El educador en el aula, un valor añadido a la inclusión educativa: el aula itinerante


Autoria(s): Luna Brosa, Cristina
Contribuinte(s)

Revista Síndrome de Down

Pardo Eudal, Elena

Data(s)

2016

08/07/2016

08/07/2016

08/07/2016

Resumo

La inclusión educativa se ve cuestionada, por la dificultad que los maestros encuentran al tener que gestionar diferentes niveles, capacidades y objetivos educativos dentro del aula ordinaria. Se va a exponer una experiencia que se lleva a cabo en Cataluña en el marco de la educación inclusiva. El objetivo es potenciar las capacidades del alumno con NEE, poniendo énfasis en superar “las barreras para la participación y el aprendizaje” con el fin de favorecer la participación en un entorno ecológico, favoreciendo que sean los recursos los que se aproximen al alumno y los que capaciten al conjunto de agentes educativos implicados. Se desarrolla con la intervención de un profesional especializado como mediador del proceso inclusivo trabajando dentro del aula, el “Aula Itinerante”. Los principios sobre los que se sustenta el trabajo del especialista tienen que ver con capacitar al sistema trabajando a tres niveles: los docentes, el grupo clase y el alumno con NEE, facilitando que la institución educativa se enriquezca de la experiencia. La intervención en el aula facilita ofrecer estrategias a los docentes; la vivencia de diversidad a los compañeros; y la posibilidad, al alumno con NEE, de facilitar su desarrollo global y su calidad de vida.

Formato

p. 51-58.

Identificador

1132-1911 (papel)

http://hdl.handle.net/11181/4947

Idioma(s)

spa

Relação

vol. 33

n. 129

Palavras-Chave #Discapacidad intelectual #Inclusión educativa #Educación #Participación #Estudiantes #Intervención #Aprendizaje #Profesor #Calidad de vida #Aulas especiales #España