24 resultados para Requena-Fotografies


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The haloarchaeon Haloferax mediterranei is able to grow in the presence of different inorganic and organic nitrogen sources by means of the assimilatory pathway under aerobic conditions. In order to identify genes of potential importance in nitrogen metabolism and its regulation in the halophilic microorganism, we have analysed its global gene expression in three culture media with different nitrogen sources: (a) cells were grown stationary and exponentially in ammonium, (b) cells were grown exponentially in nitrate, and (c) cells were shifted to nitrogen starvation conditions. The main differences in the transcriptional profiles have been identified between the cultures with ammonium as nitrogen source and the cultures with nitrate or nitrogen starvation, supporting previous results which indicate the absence of ammonium as the factor responsible for the expression of genes involved in nitrate assimilation pathway. The results have also permitted the identification of transcriptional regulators and changes in metabolic pathways related to the catabolism and anabolism of amino acids or nucleotides. The microarray data was validated by real-time quantitative PCR on 4 selected genes involved in nitrogen metabolism. This work represents the first transcriptional profiles study related to nitrogen assimilation metabolism in extreme halophilic microorganisms using microarray technology.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de esta investigación es conocer aspectos ecológicos y distribución del arruí — Ammotragus lervia (Pallas, 1777)— dentro de la sierra de Mariola. El área de estudio es un parque natural de 17.500 hectáreas situado en el sur de la Comunidad Valenciana. Un mejor conocimiento de su distribución será de interés para la definición de medidas de gestión de fauna del parque. En 2009, utilizando técnicas de fototrampeo, se recopilaron 29.941 imágenes con algún contacto animal. De estas imágenes, el 0,09% de las fotografías registradas son de arruí y se ha detectado su presencia en 7 de las 63 cuadrículas (2 × 2 km) del Parque Natural de la Sierra de Mariola (el 11,11%). El periodo de muestreo se prolongó desde agosto de 2008 hasta mayo de 2010. Este estudio ha permitido integrar la información recopilada en campo con las bases de datos existentes para confirmar la colonización y la expansión del arruí en la sierra de Mariola.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El período que se abarca se extiende, cronológicamente, a lo largo del primer tercio del siglo XX (1898-1936) y el espacio objeto de estudio se circunscribe a la ciudad de Albacete. El discurso se articula en dos partes: la primera se ocupa de la arquitectura, clasificada por sus tipologías (religiosa, funeraria, asistencial, educativa, institucional, penitenciaria y militar, del ocio, del negocio y residencial), y la segunda se centra en las características de los principales arquitectos que intervinieron en esta época en la ciudad (Julio Carrilero Prat, Ramón Casas Massó, Francisco Fernández Molina, Buenaventura Ferrando Castells, Francisco Manuel Martínez Villena, Agustín Morcillo López, Manuel Muñoz Casayús, Miguel Ortiz e Iribas y Daniel Rubio Sánchez).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El derecho a la libre circulación y residencia han sido la clave de bóveda del proceso de integración europea, primero en la consecución del mercado interior y, desde su inclusión en el estatuto de ciudadanía europea, para el reconocimiento de un status jurídico común a todos los nacionales de los Estados miembros. Originariamente, las libertades comunitarias se concibieron sólo para los que ejercieran una actividad profesional, asalariada o no, en el territorio de la Comunidad. Esta postura se fue flexibilizando, ampliándose la libertad de circulación a ciudadanos que no ejercían actividades profesionales en el territorio de otro Estado miembro (estudiantes, jubilados, residentes y ciertos familiares). El desarrollo del proceso de integración europea, junto con la adopción de diversos actos jurídicos de Derecho derivado y la labor del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ha favorecido una ampliación progresiva del ámbito personal de titularidad del derecho. La libre circulación de personas es una de las libertades básicas del mercado interior, cuyo contenido esencial implica un espacio sin fronteras interiores en el que esta libertad será garantizada conforme a las disposiciones del Tratado. Posteriormente, con la adaptación de la Directiva 2004/38/CE en los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros, se pretendía potenciar la movilidad intracomunitaria y transformar el mercado único en un espacio de libertad de circulación, residencia y trabajo por cuenta propia y ajena para los nacionales de los Estados miembros. Sin embargo, tal y como se pone de manifiesto en el presente trabajo, este derecho no es absoluto, puesto que la Directiva lo somete a condición. De este modo, el beneficiario debe ser económicamente activo en cualquiera de sus manifestaciones o debe disponer de los recursos económicos necesarios para no convertirse en una carga excesiva para el Estado de acogida. Resulta evidente que el contexto de la crisis económica, unido al incremento de la movilidad ha motivado las tendencias restrictivas del derecho de libre circulación y residencia de los ciudadanos de la Unión Europea en el territorio de los Estados miembros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquestes fotografies de Nova York i de Boston, totes en blanc i negre, es van fer en abril del 1990, amb una cambra rèflex Asahi Pentax Spotmatic II amb objectiu de 50 mm, tot fent servir negatius Kodak Safety Film 5063. El Museu de la Universitat d’Alacant en conserva una col·lecció completa; vuitanta-set còpies fotogràfiques de 32 x 24 cm amb tintes Ultrachrome sobre paper Ilford Gold Fibre Silk de 310 gr/m² realitzades al “Estudio Paco Mora” de València l’any 2015, amb digitalització prèvia a partir dels negatius originals mitjançant un escàner Haselblad Flextight X 1 a una resolució de 3.200 punts per polzada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquestes fotografies de París, totes en color, es van fer en novembre del 1973 amb una cambra rèflex Asahi Pentax Spotmatic II amb objectiu de 50 mm, tot fent servir diapositives Orwo, Kodak i Agfa. El Museu de la Universitat d’Alacant en conserva una col·lecció completa; 147 còpies fotogràfiques de 32 x 24 cm amb tintes Ultrachrome sobre paper Ilford Gold Fibre Silk de 310 gr/m² realitzades al “Estudio Paco Mora” de València l’any 2015, amb digitalització prèvia a partir de les diapositives originals mitjançant un escàner Haselblad Flextight X 1 a una resolució de 3.200 punts per polzada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Given a bent function f (x) of n variables, its max-weight and min-weight functions are introduced as the Boolean functions f + (x) and f − (x) whose supports are the sets {a ∈ Fn2 | w( f ⊕la) = 2n−1+2 n 2 −1} and {a ∈ Fn2 | w( f ⊕la) = 2n−1−2 n 2 −1} respectively, where w( f ⊕ la) denotes the Hamming weight of the Boolean function f (x) ⊕ la(x) and la(x) is the linear function defined by a ∈ Fn2 . f + (x) and f − (x) are proved to be bent functions. Furthermore, combining the 4 minterms of 2 variables with the max-weight or min-weight functions of a 4-tuple ( f0(x), f1(x), f2(x), f3(x)) of bent functions of n variables such that f0(x) ⊕ f1(x) ⊕ f2(x) ⊕ f3(x) = 1, a bent function of n + 2 variables is obtained. A family of 4-tuples of bent functions satisfying the above condition is introduced, and finally, the number of bent functions we can construct using the method introduced in this paper are obtained. Also, our construction is compared with other constructions of bent functions.