2 resultados para Miosite ossificante progressiva
em Universidad de Alicante
Resumo:
La investigación que nos planteamos busca dar cuenta de las transformaciones acaecidas a la práctica profesional de enfermería en el INE “Juan H Jara” en la década de los 70, los distintos cambios del Estado nacional y sus relaciones con la corporación médica. Cotejando el discurso enfermero con documentos y datos de la época, intentamos interpretar cuál fue la dinámica y estructura de los procesos de reproducción social, que tuvieron como resultante la gradual “invisibilización” de las prácticas de enfermería. La enfermería fue considerada como un “recurso” por los médicos, no muy distinto de otros insumos, que podían construir y deshacer según las necesidades coyunturales, esta instrumentalización se relaciona con las dificultades para el desarrollo de la capacidad de análisis crítico y la resistencia colectiva a los procesos alienantes dentro de la profesión.
Resumo:
La cartografía se considera una herramienta útil para formar personas y educar a futuros ciudadanos. La enseñanza mediante mapas brinda la posibilidad a los estudiantes de que desarrollen habilidades de interpretación, comprensión y representación de su propio entorno, adquiriendo conocimiento geográfico espacial. El presente estudio se basa en analizar mediante encuestas, dirigidas al profesorado y alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato, qué es lo que se hace en las aulas con los mapas, cuándo y cómo se usan, cuáles son las percepciones y conocimientos de los estudiantes. En consecuencia se pretende evitar algunos de los problemas detectados y ayudar a docentes y estudiantes en la enseñanza y aprendizaje de los conocimientos cartográficos mediante el uso de esta propuesta didáctica. Para ello se elabora una rúbrica como instrumento de evaluación con pautas en la elaboración de los mapas. Reafirmando así la hipótesis la cual la cartografía es una disciplina necesaria que impulsa competencias y capacidades cartográficas, siempre y cuando exista un aprendizaje guiado, progresivo, sistemático y adaptado.