244 resultados para Benalúa de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El golpe militar de 1936 conducirá a una dura contienda civil. Durante la misma, la Aviación Legionaria Italiana y, en menor medida, la Legión Cóndor bombardeará duramente numerosas ciudades de la costa mediterránea. Para proteger a la población, las Juntas Locales de Defensa Pasiva llevarán a cabo un programa de construcción de refugios antiaéreos sin precedentes hasta entonces. En Alicante serán numerosos los refugios construidos, entre ellos los situados en las plazas de Séneca y del Dr. Balmis, ambas construcciones salen a la luz, tras años de olvido, a raíz de sendos proyectos de remodelación de las zonas en las que se encuentran enclavados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This work presents a 3D geometric model of growth strata cropping out in a fault-propagation fold associated with the Crevillente Fault (Abanilla-Alicante sector) from the Bajo Segura Basin (eastern Betic Cordillera, southern Spain). The analysis of this 3D model enables us to unravel the along-strike and along-section variations of the growth strata, providing constraints to assess the fold development, and hence, the fault kinematic evolution in space and time. We postulate that the observed along-strike dip variations are related to lateral variation in fault displacement. Along-section variations of the progressive unconformity opening angles indicate greater fault slip in the upper Tortonian–Messinian time span; from the Messinian on, quantitative analysis of the unconformity indicate a constant or lower tectonic activity of the Crevillente Fault (Abanilla-Alicante sector); the minor abundance of striated pebbles in the Pliocene-Quaternary units could be interpreted as a decrease in the stress magnitude and consequently in the tectonic activity of the fault. At a regional scale, comparison of the growth successions cropping out in the northern and southern limits of the Bajo Segura Basin points to a southward migration of deformation in the basin. This means that the Bajo Segura Fault became active after the Crevillente Fault (Abanilla-Alicante sector), for which activity on the latter was probably decreasing according to our data. Consequently, we propose that the seismic hazard at the northern limit of the Bajo Segura Basin should be lower than at the southern limit.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Various studies indicate that most of the slope instabilities affecting Flysch heterogeneous rock masses are related to differential weathering of the lithologies that make up the slope. Therefore, the weathering characteristics of the intact rock are of great importance for the study of these types of slopes and their associated instability processes. The main aim of this study is to characterise the weathering properties of the different lithologies outcropping in the carbonatic Flysch of Alicante (Spain), in order to understand the effects of environmental weathering on them, following slope excavation. To this end, 151 strata samples obtained from 11 different slopes, 5–40 years old, were studied. The lithologies were identified and their mechanical characteristics obtained using field and laboratory tests. Additionally, the slaking properties of intact rocks were determined, and a classification system proposed based on the first and fifth slake cycles (Id1 and Id5 respectively) and an Index of Weathering (IW5), defined in the study. Information obtained from the laboratory and the field was used to characterise the weathering behaviour of the rocks. Furthermore, the slaking properties determined from laboratory tests were related to the in-situ weathering properties of rocks (i.e., the weathering profile, patterns and length, and weathering rate). The proposed relationship between laboratory test results, field data, and in-situ observations provides a useful tool for predicting the response of slopes to weathering after excavation during the preliminary stages of design.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

VI Jornadas Arte y Ciudad – III Encuentros Internacionales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No cabe duda que la vivienda excavada constituye, dentro de la arquitectura popular, un fenómeno de incuestionable interés, si bien es cierto que, en muchos casos, ha sido una tipología a menudo menospreciada. Una arquitectura que ha resguardado y protegido al hombre desde hace siglos, gracias a una evolución tipológica perdurable en el tiempo y que se plantea como base formal y constructiva sencilla sin aporte extra de energía para el adecuado acondicionamiento interior en verano o en invierno. Hasta el gran desarrollo tecnológico del siglo XX, hace escasas décadas, la construcción tradicional seguía siendo aplicable a muchas edificaciones de nueva planta. A partir de ese momento, en los últimos años se ha insistido en la utilización de sofisticados planteamientos bioclimáticos para el acondicionamiento eficiente de los espacios habitables, sin poder evitar un excesivo aporte de energía en muchos de los proyectos actuales. Así, gracias al estudio pormenorizado de estas tipologías de viviendas más sencillas, podremos obtener conclusiones interesantes aplicables a los diseños actuales, sin dejar de lado los avances técnicos a nuestra disposición hoy en día. Por tanto, el objetivo de este trabajo es mostrar la evolución tipológica de la vivienda excavada en Crevillente, municipio ubicado en la costa sureste de España, en comparación con otras propuestas o soluciones de arquitectura a nivel mundial, mostrando su nivel de adaptación a la geografía regional. Para ello, se propone una metodología basada en el análisis de las principales tipologías de vivienda excavada existentes a nivel mundial, la identificación y el análisis de las casas-cueva de Crevillente y la evaluación de la influencia de los factores anteriores en las condiciones ambientales de las construcciones subterráneas. El presente trabajo forma parte de la tesis doctoral de la autora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

