121 resultados para Publicidad y relaciones públicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo expone el análisis de El Gratis, diario de anuncios publicado en 1842-43, algunas de cuyas características (aplicación de la ley del doble mercado, distribución gratuita de parte de los ejemplares, edición de un diario-cartel…) representan una verdadera novedad para la época y para la historia del periodismo decimonónico en España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Content analysis of media messages from a gender perspective has a long tradition. In the particular field of advertising, most of the researches have been focused on generic samples of advertisements or on the advertising traditionally associated to a masculine or a feminine audience. However, few authors have analyzed gender contents in food advertising, in spite of the close relationship between gender structures and the social processes of food purchase and preparation. Thus, gender representations in food advertising broadcast in Spanish television are analyzed in this article. The main results obtained show clear gender differences. For example, there is a clear predominance of masculine voices over and a more balanced situation regarding protagonists. Besides, feminine protagonists are more frequently located indoors, portrayed as attractive women and connected to advertising claims related to beauty or to the healthy qualities of the product.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este artículo es señalar los valores sociales presentes en los spots de bebidas emitidos por televisión, en España, durante el año 2006. Se estudian los valores sociales que transmiten los anuncios al margen de su función comercial. En total, se han analizado 191 spots; para los que se detallan los valores atribuidos al producto y al consumidor. La salud, la juventud, la importancia de las relaciones sociales o de construirse una personalidad genuina son algunos de los principales valores e ideales transmitidos a través de los spots sometidos a estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo, objeto de diversas disciplinas, es uno de los sectores más relevantes de la economía mundial, siendo en España la primera industria nacional. En los últimos años el turismo cultural se ha revelado como un motor esencial de desarrollo para bastantes territorios. Un caso sobresaliente es el conocido como «efecto Guggenheim» que desde su creación en 1997 se ha configurado como un icono arquitectónico que ha remodelado la ciudad de Bilbao. El objeto del presente estudio ha sido reflexionar sobre las ventajas e inconvenientes desde el ámbito económico, social y medioambiental que ha tenido lugar en Bilbao desde la construcción de dicho museo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza el impacto de la crisis múltiple actual del Estado de Bienestar en las políticas públicas sociales, en un contexto de sociedades plurales y complejas, haciendo hincapié en las diversas clases y características de las mismas, así como en una serie de propuestas y soluciones alternativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Two predictive models are developed in this article: the first is designed to predict people's attitudes to alcoholic drinks, while the second sets out to predict the use of alcohol in relation to selected individual values. University students (N = 1,500) were recruited through stratified sampling based on sex and academic discipline. The questionnaire used obtained information on participants' alcohol use, attitudes and personal values. The results show that the attitudes model correctly classifies 76.3% of cases. Likewise, the model for level of alcohol use correctly classifies 82% of cases. According to our results, we can conclude that there are a series of individual values that influence drinking and attitudes to alcohol use, which therefore provides us with a potentially powerful instrument for developing preventive intervention programs.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis descriptivo de las técnicas de marketing utilizadas por las empresas de franquicia españolas y las extranjeras operativas en España. El objetivo es describir y analizar los recursos de comunicación utilizados por este tipo de empresas para proveer de información a sus tres principales públicos objetivos: las unidades operativas con que cuenta la cadena (franquiciados), los inversores dispuestos a abrir nuevas unidades (posibles franquiciados) y los clientes finales de la empresa. Se analiza la pertinencia de tales recursos desde la propia perspectiva de los empresarios franquiciadores. Los resultados apuntan a un alto uso de los medios disponibles, y en las conclusiones se plantea su interrelación desde la nueva teoría estratégica de comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación parte de la hipótesis de que las empresas franquiciadoras españolas innovan en estrategias de comunicación en relación con uno de sus principales públicos objetivo: los potenciales franquiciados. El objetivo de este artículo es analizar las estrategias de comunicación desarrolladas por estas empresas para la captación de nuevos asociados. Se estudia la gestión y la valoración de las estrategias por parte de los franquiciadores en la situación actual de crisis y de cambios tecnológicos. Se han utilizado tanto técnicas cualitativas como cuantitativas. Como conclusión se determina si las empresas utilizan estrategias innovadoras sirviéndose del uso de nuevos medios y soportes o por el contrario siguen utilizando métodos tradicionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Current economic crisis together with the Internet revolution has had direct impacts on the franchise sector of Spain: in particular on its