3 resultados para PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA – ADMINISTRACIÓN - ESTUDIO DE CASOS

em Universidad de Alicante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La reconstruccin histrica de las prcticas de salud de las mujeres, tomando el caso espaol como campo de pruebas y modelo de anlisis, constituye una de las lneas directrices de ste trabajo. Sobre la base de una importante cantidad de estudios empricos, ajenos y propios, centrados muy en especial en el rea de la enfermera, se puede delinear una imagen de conjunto sobre el trabajo sanitario de las mujeres, en el espacio geogrfico y temporal objeto de nuestro estudio y contestar as a una serie de cuestiones en las que lo experto, la experiencia, la autoridad y los procesos de legitimacin profesional estn omnipresentes. La segunda de las vertientes abordadas es la de las mujeres como pacientes y usuarias de prcticas de salud. Las llamadas patologas de mujeres como la clorosis o la neurastenia y el significado histrico del protagonismo de las mujeres en las campaas y programas de educacin sanitaria son otros tantos ejemplos que permiten desvelar discursos cargados de elementos ideolgicos tradicionales pese a su aparente barniz de modernidad. Como principales conclusiones, hay que destacar la importancia que alcanzaron los discursos androcntricos en temas concernientes a salud y mujer de forma global, o los ms especficos como el del culto a la fecundidad para justificar unas tareas sociales diferentes y complementarias a las del hombre, adems de sealar la conveniencia de explorar nuevos caminos a recorrer, tanto desde el punto de vista temtico como en lo relativo a los recursos heursticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Responsabilidad Social en general, y la Gestin Medioambiental en particular, pueden influir sobre el resultado y la competitividad de las empresas. El objetivo principal de este trabajo es analizar la relacin entre certificacin medioambiental, rendimiento medioambiental, competitividad y resultado empresarial en el sector hotelero espaol. Adems, tambin se analizan y comparan los niveles alcanzados de proactividad medioambiental para el grupo de hoteles certificados y no certificados. El mtodo de investigacin utilizado es hbrido, combinando una parte cualitativa con otra cuantitativa. Los resultados indican que los hoteles que tienen certificado su sistema de Gestin Medioambiental alcanzan mayores niveles de resultado en trminos de porcentaje de ocupacin e ingresos por habitacin disponible (RevPAR). Adems, los hoteles certificados obtienen un mejor rendimiento medioambiental. Con relacin a la ventaja competitiva, los hoteles certificados desarrollan una ventaja en diferenciacin significativamente superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En las dos ltimas dcadas, la expresin desarrollo territorial sostenible se ha incorporado con xito en los documentos de ordenacin del territorio, hasta convertirse en un principio rector principal. El objetivo de este artculo es analizar la incorporacin de los principios de sostenibilidad en la planificacin territorial espaola, valorando los resultados prcticos que ello ha significado. Se ha realizado un anlisis de las leyes y planes de ordenacin del territorio de escala regional, destacando en cuatro casos de estudio (Pas Vasco, Navarra, Andaluca y Comunidad Valenciana) por la relevancia que este principio rector ha cobrado en sus procesos de planificacin territorial. Se ha completado la informacin con la realizacin de entrevistas a actores clave de la ordenacin del territorio en esos espacios regionales. Los resultados muestran que, a pesar de las buenas intenciones que incluyen los textos de leyes y planes, por lo comn, el proceso de integracin de la sostenibilidad a la planificacin territorial de escala regional es lento y sus efectos prcticos todava son escasamente visibles.