From the late seventeenth to early nineteenth centuries, many religious temples have been built in the province of Alicante (south east of Spain) with brick domes as their main characteristic feature. Often, the limited data available about these remarkable constructions make rehabilitation interventions become into real research projects, with a high value for their historic conservation over time. The aim of this paper is to show a detailed refurbishment analysis of a religious temple built in 1778, showing the need of preservation of historic buildings as a part of the architectural heritage by establishing a common pattern of materials, geometry and constructive systems, specifically in their domes. In most cases, there was not an architectural project for the construction, that is why the analysis of any documentary and archival sources available is essential to find different ways to proceed on the use and maintenance of these religious buildings.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es indiscutible que, desde hace varios siglos, la documentación exigida a la hora de formalizar oficialmente un Proyecto de Arquitectura ha evolucionado constantemente hacia nuevos criterios, bien establecidos por la administración o bien por la sociedad donde se inserta. Una evolución que se ha desarrollado tanto en el ámbito gráfico como en el ámbito documental, incluyendo nueva información a medida que aparecen determinadas normativas, requerimientos o herramientas gráficas. El objetivo del presente trabajo es el estudio de la evolución en la documentación existente en los proyectos arquitectónicos de la provincia de Alicante desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. La comprensión y análisis sintético de sus características materiales permitirá discernir las necesidades de generación de documentación gráfica y su materialización según distintas décadas, analizando siete ejemplos de épocas diferentes. Así, el trabajo sintetiza la información existente en varios ejemplos edificatorios, mostrando las transformaciones que han formado parte de los Proyectos de Arquitectura en Alicante en el último siglo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del siglo XVIII, en la provincia de Alicante se construyeron multitud de templos con elementos abovedados ejecutados mediante ladrillo y yeso, encontrándose similitudes en cuanto a construcción, materiales y geometría. En muchos de ellos, el paso del tiempo ha ocasionado lesiones, siendo necesario realizar distintas intervenciones que, además de solucionar temporalmente el problema, son una valiosa fuente de información arquitectónica al permitir estudiar, analizar y comprender sus características constructivas. Dentro de los citados templos, la iglesia de Santiago Apóstol en Albatera [Alicante] es un ejemplo representativo de dichos elementos abovedados; por tanto, el estudio pormenorizado de sus intervenciones a lo largo del tiempo, atendiendo a los archivos gráficos y documentales existentes, permitirá conocer en profundidad las características principales de estos elementos constructivos singulares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Heritage conservation has raised historical problems usually centered in defects resulting from water leaks. Thus, any intervention is presented as a difficult task, both due to building techniques to be used and the lack of economic resources in many cases. In relation to the temples existing in Alicante (Spain), water drainage is solved with pitched roofs on slope formation (in vaulted naves) or directly supported on the vaulted elements (in the domes). Since those construction systems are composed by brick and plaster, the presence of moisture is problematic, and represents a risk of losing the strength capacity and therefore the stability of the dome. An example of this problem is the dome of the church “Nuestra Señora de Belén” in Crevillente, built with solid bricks, it has the highest diameter of the province (18th century). This historic building has been restored on several occasions in the recent years due to moisture, cracks or fissures. The study of these works give an idea of the difficulties of maintenance, conservation and proper restoration of such kind of buildings as unique and valued constructions in our heritage.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone como objetivo principal mostrar y analizar tres fuentes documentales inéditas del siglo XVIII, localizadas en el Archivo Municipal Sant Joan d’Alacant que aportan información sobre la gestión de enfermería realizada en el Hospital San Juan de Dios de Alicante. Son tres las fuentes documentales que se transcriben y analizan, una “relación jurada de Fray Joseph Martínez Maza”, fechando el documento entre 1710 y 1718; un “Real privilegio de S.M. para amortizar la cantidad de 120 libras libres de sello y demás”. Dado en 23 de enero de 1794, a favor del convento hospital de N.P. San Juan de Dios de la ciudad de Alicante y un “formulario o modelo para dar cumplimiento a la orden del nuncio de su Santidad referente a las rentas, gravámenes, limosnas y otras entradas, con la curación a pobres, enfermos, con arreglo a los libros de caja”, datando el documento entre 1748 y 1760.