarrollo web en general hacia una web más inteligente o web 3.0. Este paradigma puede ser aprovechado en los procesos de docencia-aprendizaje para estructurar, almacenar y compartir los contenidos mediante sistemas automáticos de consultas alojados en web semánticas que tratan sobre los cuerpos de conocimiento de las materias. La disciplina informática es especialmente adecuada para este propósito debido a su complejidad y a la gran variedad de términos que maneja. Por otra parte, su desarrollo en continua evolución propicia la implantación de mecanismos automáticos de mantenimiento y de actualización de los nuevos contenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio es examinar qué tipo de aprehensiones cognitivas utilizan alumnos de Educación Primaria cuando resuelven problemas de generalización lineal. 81 alumnos de 5º y 6º curso resolvieron dos problemas de generalización lineal que diferían en la configuración de la sucesión de figuras dadas (mesas cuadradas o mesas en forma de trapecio). Los resultados indican que la configuración de la sucesión de figuras condiciona el tipo de aprehensión utilizada por los alumnos; en algunos casos tienen dificultades para cambiar de aprehensión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El método Bapne es un método de estimulación cognitiva que integra música y movimiento a través de la Percusión corporal. El trabajo socioemocional en el método BAPNE viene trabajado en una de sus líneas en la gestión de grupos, liderazgo y mediación a través del Team Building, con la finalidad de explorar todo su potencial como herramienta en la construcción de equipos. El team building es una filosofía del diseño del trabajo, que desde hace más de dos décadas, plantea que para conseguir un mayor rendimiento y eficacia organizacional es más útil percibir a los empleados como miembros interdependientes de equipos, que como trabajadores individuales. A través de la dimensión social, corporal y afectiva el método Bapne es capaz de desarrollar una visión compartida y un propósito único, estimular una identidad de equipo y una atmósfera de confianza y finalmente mejorar los niveles de comunicación y satisfacción individuales en las tareas grupales. Nuestro lema en BAPNE es: tu actitud, no tu aptitud, es la que determinará tu altitud.