6 resultados para INSTITUCIÓN EDUCATIVA BRAULIO GONZÁLEZ -- EVALUACIÓN EDUCATIVA -- YOPAL(CASANARE, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La inclusión educativa se ve cuestionada, por la dificultad que los maestros encuentran al tener que gestionar diferentes niveles, capacidades y objetivos educativos dentro del aula ordinaria. Se va a exponer una experiencia que se lleva a cabo en Cataluña en el marco de la educación inclusiva. El objetivo es potenciar las capacidades del alumno con NEE, poniendo énfasis en superar “las barreras para la participación y el aprendizaje” con el fin de favorecer la participación en un entorno ecológico, favoreciendo que sean los recursos los que se aproximen al alumno y los que capaciten al conjunto de agentes educativos implicados. Se desarrolla con la intervención de un profesional especializado como mediador del proceso inclusivo trabajando dentro del aula, el “Aula Itinerante”. Los principios sobre los que se sustenta el trabajo del especialista tienen que ver con capacitar al sistema trabajando a tres niveles: los docentes, el grupo clase y el alumno con NEE, facilitando que la institución educativa se enriquezca de la experiencia. La intervención en el aula facilita ofrecer estrategias a los docentes; la vivencia de diversidad a los compañeros; y la posibilidad, al alumno con NEE, de facilitar su desarrollo global y su calidad de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es adaptar la Escala INICO-FEAPS a población colombiana con discapacidad intelectual y analizar su validez y fiabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende describir el proceso de construcción de la herramienta denominada Valoración Ocupacional de las personas con discapacidad en Colombia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta investigación, que forma parte de una tesis doctoral en proceso, pretendemos evaluar la respuesta educativa ofrecida al alumnado de las aulas hospitalarias ubicadas en la provincia de Almería (Complejo Hospitalario de Torrecárdenas, Hospital del Poniente y Hospital La Inmaculada). Para ello, hemos utilizado como grupos informantes a los tres colectivos presentes, alumnado, familiares y personal médico-sanitario. Utilizamos como técnica de recogida de información el sistema de encuestas y, como instrumento, los cuestionarios tipo Likert con respuesta múltiple cerrada, cuyos datos han sido posteriormente analizados mediante SPSS. Los resultados obtenidos muestran que se encuentran satisfechos con la respuesta educativa, no sólo en los aspectos curriculares y educativos, sino también con los distintos programas educativos de carácter lúdico que desarrollan los docentes. De otra parte, se confirma la necesidad de implementar programas de formación específica dirigidos al personal médico-sanitario, pues muestran una actitud pasiva y desinteresada hacia el aula hospitalaria.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Las personas con discapacidad intelectual son uno de los grupos sociales más desfavorecidos en los países europeos. Este estudio recoge y describe las principales líneas de apoyo al alumnado con discapacidad intelectual en Europa a través de una descripción de los tres países representativos (Finlandia, Francia y Alemania). Con el fin de hacer comparaciones entre los diferentes países, se identificaron varios elementos clave: evaluación de diagnóstico y elección del tipo de centro, tipos de escolarización, medidas de apoyo específico profesorado, evaluación y certificación. Finalmente, se concluye con una breve reflexión sobre el impacto de los diferentes tipos de apoyo en Europa, abordando las políticas específicas relacionadas con la atención educativa de los alumnos con discapacidad intelectual.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

La atención a la diversidad en la educación superior conlleva la implementación de una serie de acciones para garantizar la equidad y el acceso a la formación profesional. En el caso de las personas con discapacidad, la inclusión en las aulas universitarias está ligada a las posibilidades que presente la institución para brindar los apoyos y servicios que garanticen el ingreso y la permanencia en los procesos de formación. En este artículo se abordarán las implicaciones que conlleva la inclusión como mecanismo que fortalece la atención de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones, en la vida universitaria.