12 resultados para Monitor de temas

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de apuntes de Química (I) en Ing. de Obras Públicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Temas de Química (II) para ITOP e ICCP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen 730 referencias bibliográficas que tratan de las Baleares durante el periodo andalusí, de la conquista cristiana y sus diferentes documentos (Repartiment, etc.), del período de dominio cristiano en el cual los musulmanes, primero –como mudéjares– eran un grupo social mayoritario, y luego –como meros esclavos, pasaron a ser minoría en la Edad Moderna, en la que además de este fenómeno de los esclavos musulmanes nos hemos fijado en el de la piratería islámica proveniente del norte de África. En las épocas sucesivas hemos creído conveniente recoger los trabajos que hagan referencia a las Baleares y sus relaciones de diversa índole con el mundo islámico. Además de otros muchos estudios de índole cultural, social, económica, arqueológica, política, etc., que se encuadren u ocupen de estos períodos cronológicos. Igualmente se han recogido los trabajos más generales en los que se halle referencia a las islas, bien de geógrafos árabes (descripciones geográficas), o literatos, científicos y demás personajes musulmanes, de tratados islámicos medievales, o de fuentes cristianas que las mencionen y nos muestren la huella o legado de lo árabe.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de las presentaciones expuestas en las clases de Composición Arquitectónica 4, durante el curso 2013/2014. La serie consta, igual que el programa, de 14 temas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de las presentaciones expuestas en las clases de Composición Arquitectónica 4, durante el curso 2014/2015. Aporta, respecto al anterior, una revisión general y los resúmenes de los temas en distintos formatos (discursivo y esquemático).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Solution-processed polymer films are used in multiple technological applications. The presence of residual solvent in the film, as a consequence of the preparation method, affects the material properties, so films are typically subjected to post-deposition thermal annealing treatments aiming at its elimination. Monitoring the amount of solvent eliminated as a function of the annealing parameters is important to design a proper treatment to ensure complete solvent elimination, crucial to obtain reproducible and stable material properties and therefore, device performance. Here we demonstrate, for the first time to our knowledge, the use of an organic distributed feedback (DFB) laser to monitor with high precision the amount of solvent extracted from a spin-coated polymer film as a function of the thermal annealing time. The polymer film of interest, polystyrene in the present work, is doped with a small amount of a laser dye as to constitute the active layer of the laser device and deposited over a reusable DFB resonator. It is shown that solvent elimination translates into shifts in the DFB laser wavelength, as a consequence of changes in film thickness and refractive index. The proposed method is expected to be applicable to other types of annealing treatments, polymer-solvent combinations or film deposition methods, thus constituting a valuable tool to accurately control the quality and reproducibility of solution-processed polymer thin films.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece la sistemática para proceder al diseño integrado de nociones de Teoría e Historia de la Educación, para formar a aspirantes al magisterio infantil y primario, relacionando tales constructos con la realidad convivencial de las aulas, tomando como logros las competencias generales y específicas que se plantean y pretendiendo seguir las vías marcadas por los objetivos. El desarrollo coimplica las actividades de aprendizaje con los procesos de evaluación (sumativa, formativa, sintética…). Se sigue una metodología fenomenológica con análisis lingüístico y hermenéutico, con la incorporación de aportes empíricos. Esto se efectúa en la relación de fuentes legales y definiciones del programa, mediando el modelo de universidad interdisciplinar, e incorporando un modelo empleado en investigaciones previas. Tras pasar a integrar cada tema con una secuencia de competencias, se elaboran los niveles procedimentales, base para confeccionar ejercicios (aprendizaje-evaluación). Tras incardinar los objetivos específicos, se procede a mostrar ejemplos de actividades integradoras. Al final de muestra la valoración del modelo efectuada por los alumnos.