4 resultados para Prisioneiras Narrativas pessoais
em Universidad de Alicante
Resumo:
Una de las competencias que debe adquirir un maestro de educacin primaria es mirar profesionalmente aspectos de la enseanza que le permitan identificar lo relevante para el aprendizaje, interpretarlo y tomar decisiones de accin. Durante las prcticas de enseanza en los centros de Educacin Primaria, se pidi a un grupo de futuros maestros que escribieran una narrativa en la que se identificara evidencias de lo que consideraban manifestaciones de la competencia matemtica de los estudiantes. La narrativa consista en (1) la descripcin de la situacin de enseanza-aprendizaje en la que haban identificado evidencias de la competencia matemtica de sus estudiantes. Deban describir la tarea, qu hacen los alumnos, y cmo el maestro apoya la interaccin (2) la interpretacin de la situacin, que deba contener evidencias de la comprensin de los estudiantes y evidencias de cmo parecan estar desarrollndose diferentes aspectos de la competencia matemtica y (3) completar la situacin para potenciar el desarrollo de la competencia matemtica identificada o algn otro aspecto de la competencia. La elaboracin de las narrativas ayud a los futuros maestros a empezar a desarrollar una mirada estructurada sobre las situaciones de enseanza-aprendizaje que puede ayudarles a seguir aprendiendo a lo largo de la vida profesional.
Resumo:
Aprender a reconocer lo que es relevante para el aprendizaje en una situacin de enseanza es un objetivo en la formacin de maestros. Durante las prcticas en los centros escolares de un grupo de estudiantes para maestro de Educacin primaria, en el que deban disear e implementar en el aula una unidad didctica de matemticas y hacer una reflexin de su prctica, se les peda que escribieran una narrativa en la que se identificaran evidencias de lo que consideraban manifestaciones de la competencia matemtica de sus estudiantes para realizar su reflexin. Se les proporcion unas preguntas gua: descripcin de la situacin de enseanza-aprendizaje en la que haban identificado evidencias de la competencia matemtica de sus estudiantes, interpretacin de la situacin, reflejando evidencias de la comprensin de los estudiantes y evidencias de cmo parecan estar desarrollndose diferentes aspectos de la competencia matemtica y modificacin de la tarea para potenciar el desarrollo de la competencia matemtica identificada. La elaboracin de las narrativas sobre su propia prctica en el aula, ayud a los futuros maestros a empezar a desarrollar una mirada estructurada sobre las situaciones de enseanza-aprendizaje, y en particular sobre la comprensin matemtica de los estudiantes.
Resumo:
Este estudio examina el papel de las narrativas como una herramienta para ayudar a los estudiantes para maestro a desarrollar la competencia mirar profesionalmente el pensamiento matemtico de los estudiantes. Durante las prcticas en los centros, se pidi a 41 estudiantes para maestro que escribieran una narrativa en la que se identificaran evidencias de lo que consideraban manifestaciones de la comprensin matemtica de los estudiantes. Los resultados muestran que la tarea de escribir sucesos del aula centrados en la manera en la que los estudiantes resolvan los problemas en forma de narrativas, ayud a los estudiantes para maestro a focalizar y estructurar su manera de mirar. Mostraremos a travs de las narrativas escritas algunas caractersticas de cmo los estudiantes para maestro estaban mirando el desarrollo del pensamiento numrico en los estudiantes de educacin primaria.
Resumo:
Actualmente, la sociedad denuncia la cada vez ms acuciante desidia lectora en los estudiantes de Educacin Secundaria. Es habitual escuchar que las causas de la misma se encuentran en las horas que los adolescentes dedican a la televisin, a Internet y a los videojuegos. Lejos de alimentar el rechazo a estos soportes ldicos, este estudio se plantea que se han convertido en una parte fundamental de la cultura de los jvenes y que, adems, no solo no disuaden de la lectura, sino que estn relacionados con ella y, en muchsimos casos, dependen de la misma para su propio desarrollo. No es posible imaginar un RPG (Role-Playing Game), una aventura grfica o una visual novel sin texto escrito y es indudable que quienes emplean estos soportes estn leyendo continuamente. Se plantea, pues, la posibilidad de emplear los videojuegos en el rea de Didctica de la Lengua y la Literatura como elementos viables para el desarrollo de la competencia lectoliteraria en los alumnos de Educacin Secundaria, gracias a su papel como elementos transmedia y su fcil inclusin en las constelaciones literarias de cada uno de los alumnos.