12 resultados para Instrumentos de viento
em Universidad de Alicante
Resumo:
This study is an attempt to reconstruct the evolution of spaces and scientific equipments used for the teaching of physics and chemistry in the University of Valencia in the 19th century. Through an analysis of the instruments' characteristics and their spatial distribution, the teaching programs and textbooks, as well as the profile of the target public, we try in this essay to understand the evolution of the didactic methods employed by the successive teachers and assistants when teaching physics and chemistry in the existing cabinets, amphitheatres and laboratories.
Resumo:
Tema 5 de la asignatura "Política Económica" que introduce los conceptos básicos sobre la política fiscal y monetaria como instrumentos principales de política económica.
Resumo:
Presentación realizada para el VII Seminario Internacional de Conservación del Patrimonio, Colima, México, 24-26 agosto 2011.
Resumo:
Comunicación presentada en el VII Seminario Internacional de Conservación del Patrimonio, Colima, México, 24-26 agosto 2011.
Resumo:
El portafolio es una herramienta pedagógica de evaluación que recopila todas las evidencias de aprendizaje y trabajos diversos que realiza un estudiante o grupo de estudiantes a lo largo de un proceso educativo determinado. En este sentido, viene a ser un complemento natural para las innovaciones educativas basadas en competencias. En esta investigación se propone un sistema de evaluación basado en el uso del portafolio como técnica para evaluar competencias en una asignatura troncal, Ingeniería del Medio Ambiente, de segundo ciclo de la titulación de Ingeniero Químico de la Universidad de Alicante. La asignatura tiene una carga lectiva de 6,5 créditos, repartidos 4,5 para la parte teórica y 2 para la parte práctica. En esta investigación se proponen los siguientes objetivos: 1. Diseñar un modelo de portafolios para la asignatura de Ingeniería del Medio Ambiente. 2. Implementar y controlar el diseño del portafolio en los alumnos matriculados en la asignatura Ingeniería del Medio Ambiente, en términos de consecución de competencias. 3. Evaluar los resultados de la experiencia.
Resumo:
El análisis de la frecuencia y de los factores que influyen en las actitudes de los alumnos de grado hacia el plagio en la universidad requiere de escalas validadas. El objetivo de esta comunicación es hacer una revisión bibliográfica –scoping review- de artículos publicados que utilizan cuestionarios sobre el plagio en alumnado. Se realizó una búsqueda en revistas científicas en Medline y Eric, a través de OvidSP y ProQuest, en inglés y español. No se limitó por fecha de publicación. Se revisó título y resumen. Fue criterio de inclusión estudios realizados sobre plagio en estudiantes de grado y que utilizaron cuestionarios para su evaluación, y de exclusión artículos en profesores y estudiantes de posgrado. Se identificaron 377 artículos, 110 en Medline y 267 en Eric. Se excluyeron 319 por no cumplir criterios, por no tratar tema objetivo, por no tener resumen y por repetirse. Se incluyeron 49 artículos. De ellos, solo 5 utilizan cuestionarios validados en Australia, Croacia, Irán y Turquía. Se observa variedad de cuestionarios creados ad hoc, escasez de cuestionarios validados y necesidad de un cuestionario validado para España.
Resumo:
El objetivo del presente estudio es describir y comparar los porcentajes de no cumplimentación de dos instrumentos de registro: hoja circulante (HC) y lista de verificación quirúrgica (LVQ), en un mismo entorno quirúrgico para una muestra de pacientes de características similares. Metodología: Estudio descriptivo realizado sobre registros intraquirúrgicos de 3024 pacientes de Cirugía de Ortopedia y Traumatología. 1732 pacientes intervenidos en 2009 con modelo de hoja circulante, cumplimentada al finalizar la intervención y 1292 en 2010 intervenidos con modelo de registro lista de verificación quirúrgica (checklist) cumplimentado durante la intervención en tres tiempos. Se han calculado características descriptivas (media, desviación típica, mínimo y máximo) del porcentaje de no cumplimentación global en ambos registros y el porcentaje de no cumplimentación (intervalo de confianza al 95%) de cada ítem de los registros estudiados. Resultados: Se observa mayor porcentaje de cumplimentación global y, en general, también individual, en la hoja circulante que en la lista de verificación quirúrgica. Conclusiones: El registro intraquirúrgico que mayor porcentaje de cumplimentación ha tenido de manera global ha sido la hoja de circulante y se evidencia la necesidad de implantar estrategias para mejorar el grado de cumplimentación de la LVQ por su relación con la seguridad de pacientes.
