2 resultados para Enfermos terminales - Aspectos familiares


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza la distribución de los niveles de resiliencia en cuidadores no profesionales (familiares) de personas mayores dependientes, y explora las características que poseen los cuidadores altamente resilientes. Para ello se administró la escala CD-RISC a una muestra de 111 cuidadores. En función de las puntuaciones obtenidas, se distinguieron dos grupos: alta vs. moderada o baja resiliencia. Se analizaron las diferencias entre ambos grupos en las diversas variables que afectan al estrés del cuidador. Aunque hubo diferencias en el estado cognitivo del receptor de cuidado, las mayores diferencias se obtuvieron en las denominadas variables mediadoras, observando en los cuidadores con alta resiliencia mayores puntuaciones en: satisfacción con el apoyo social recibido, autoeficacia para controlar los pensamientos negativos, autoestima, autocuidado y extraversión; y siendo estas diferencias estadísticamente significativas. Asimismo los cuidadores altamente resilientes tendieron a manifestar una menor preocupación por los problemas del mayor, y presentaron menores niveles de sintomatología depresiva y ansiosa. Este estudio pone de manifiesto la importancia de la resiliencia como factor de protección en el ámbito del estrés crónico, incorporando aspectos positivos de la adaptación a los modelos teóricos de cuidado, los cuales tradicionalmente se han venido centrando en el desarrollo de sintomatología

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación, elaborada por la Comisión de educación inclusiva de familias de Plena Inclusión España, se basa en una guía de la asociación Atzegi de Guipúzcoa (Atzegi, 2012) y ha sido adaptada a la realidad estatal y a la LOMCE. Su objetivo es informar sobre este modelo educativo y responder a preguntas sencillas de familias de alumnos/as con discapacidad intelectual o del desarrollo. La guía comienza tratando aspectos generales relativos a la educación como el papel que deben jugar la escuela y la familia, el concepto de educación inclusiva y la diversidad, la identificación de las necesidades educativas especiales, la adaptación curricular, etc. Se proporcionan una serie de consejos y recomendaciones tanto para la etapa previa a la escolarización como para la posterior, y se facilita información sobre las diferentes alternativas y modalidades educativas, así como sobre la posibilidad de acceder a becas y ayudas, tanto a nivel autonómico como estatal.