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta edición del libro Campus Universidad de Alicante, UA, que revisa y amplía la de 2012 y la pone a libre disposición en formato digital, recoge y muestra, con delicadeza y esmero, la arquitectura y el urbanismo tanto del Campus de San Vicente del Raspeig como de las Sedes Universitarias y Estaciones Científicas de la institución, con ocasión del 35º aniversario de la misma. La presentación del libro corre a cargo del Rector, Manuel Palomar, quien aprovecha la ocasión para repasar brevemente la historia del Campus y dar algunas pistas de las principales claves de su conformación. El primer capítulo ofrece una perspectiva humana de la UA, mientras que en el segundo se explica la evolución urbanística del Campus, desde su origen en los pabellones de los años 40 del campamento militar de Rabasa hasta la Modificación del Plan Especial de Reserva de Suelo Dotacional de la UA, para su expansión en forma de Parque Científico y Empresarial. El capítulo de esculturas, espacios públicos y jardinería expone las zonas verdes, ya que su cantidad y, sobre todo, su calidad, es una de las principales señas de identidad del Campus. El capítulo de las obras realizadas antes de 1980 trata de los pabellones acondicionados en 1968 por Juan Antonio García-Solera para acomodar las instalaciones del CEU de Alicante, precedente de la UA, de la torre de control y del hangar del primitivo aeródromo. En las obras realizadas entre 1980 y 1990 se recogen las actuaciones de ampliación del Campus al oeste del mismo, bajo las directrices que, después, caracterizarán el conjunto y que obedecen a la Ley de Reforma Universitaria de 1983: la separación de los usos docentes (aularios), administrativos (facultades) y de investigación (institutos). El capítulo de las obras realizadas entre 1990 y 2000 da razón del reconocimiento y la proyección internacionales del Campus de la UA, por albergar una serie de arquitecturas realmente notables y alguna sobresaliente. En las obras realizadas después de 2000 y de ampliación de la UA, se recogen, por una parte, pequeñas obras puntuales, así como una importante infraestructura, la parada del TRAM en el acceso a la UA. En la ampliación del Campus, cabe destacar la Facultad de Educación. Completa el libro un capítulo dedicado a Sedes Universitarias y Estaciones Científicas. Las sedes se alojan, generalmente, en el centro urbano de las poblaciones que las albergan y en edificios históricos; las estaciones, en excelentes parajes naturales. En definitiva, la publicación da buena cuenta del patrimonio arquitectónico y paisajístico de la Universidad de Alicante, uno de sus principales activos, y despierta el deseo de visitarlo y disfrutarlo personalmente y responder así a la amable invitación que el Rector nos gira desde sus líneas de bienvenida y presentación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Versión inglesa y digital del libro "Campus Universidad de Alicante".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Explorar la opinión del profesorado de educación primaria de la ciudad de Alicante sobre las actividades de salud realizadas en la escuela. Método: Estudio exploratorio mediante análisis de contenido cualitativo. Se formaron tres grupos de discusión (8-9 participantes) con profesorado de educación primaria (14 mujeres y 11 hombres) procedentes de 14 escuelas públicas y 7 concertadas de la ciudad de Alicante. La información se obtuvo preguntando a los/las participantes sobre las actividades de salud realizadas en el aula o en el centro escolar. Resultados: El profesorado diferenció las actividades que forman parte de las programaciones escolares de educación para la salud de las que proceden de programas de otras instituciones públicas o privadas. Consideró que los programas externos son impuestos, no tienen continuidad y responden a modas pasajeras. Aunque mostró una actitud más favorable y comprometida con las actividades y programaciones escolares, identificó la educación para la salud como una tarea secundaria. En su opinión, incrementar su formación en salud, implicar a los padres y las madres, profesionales sanitarios y la administración educativa fomentaría la educación para la salud en la escuela. Conclusiones: El profesorado muestra una opinión más favorable y un mayor compromiso hacia las actividades de salud que complementan y facilitan su tarea educativa. Su programación docente y opinión deben tenerse en cuenta para maximizar la eficiencia de las actividades de promoción y educación para la salud promovidas por instituciones, compañías y fundaciones externas a la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la Universidad de Alicante se viene aplicando el método de aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la asignatura de “Diseño de reactores heterogéneos” desde hace varios años. Los profesores están sumamente contentos con este método, pues reciben un feedback muy interesante por parte del alumnado y se discrimina perfectamente los alumnos valiosos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza las nuevas tendencias en la creación y gestión de información geográfica, para la elaboración de modelos inductivos basados exclusivamente en bases de datos geográficas. Estos modelos permiten integrar grandes volúmenes de datos de características heterogéneas, lo que supone una gran complejidad técnica y metodológica. Se propone una metodología que permite conocer detalladamente la distribución de los recursos hídricos naturales en un territorio y derivar numerosas capas de información que puedan ser incorporadas a estos modelos «ávidos de datos» (data-hungry). La zona de estudio escogida para aplicar esta metodología es la comarca de la Marina Baja (Alicante), para la que se presenta un cálculo del balance hídrico espacial mediante el uso de herramientas estadísticas, geoestadísticas y Sistemas de Información Geográfica. Finalmente, todas las capas de información generadas (84) han sido validadas y se ha comprobado que su creación admite un cierto grado de automatización que permitirá incorporarlas en análisis de Minería de Datos más amplios.