2 resultados para Restructuring of Production
em Universidad de Alicante
Awareness of L1 and L2 word-formation mechanisms for the development of a more autonomous L2 learner
Resumo:
Unlike traditional approaches, new communicative trends disregard the role of word-formation mechanisms. They tend to focus on syntax and/or vocabulary without analyzing the mechanisms involved in the creation of lexical items. In this paper, based on the analysis of the use of prefixes by L2 learners in oral and written productions, as provided by the SULEC, we emphasize the advantages that word-formation awareness and knowledge may have for the learners in terms of production, creativity, understanding, autonomy, and proficiency. Through the teaching of word-formation learners may more easily decipher, decode and/or encode messages, create words they have never seen before, etc.
Resumo:
La cerámica es uno de los testimonios arqueológicos más abundantes y reconocibles. Generalmente se le atribuye un importante valor histórico en tanto que informa sobre procesos socioeconómicos de gran importancia y constituye un significativo referente cronológico. No obstante, son varias las perspectivas de estudio ceramológico: sus formas de producción, las formas de distribución y comercialización y las pautas de consumo, etc. Todas ellas arrojan luz sobre aspectos que permiten estudiar las sociedades del pasado. En el caso que nos ocupa queremos discutir el valor de la cerámica en la comprensión del proceso de islamización social, es decir de integración en un nuevo sistema social y cultural. El siglo VII marca en el Mediterráneo occidental el final de un sistema económico de ámbito “mundial”, capaz de producir y distribuir cerámicas altamente estandarizadas y especializadas por todo el ámbito mediterráneo. El siglo X permite reconocer la reconstrucción de los mercados y la uniformización productiva y formal, que refleja la nueva sociedad representada en el Califato. Entre ambos extremos se abre un periodo interesante y complejo, plagado de luces y sombras, que permite reconocer tanto los procesos de reestructuración económica como la generalización de nuevos patrones culturales. En este trabajo se intentarán plantear los temas más importantes y novedosos sobre la cerámica de los siglos VII a X, a partir de varios trabajos recientes, leyendo a través de la cerámica el proceso de islamización.