Resumo:
El objetivo principal de este trabajo es analizar la contribución de los principales instrumentos de política ambiental existentes en México para la protección del patrimonio cultural, así como los efectos adversos del cambio climático en el patrimonio arqueológico. El análisis se enfoca fundamentalmente en dos instrumentos de política ambiental: la declaratoria de áreas naturales protegidas y el ordenamiento territorial. La premisa principal, derivada de lo observado en el caso mexicano, es que aun cuando la legislación en materia de monumentos y zonas arqueológicos no presenta un vínculo expreso con la del medio ambiente, por tratarse de ordenamientos independientes, dicha protección se produce de forma indirecta. La presente investigación destaca la importancia de dicha protección, aunque ésta sea en algunos casos, circunstancial. Del estudio detallado de las disposiciones legales en materia de medio ambiente y de patrimonio arqueológico y los instrumentos de política ambiental, a los que la legislación les otorga el carácter de utilidad pública, se deduce fundamentalmente la importancia de estos últimos por la protección que otorgan. La utilidad de dichos instrumentos en la presente investigación se hace evidente cuando, por su ubicación, una zona arqueológica queda dentro de un área natural sujeta a protección o de un ordenamiento territorial urbano o ecológico. Esta condición se vuelve determinante para que su protección se garantice, en el primer caso, a partir del polígono que se crea por disposición legal a través de una declaratoria mediante la cual se limitan, condicionan o prohíben actividades humanas para asegurar la restauración, protección y preservación de las condiciones naturales. Se crea un entorno de protección para zonas con características naturales relevantes en donde los ambientes han permanecido sin alteraciones por la actividad de los seres humanos y dentro de ellas quedan resguardados zonas o vestigios de interés arqueológico. En el segundo caso, en el área que abarca el ordenamiento, se ordenan o inducen el uso del suelo y las actividades productivas con lo que se consigue lograr la protección del medio ambiente, la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como la protección de los vestigios arqueológicos que quedan dentro del ordenamiento. En lo relativo a la legislación sobre patrimonio cultural, en forma independiente, también se expiden declaratorias a través de decretos que protegen una zona, por los vestigios que ahí se encuentran y en las que eventualmente se refieren al entorno natural circundante que en ocasiones, son coincidentes con las declaratorias ambientales. En este trabajo se analizan también los efectos adversos del cambio climático en el patrimonio arqueológico y las medidas de prevención, remediación y mitigación que se instrumentan para su salvaguardia. Las conclusiones principales muestran que en el caso de nuestro país, como se verá adelante, la legislación sobre patrimonio arqueológico no guarda relación directa con la legislación en materia ambiental, a pesar de lo profusa que es esta última, tanto a nivel federal como local. Asimismo, aun cuando no existe un instrumento, estrategia de planeación específica o un ordenamiento legal único y autónomo para la protección de los monumentos y zonas arqueológicos, desde el punto de vista ambiental, las áreas naturales protegidas y el ordenamiento territorial, como estrategias de política ambiental, coadyuvan a ese propósito.
Resumo:
Tras la aprobación del Real Decreto Legislativo 2/2008 –Ley del Suelo–, nos encontramos ante un modelo territorial y un modelo de desarrollo, que acaba con el arcaico patrón de ciudad dispersa, encontrándose, no obstante, ante las gravísimas consecuencias espaciales generadas por la denominada “burbuja inmobiliaria”, unida a una crisis de consecuencias insospechadas, en el ámbito de la denominada globalización económica, de la que nuestro país no ha logrado sustraerse con Leyes vacías de instrumentos económicos que se han transferido a las Comunidades Autónomas, nos hallamos ante una oportunidad perdida fruto de una no siempre bien calculada descentralización. De este modo, en el presente artículo nos aproximamos a la importancia que muestran los denominados “instrumentos económicos” en la normativa que recoge los pormenores relacionados con el “suelo”, en España, en la primera de nuestras Leyes, la de 1956, en la de 2008 y en el recién aprobado Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana –Real Decreto Legislativo 7/2015–, en el ámbito estatal. Para ello, tras definir y valorar los enfoques conceptuales relativos al “suelo” y sus tipologías, se concretan y estudian los instrumentos económicos que se recogen en la Ley del Suelo española y su relación con las nuevas formas de “hacer ciudad”.
Resumo:
Se ofrece la sistemática para proceder al diseño integrado de nociones de Teoría e Historia de la Educación, para formar a aspirantes al magisterio infantil y primario, relacionando tales constructos con la realidad convivencial de las aulas, tomando como logros las competencias generales y específicas que se plantean y pretendiendo seguir las vías marcadas por los objetivos. El desarrollo coimplica las actividades de aprendizaje con los procesos de evaluación (sumativa, formativa, sintética…). Se sigue una metodología fenomenológica con análisis lingüístico y hermenéutico, con la incorporación de aportes empíricos. Esto se efectúa en la relación de fuentes legales y definiciones del programa, mediando el modelo de universidad interdisciplinar, e incorporando un modelo empleado en investigaciones previas. Tras pasar a integrar cada tema con una secuencia de competencias, se elaboran los niveles procedimentales, base para confeccionar ejercicios (aprendizaje-evaluación). Tras incardinar los objetivos específicos, se procede a mostrar ejemplos de actividades integradoras. Al final de muestra la valoración del modelo efectuada por los alumnos.
Resumo:
Las Estrategias Territoriales de carácter participado, se han convertido en el instrumento válido para diagnosticar las necesidades de un territorio. La Unión Europea obliga la aplicación de esta herramienta en el nuevo contexto del periodo 2014–2020. En el municipio de Villena (Alicante), se realizó una estrategia territorial integrada, desde hace dos años que ha derivado en un foro económico social, a través del proceso de abajo-arriba. El estudio de caso avala que la ciudadanía sí que es importante y ha participado activamente en una planificación estratégica ya que los nuevos tiempos, en el contexto del desarrollo local, así lo determinan. Se establecen las fases de aplicación, la metodología utilizada y también los resultados obtenidos.