9 resultados para GONZÁLEZ PÉREZ, JORGE

em Universidad de Alicante


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ce0.64Zr0.27Nd0.09Oδ mixed oxides have been prepared by three different methods (nitrates calcination, coprecipitation and microemulsion), characterized by N2 adsorption, XRD, H2-TPR, Raman spectroscopy and XPS, and tested for soot combustion in NOx/O2. The catalyst prepared by microemulsion method is the most active one, which is related to its high surface area (147 m2/g) and low crystallite size (6 nm), and the lowest activity was obtained with the catalyst prepared by coprecipitation (74 m2/g; 9 nm). The catalyst prepared by nitrates precursors calcination is slightly less active to that prepared by microemulsion, but the synthesis procedure is very straightforward and surfactants or other chemicals are not required, being very convenient for scaling up and practical utilization. The high activity of the catalyst prepared by nitrates calcination can be attributed to the better introduction of Nd cations into the parent ceria framework than on catalysts prepared by coprecipitation and microemulsion, which promotes the creation of more oxygen vacancies.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del proyecto de Redes de Investigación en Docencia Universitaria 2010-11 de la Universidad de Alicante se creó una red de trabajo formada por los profesores encargados de la docencia del segundo curso de Grado en Óptica y Optometría. El objetivo principal de esta red ha sido la elaboración de las guías docentes de las asignaturas que constituyen dicho curso, así como la coordinación de las actividades docentes de las mismas. Para ello, se debatieron las propuestas de las diferentes asignaturas, en lo que respecta a evaluación continua y evaluación de competencias transversales, y se estableció un cronograma global del curso, ubicando las actividades docentes presenciales y aquellas que contribuyen con un peso determinado a la calificación final. Con este cronograma se pudo visualizar la carga de trabajo del alumno semanalmente, así como debatir las dificultades a las que se enfrenta para superar las diversas pruebas de evaluación continua en una determinada asignatura y cómo éstas afectan al rendimiento del resto de asignaturas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Retinal image quality is commonly analyzed through parameters inherited from instrumental optics. These parameters are defined for ‘good optics’ so they are hard to translate into visual quality metrics. Instead of using point or artificial functions, we propose a quality index that takes into account properties of natural images. These images usually show strong local correlations that help to interpret the image. Our aim is to derive an objective index that quantifies the quality of vision by taking into account the local structure of the scene, instead of focusing on a particular aberration. As we show, this index highly correlates with visual acuity and allows inter-comparison of natural images around the retina. The usefulness of the index is proven through the analysis of real eyes before and after undergoing corneal surgery, which usually are hard to analyze with standard metrics.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro contiene la investigación llevada a cabo bajo la dirección de Joaquín Arnau Amo y la coordinación de Inmaculada Narbona Calvo sobre la obra del arquitecto José María Manuel Cortina (1868-1950). El equipo de investigadores está formado por Joaquín Arnau Amo, Javier Poyatos Sebastián, María Elia Gutiérrez Mozo, José Luis Baró Zarzo y Joaquín Arnau Navarro. Los adjuntos al equipo son Jorge Girbés Pérez, María Elisa Moliner Cantos y Tomás Roselló Jaunzarás. La investigación dio lugar a una exposición en el Centro del Carmen de Valencia cuyo catálogo asimismo se recoge, precedido de las aportaciones de los citados investigadores, a las cuales se sumaron las de Miguel Ángel Baldellou Santolaria, Joan Bassegoda Nonell, Jaume Coll Conesa, Carmen Rodríguez Pedret y Francisco Taberner Pastor.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los MOOC han traído consigo multitud de oportunidades que aportar a un panorama educativo que se encuentra a falta de nuevos estímulos para fomentar una educación de calidad. Los sMOOC en particular, favorecen un mayor protagonismo del alumnado, tanto en el modelo comunicativo que desarrollan como en el pedagógico. Las redes sociales contribuyen a esta labor desempeñando un papel prioritario en el proceso de aprendizaje, al conectar a todos los agentes que participan, y brindarles oportunidades que les posibiliten ser escuchados y transformar la capa social. El empoderamiento del alumnado es clave en este proceso de evolución educativa, y desde el Proyecto ECO se ha potenciado esta propuesta, ofreciendo la posibilidad de crear tu propio sMOOC, en los que se hace patente el empoderamiento ciudadano invirtiendo el aula donde el alumnado pasa a ser eteacher.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La implantación de los nuevos planes de estudio adaptados al marco europeo de enseñanza promueve la renovación de las herramientas de aprendizaje. En el caso de las disciplinas que cuentan con una importante carga tecnológica es preciso diseñar nuevas metodologías docentes basadas en la participación activa del alumno que permita el desarrollo de sus competencias y habilidades. Los concursos de arquitectura están presentes de una forma significativa en el desarrollo de la actividad profesional del arquitecto. Por ello, este tipo de actividades adaptadas a estudiantes de los últimos años de formación dentro del Grado de Fundamentos de la Arquitectura, suponen un acercamiento a esa realidad profesional. Los objetivos de la presente investigación son los siguientes: 1) Exponer las experiencias llevadas a cabo en la coordinación docente de la participación en este tipo de concursos dentro de las escuelas de la Universidad de Alicante y Universidad Politécnica de Madrid. 2) Exposición de resultados: acercamiento del alumno con empresas del sector, desarrollo de ejercicios dentro de un contexto real y adquisición de habilidades propias de su futura profesión. El desarrollo de la investigación se realiza en base a las experiencias llevadas a cabo con alumnos en el “Concurso Multi-Confort House Isover” y “Concurso Ibérico de soluciones constructivas Pladur”.