5 resultados para Estatística de eventos climáticos

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta presentación se introduce el lenguaje JavaScript, su uso en la web y la gestión de eventos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende demostrar que no es recomendable la introducción de un cultivo tropical como el mango (Mangifera indica) dentro del área mediterránea del valle del Guadalhorce (Málaga, España). Es un cultivo en expansión por su rentabilidad económica, pero es necesario atender a los posibles riesgos climáticos para su explotación (tras la gran inversión que requiere). Para justificar esta afirmación se presenta un estudio agroclimático realizado en las parcelas experimentales de la finca de IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía) de Churriana (Málaga). Los resultados se obtienen a través de los datos de una estación meteorológica y una modelización territorial a partir de herramientas de análisis espacial con SIG. Se tienen en cuenta las variables térmicas y los vientos como condicionantes principales de la aparición de la necrosis apical: patología mortal para el mango.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio parte de la hipótesis de que hay una relación numérica entre la forma de la superficie geomórfica y los factores de modelado del relieve. La metodología utilizada es el análisis multifractal de las curvas de nivel de Modelos Digitales del Terreno de toda España. Para ello hemos utilizado software libre en todos los pasos. Los resultados obtenidos hacen pensar que esta correlación existe, en el factor climático (gradiente de precipitación máxima anual) y estructural (peligrosidad sísmica). El factor litológico no ha dado ajuste algo, probablemente debido a la falta de datos precisos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realización de un proyecto de gestión y organización de un Campus de verano de tenis en el polideportivo de Sant Joan d'Alacant, que también incluirá otro tipo de actividades principalmente deportivas. El proyecto contemplará la planificación, el marketing, recursos materiales, recursos humanos, permisos, seguros necesarios, presupuesto, estudio de mercado, etc. Es un proyecto perfectamente aplicable en la realidad y en otros polideportivos o lugares que gocen de las instalaciones necesarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación docente denominado “Proto-col: red interuniversitaria de trabajo colaborativo en protocolo y gestión de eventos” se ha desarrollado durante los últimos cinco cursos académicos (2010-2011, 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015) y constituye en la actualidad un grupo de trabajo consolidado, en el que sus miembros han compartido un ejercicio de reflexión sobre las capacidades, habilidades y destrezas en este ámbito, por parte de los estudiantes de los Grados en Publicidad y Relaciones Públicas ofertados por la Universidad de Alicante y la Universitat Jaume I de Castellón. Para ello, durante estos años, se ha trabajado en el diseño de metodología didáctica aplicada a las asignaturas optativas vinculadas al protocolo y la gestión de eventos, y se han realizado diferentes investigaciones exploratorias sobre perfiles profesionales o la presencia de materias vinculadas a la gestión de eventos, el protocolo y las relaciones institucionales en las universidades españolas. Todas estas aportaciones, junto con la participación en cursos de especialización y másteres universitarios, la realización de proyectos académicos, la dirección de TFGs, TFMs y tesis doctorales reflejan el trabajo colaborativo de un grupo de profesores especializados en esta materia y justifica la pertinencia de este proyecto interuniversitario que se ha traducido en diversas contribuciones académicas y experiencias de enseñanza-aprendizaje.