2 resultados para 1004

em Universidad de Alicante


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The monoliths studied in this work show large specific surface areas (up to 1600 m2 g-1), high densities (up to 1.17 g cm-3) and high electrical conductivities (up to 9.5 S cm-1). They are microporous carbons with pore sizes up to 1.3 nm but most of them below 0.75 nm. They also show oxygen functionalities. The electrochemical behavior of the monoliths is studied in three-electrode cells with aqueous H2SO4 solution as electrolyte. This work deals with the contribution of the sulfate ions and protons to the specific capacitance of carbon monoliths having different surface areas and different contents of oxygen groups. Protons contribute with a pseudocapacitance (up to 152 F g-1) in addition to the double layer capacitance. Sulfate ions contribute with a double layer capacitance only. At the double layer, the capacitance of the sulfate ions (up to 291 F g-1) is slightly higher than that of protons (up to 251 F g-1); both capacitances increase as the surface area increases. The preference of protons to be electroadsorbed at the double layer and the broader voltage window of these ions account for their higher contribution (70 %) to the double layer capacitance.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La complejidad, entendida desde un punto de vista urbano y puesta en relación con la idea de conseguir ciudades más sostenibles, estudia la cantidad y diversidad de actividades que confluyen en un espacio urbano concreto. Con el fin de realizar un estudio aplicado de los indicadores de complejidad urbana en el ámbito turístico , dado el interés que este concepto tiene en relación a la mejora de la experiencia turística, se escoge la ciudad de Benidorm como ejemplo paradigmático del turismo de sol y playa en el litoral mediterráneo español. Así, se plantea el análisis de dos espacios funcionales relevantes en cuanto al turismo como son los paseos marítimos de Levante y Poniente. Como metodología se utiliza la información recogida en la red Google Places para elaborar un modelo descriptivo de la complejidad de dichas áreas y así poder comparar la complejidad funcional que configura ambos espacios. La obtención de información georreferenciada servirá para dos propósitos: en primer lugar, estudiar las pciones que existen de aplicar los indicadores urbanos elaborados para la ciudad convencional en base a los datos y; en segundo lugar, establecer una categorización que permita evaluar en qué medida existe diversidad de actividades. Los resultados obtenidos, en general, simplificarán el análisis de la complejidad urbana y, en particular, facilitarán, la toma de decisiones en cuanto a la planificación de usos turísticos.