4 resultados para Ciutadella de Menorca

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: XII Congreso de la U.E.A.I. / Manuela Marín ; Les Illes Balears en temps cristians fins als arabs. Primer Curso de Humanidades, Menorca 1984 / Margarita Orfila Pons ; Col·loqui sobre la formació i expansió del feudalisme cátala / Ángel Poveda ; Ciclo de conferencias sobre «Las lenguas prevalencianas» (Alicante) / Míkel de Epalza ; Presentación del libro La Taifa de Denia, de María Jesús Rubiera Mata / Rafael Azuar ; Xº Col·loqui General de la Societat d'Onomàstica, Iº Col·loqui d'Onomàstica Valenciana / Míkel de Epalza ; I Congreso de Arqueología Medieval Española (Huesca, 17 a 19 de abril de 1985).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto coordinado de investigación sobre “Nutrición y salud en la España de la primera mitad del siglo XX” (Ministerio español de Educación y Ciencia. HUM2005-04961) y la Red de Malnutrición en Iberoamérica MeI-CYTED.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen 730 referencias bibliográficas que tratan de las Baleares durante el periodo andalusí, de la conquista cristiana y sus diferentes documentos (Repartiment, etc.), del período de dominio cristiano en el cual los musulmanes, primero –como mudéjares– eran un grupo social mayoritario, y luego –como meros esclavos, pasaron a ser minoría en la Edad Moderna, en la que además de este fenómeno de los esclavos musulmanes nos hemos fijado en el de la piratería islámica proveniente del norte de África. En las épocas sucesivas hemos creído conveniente recoger los trabajos que hagan referencia a las Baleares y sus relaciones de diversa índole con el mundo islámico. Además de otros muchos estudios de índole cultural, social, económica, arqueológica, política, etc., que se encuadren u ocupen de estos períodos cronológicos. Igualmente se han recogido los trabajos más generales en los que se halle referencia a las islas, bien de geógrafos árabes (descripciones geográficas), o literatos, científicos y demás personajes musulmanes, de tratados islámicos medievales, o de fuentes cristianas que las mencionen y nos muestren la huella o legado de lo árabe.