5 resultados para TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – AUDITORIA
Resumo:
El artículo expone con amplitud el valor que tiene la utilización de las modernas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), detalla los principales instrumentos utilizados, y recomienda el seguimiento de reglas prácticas aplicadas concretamente a las personas con síndrome de Down.
Resumo:
El objetivo de este artículo es identificar, analizar y reflexionar sobre la utilidad del empleo de las tecnologías de la comunicación e información (TIC) en los procesos de comprensión lectora de los sujetos sordos, caracterizada por ser una competencia bilingüe entre L1 (lengua de señas colombiana) y L2 (español escrito).
Resumo:
Esta "Guía para la Selección de estrategias de apoyo a la comunicación con personas mayores en Centros de Día y/o Residencias"; es el resultado de las observaciones llevadas a cabo por profesionales del sector a través del Cuestionario de observación de la actividad comunicativa de las personas mayores “Yo te cuento”. La heterogeneidad dentro del colectivo de personas mayores, sus diferentes características y capacidades, su bagaje cultural, social y familiar, etc., nos remite a diseñar un sistema de comunicación compartida que sea único, particular e individualizado para la persona y sus interlocutores. En este documento se recogen ideas y sugerencias para mejorar la comunicación, basadas en la experiencia de los profesionales que han participado en el proyecto "Yo te cuento, cuenta conmigo". Se trata de una Guía de carácter práctico, que invita a la reflexión sobre esta importante actividad que nos permite estar conectados con el mundo y en la sociedad. Por ese motivo, trata de ser un punto de partida para que el profesional pueda, una vez realizada la evaluación previa, sentar las bases para el diseño de un sistema de comunicación alternativo para la persona mayor, sus familiares, sus seres queridos y todas las personas que la rodean.
Resumo:
Se trata de una herramienta de apoyo para aquellos casos en los que la comunicación en la consulta o clínica de un médico pueda presentar dificultades, bien porque puede haber problemas para entender qué le pasa al paciente o porque éste tiene dificultades para expresarse tanto de forma hablada como escrita. Es una forma de facilitar el proceso terapéutico para todas aquellas personas que lo necesiten.
Resumo:
Esta guía tiene como objetivo, además de analizar las barreras existentes, facilitar información y garantizar la accesibilidad en las juntas de accionistas de las sociedades cotizadas, de modo que las personas mayores y con discapacidad puedan realizar en igualdad de condiciones el ejercicio de sus derechos. Se proporcionan una serie de pautas y recomendaciones de accesibilidad universal, orientadas a favorecer la inclusión de los accionistas, teniendo en consideración las necesidades específicas de las personas con discapacidad ya sea ésta física, visual, auditiva o intelectual. El documento es el resultado de un informe elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en cumplimiento de la Disposición Adicional 2ª de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo.