3 resultados para artefact, airbubble

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Historical archaeology, in its narrow temporal sense -as an archaeology of the emergence and subsequent evolution of the Modern world- is steadily taking pace in Spanish academia. This paper aims at provoking a more robust debate through understanding how Spanish historical archaeology is placed in the international scene and some of its more relevant particularities. In so doing, the paper also stresses the strong links that have united historical and prehistorical archaeology since its inception, both in relation to the ontological, epistemological and methodological definition of the first as to the influence of socio-political issues in the latter. Such reflection is partly a situated reflection from prehistory as one of the paper’s authors has been a prehistorian for most of her professional life.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo examina los conceptos de Monumentos, Sitios y Museos conmemorativos a nivel internacional. Se comienza con la terminología de historia contemporánea como un término que se desarrolló y amplió desde 1950. La historia contemporánea influye también en el campo de las Bellas Artes. Los monumentos conmemorativos o sitios de la memoria en lugares auténticos son de gran importancia para la concienciación. En combinación con los museos tienen la posibilidad de recoger diversos objetos como fuentes escritas, artefactos, fotografías y registros de la historia oral como testimonios de los antiguos acontecimientos. En cuanto a los museos, esto se refleja particularmente en las concepciones de los museos para la Guerra y la Paz, los museos de la Memoria sobre el Genocidio, y los museos de Movimientos de Resistencia. Un artefacto particular del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 es la Karyatide del famoso artista alemán Fritz Koenig, ahora colocado en el Battery Park al sur de Manhattan. Por último, el Memorial y Museo Nacional 11 de Septiembre se explica junto con su arquitectura, la idea de “Ausencia Reflexionada” y la Misión de la Memoria para el futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antes de la puesta en práctica de los archivos en papel en el siglo XIX había muchas formas líricas de conocer el pasado, por ejemplo, a través del canto y de la pintura. En la evolución de los museos del siglo XIX, los artefactos ocuparon el lugar del conocimiento correspondiente de la “verdad” que se creía existente en el papel archivado. El trabajo del Museo procedió con la certeza del sentido común de una correspondencia individualizada racional entre un artefacto y su significado. La confianza en la capacidad denotativa del artefacto era así la estrategia para transmitir significado a los visitantes. Los museos están alejándose ahora de la denotación como estrategia de comunicación primaria, y uno de los modos que surge es la metáfora. Así como se entendía antiguamente que el significado fijo de los objetos residía en su pura materialidad, ahora vemos el resurgir de la materialidad en los museos, pero esta vez a través de la metáfora, teóricamente entendida como apoyada en la experiencia material del mundo por parte de nuestros cuerpos humanos.