4 resultados para reflexivity

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Theatre is a cultural and artistic form that involves a process of communication between creators and is received in a space and time located in the public sphere, which has meant that, over the centuries, it has acted as a space for expression, exchange and debate regarding all manner of ideas, causes and struggles. Implicit within this process are processes of expression, creation and reception, by way of which people demonstrate, analyse and question ways of seeing and understanding life, and ways of being and existing in the world. This gives rise to educational, cultural, social and political potential, which has been endorsed in numerous studies and investigations. In this work, in which theoretical orientation is established through a review of the relevant literature, we consider different intersections that occur between theatre and social work in order to also show that dramatic and theatrical expression offers substantive methodologies for achieving some objectives of social work, particularly in areas such as critical literacy, reflexivity and recognition, awareness raising, social participation, personal and/or community development, ownership of cultural capital and access to personal and social wellbeing.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo describe dos experiencias de investigación de nuestro grupo interconectadas, la primera desarrollada durante el año 2007 a través del proyecto internacional CALVINO del Programa Cultura 2000 de la Unión Europea, y la segunda implementada durante el año 2014 en el marco del Proyecto Investigación e Innovación en Secundaria en Andalucía (PIIISA). Ambos proyectos tienen en común el eje temático de la identidad a partir de una idea de patrimonio y el hecho de haber puesto en práctica metodologías de investigación basadas en las artes visuales con un enfoque multimodal. Desde estos dos puntos de anclaje relativos a la temática (qué) y a la metodología (cómo) analizamos lo acontecido para obtener conclusiones relevantes que, por una parte, pongan en valor estas prácticas significativas y, por otra, aporten nuestra experiencia para futuras propuestas de investigación en el ámbito temático y/o metodológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analizan las definiciones aceptadas para el campo científico de la museología concebidas por los teóricos del ICOFOM que primero cuestionaron al “museo” como paradigma. Pretende señalar algunas de las inconsistencias en la museología filosófica strankiana con el fin de reformular el concepto de su objeto de estudio. Este debate requerirá una revisión de dicha perspectiva filosófica a través del punto de vista sociológico, a la luz de la teoría del actor-difusor de la red propuesta por Bruno Latour. Finalmente, el artículo sostiene que la relación hombre-realidad forjada en Occidente como una actuación del museo hegemónico no debería definir el objeto de estudio de la museología. Por el contrario, debería tener en cuenta todo tipo de posibles asociaciones entre las diferentes funciones que se realizan, evolucionando desde un corpus de reflexiones sobre el museo hacia una disciplina museológica reflexiva.