unique communication network. The aim of this research is to analyse how Spanish franchise companies have adapted to these changes through its corporate communications management. We want to determine whether the management of communications is ideal to the growth and consolidation of companies in the market. Corporate communications plans and organizational structures were analyzed to verify whether or not information technology (i.e. the use of the Internet) is maximized: the communications aspect being a critical area of company growth. We found that most franchise companies surveyed had adapted well to the changes in information technology, despite economic challenges. The Internet as a communications tool has been limited to its utility as a “bulletin board” for information. The marketing advantage of Internet communication, or its use as an avenue for customer exchange and exchange of goods and services has yet to be maximized. Future research may look into the details of how companies are able to maximize the communications-marketing advantage that Online/Internet can contribute to the franchise sector.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación, se ha analizado la gastronomía en la prensa española del siglo XIX a través del catálogo online de la Biblioteca Nacional. Los resultados, casi todos inéditos, revelan la importante presencia de la gastronomía en noticias, artículos y reportajes, y su desarrollo a partir de 1860, pero sobre todo en las dos últimas décadas de la centuria. Igualmente, ha sido posible plantear una categorización, así como esbozar parte de su historia y evolución en España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la implantación de las estrategias del Marketing de Proximidad en las Empresas de Franquicia españolas y extranjeras, en España. Parte de dos hipótesis: 1. la empresa de franquicia tiene poco aprovechada su web; 2. la empresa de franquicia tiene una alta presencia en los espacios 2.0, generando herramientas que le permiten una rápida y eficaz interacción con sus consumidores. El objetivo es describir y analizar los recursos utilizados para interactuar con sus clientes finales, centrándose en el estudio de la presencia en medios sociales. Para la recogida de información se ha utilizado un cuestionario estructurado. Los principales resultados muestran que la empresa de franquicia posee una web corporativa escasamente aprovechada como herramienta de comunicación con su público. Se observa una gran presencia en canales 2.0, gestionados mayoritariamente por un Community Manager.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para hablar de turismo en un sentido actual, es necesario retrotraerse a mediados del siglo XX con el inicio del llamado “turismo de masas”; sin embargo, ya desde el siglo anterior se constatan en España iniciativas de “veraneo” exclusivas de un grupo social minoritario. Esta actividad se vinculó en su origen a la salud, en particular a la balneoterapia, aunque también hubo proyectos para potenciar el turismo de invierno. Desde finales del siglo XIX, y hasta 1936, el objetivo de desarrollar turísticamente Alicante es posible observarlo en la construcción de balnearios y a través de la promoción que llevaron a cabo los organismos responsables de dinamizar y dar a conocer fundamentalmente las ventajas y beneficios de nuestro clima.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente curso 2013-2014 el Programa de Acción Tutorial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales cumple su novena edición. En el curso 2007-2008, con el objetivo de que el Programa de Acción Tutorial fuera considerado una herramienta dirigida a los alumnos del Centro con identidad propia, pasó a llamarse Programa de Acción Tutorial de Económicas (PATEC) pues coloquialmente al Centro se le identifica con la Facultad de Económicas. Desde entonces, el Programa se ha ido consolidando año a año en la Facultad y son muchas las fortalezas que lo han convertido en un programa con un gran potencial. No obstante, existen ciertas debilidades que se repiten cada año a las que se ha tratado de dar respuesta en las distintas ediciones. El objetivo de la presente comunicación es dar a conocer la evolución del PATEC desde el curso 2007-2008 hasta la actualidad así como las acciones que se han llevado a cabo para subsanar las dificultades encontradas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Background To analyse the scientific evidence that exists for the advertising claims made for two products containing Lactobacillus casei and Bifidobacterium lactis and to conduct a comparison between the published literature and what is presented in the corporate website. Methods Systematic review, using Medline through Pubmed and Embase. We included human clinical trials that exclusively measured the effect of Lactobacillus casei or Bifidobacterium lactis on a healthy population, and where the objective was related to the health claims made for certain products in advertising. We assessed the levels of evidence and the strength of the recommendation according to the classification criteria established by the Oxford Centre for Evidence Based Medicine (CEBM). We also assessed the outcomes of the studies published on the website that did not appear in the search. Results Of the 440 articles identified, 16 met the inclusion criteria. Only four (25%) of these presented a level of evidence of 1b and a recommendation grade of A, all corresponding to studies on product containing Bifidobacterium lactis, and only 12 of the 16 studies were published on the corporate website (47). Conclusions There is insufficient scientific evidence to support the health claims made for these products, especially in the case of product containing Lactobacillus casei.