29 resultados para Curso de Pedagogía

em RU-FFYL. Repositorio de la Facultad de Filosofiía y Letras. UNAM. - Mexico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del miércoles 20 de agosto de 2008 desarrollaremos nuestro octavo seminario consecutivo, dedicado, como los anteriores, al tema de la memoria en una perspectiva que aspira a integrar los desarrollos clásicos y contemporáneos en el psicoanálisis, las neurociencias, la filosofía, la historia y la teoría y práctica de la literatura. El seminario 2006-2 (¡Haz memoria!) trabajó en torno a los recuerdos de infancia, el seminario 2007-1 (Ficciones de la memoria) tuvo como tema el encriptamiento de la memoria y ciertas novelas supuestamente fundadas en el recuerdo, el seminario 2007-2 giró alrededor de la oposición entre Memoria del uno y memoria del otro. El seminario 2008-1 estuvo centrado en una de las Modalidades de la memoria: la nostalgia. El Seminario 2008-2 trató de la segunda modalidad: El traumatismo. Como suele suceder, no alcanzamos a desarrollar todo cuanto nos propusimos y aspectos importantes quedaron para el semestre siguiente. En esa medida, el Seminario 2009-1 tratará de tocar los temas inacabados y continuar hacia nuevos aspectos de nuestra problemática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de hacer una lectura estratégica de pensadores contemporáneos (filósofos, teóricos literarios y retóricos) para mostrar cómo contribuyen a configurar una retórica contemporánea dedicada al estudio crítico de cuestiones actuales del discurso en su constitución y en sus efectos en las Humanidades. Cuestiones como la eficacia y la oportunidad del discurso, su apropiación y su potencial crítico. En la medida en que el discurso es aquello por lo que se lucha y no el instrumento para luchas exteriores a él, la importancia de los vocabularios y de las figuras para resistirse y criticar las formas de dominación resulta indudable. Las representaciones no son simples imágenes verídicas o engañosas de una realidad que le sería externa, poseen una energía propia que persuade y convence de que el mundo es en efecto lo que dicen que es y que constituye a los sujetos del discurso así como sus relaciones sociales. A esa energía la retórica le ha llamado desde siempre retoricidad o fuerza retórica de la lengua. Parte de esa fuerza retórica de la lengua radica en la capacidad que posee cierto vocabulario para producir conmociones políticas en las sociedades y modificaciones en las formas de subjetivación de los individuos. El título Estrategias retóricas se refiere a dichos vocabularios críticos. El curso tiene duración de un año.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El plan de estudios vigente de la Licenciatura en Pedagogía data de 1966, siendo el 30 de noviembre de ese año la fecha en que fue aprobado por el Consejo Universitario. Este plan tuvo la virtud de presentar una estructura flexible que permitió adecuarlo a los cambios del entorno y al desarrollo de la disciplina de manera oportuna, la incorporación de talleres y seminarios favoreció tal flexibilidad. Sin embargo, las nuevas condiciones de la enseñanza de la pedagogía, los avances en materia de estructuración de planes y programas y las nuevas necesidades de la práctica profesional, reclaman la formulación de una modificación del plan y sus programas de estudio que permita adecuar la formación de los futuros profesionales de la pedagogía a los retos del nuevo siglo, a los reclamos de la sociedad y a las características del entorno profesional actual y futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de archivos relacionados con los temas de la asignatura Lógica 2: Reglas de Inferencia, ejercicios de lógica resueltos y tareas propuestas para los alumnos de la licenciatura en Filosofía que cursan esta asignatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene la segunda tarea del curso ("TAREA 2-LEF 2ª parte")y una fe de errata a la primera tarea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordinan: Dr. Alberto Constante, Dr. Ignacio Díaz De La Serna, Dra. Leticia Flores Farfán,

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar en las causas de larga duración como son: el nacionalismo criollo presente desde fines del siglo XVI; las cargas, impuestos y préstamos forzosos de la Corona; la explotación en un régimen puramente colonial de la minería platera; las contradicciones entre indígenas y españoles; la división racial de la sociedad; el fracaso final de la reformas borbónicas; la riqueza y el dominio educativo y cultural de la Iglesia; la difusión de las ideas ilustradas que desembocaron todas en la Revolución de Independencia y tejieron su contenido y su composición social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordinadoras: Dra. Cristina Gómez Álvarez, Dra. Josefina Mac Gregor Gárate

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordina: Dr. Pedro Enrique García Ruiz

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordina: MTRA. Martha Diana Bosco Hernández

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordina: Gonzalo Celorio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del miércoles 11 de febrero de 2009 desarrollaremos el noveno seminario consecutivo, dedicado, como los anteriores, al tema de la memoria en una perspectiva que aspira a integrar los desarrollos clásicos y contemporáneos en el psicoanálisis, las neurociencias, la filosofía, la historia y la teoría y práctica de la literatura. El seminario 2006-2 (¡HAZ MEMORIA!) trabajó en torno a los recuerdos de infancia, el seminario 2007-1 (FICCIONES DE LA MEMORIA) tuvo como tema el encriptamiento de la memoria y ciertas novelas supuestamente fundadas en el recuerdo, el seminario 2007-2 giró alrededor de la oposición entre MEMORIA DEL UNO Y MEMORIA DEL OTRO. El seminario 2008-1 estuvo centrado en una de las modalidades de la memoria: LA NOSTALGIA. El seminario 2008-2 trató de la segunda modalidad: El traumatismo. El seminario 2009-1 tuvo un tema radicalmente diferente: Las memorias del psicoanálisis. Construcción y desconstrucción narrativas del sujeto del inconsciente. Para el seminario 2009-2 tenemos un título extraño, paradójico: Memorias de la muerte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordina: Dra. Julieta Lizaola

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordinan: Etnólogo José del Val, Responsable del programa docente: Mtra. Evangelina Mendizábal