2 resultados para Recanati
em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha
Resumo:
La actual ciudad de Akko in Israel, ha tenido muchos nombres a lo largo de los siglos de su prolongado asentamiento. El nombre de Acre, con el que se le conoce en el mundo Occidental, es el residuo del nombre de San Juan de Acre que le dieron sus habitantes cruzados en el s. XII de la era Cristiana. Sin embargo, el nombre de ‘Akko y sus derivados, tienen una larga historia. Bajo tal nombre, aparece ya en las fuentes escritas de comienzos el II Milenio a.C., cuando e produjo la primera urbanización del lugar. Se mantuvo como ‘Akko, ‘Ake, etc…a lo largo de los siglos posteriors, a pesar de los inentos de varios dirigentes de cambiarelo. El asentamiento se trasladó, a causa de los cambios en la línea de costa y del río Na’aman o Belos, desde el antiguo Tel Akko a la bahía, en la que se estableció un puerto artificial,reconstruido y renovado reiteradamente durante más de 2000 años. El primer nombre conocido del sitio original del asentamiento, el tell, data de época de los cruzados. Este sufrió una alteración de su nombre, reflejo de la transformación de la historia de Akko, en la que la intervención occidental (europea9, jugó un papel decisivo.
Resumo:
Evidencias de carácter literario, epigráfico y arqueológico-arquitectónicas, atestiguan la existencia de comunidades judías en Macedonia, Tracia y Épiro Superior (hoy Albania) durante los períodos romano y bizantino temprano. Los Hechos de los Apostoles mencionan la presencia de comunidades judías, y sus sinagogas, en Filipos, Tesalónica y Verroia, en Macedonia. El descubrimiento de inscripciones griegas en Bizya (Tracia), en Tesalónica y Dión, y en la antigua sinagoga de Stobia, sugieren que dichas comunidades preservaron su independencia religiosa y gozaron de un seguro estatus social, económico y cultural. Una antigua tumba judía encontrada en Tesalónica, decorada con una menorah, la sinagoga de Claudius Tiberius Polycharmos en Stobia y la de Saranda (Épiro Superior), añaden pruebas arqueológico- arquitectónicas a las fuentes literarias. A pesar de que las fuentes literarias, los datos epigráficos y los hallazgos arqueológicos son relativamente escasos, parece que en estas regiones, y en otras de la Península Balcánica, existieron también otras comunidades judías.