2 resultados para Proyectos de Trabajo
em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha
Resumo:
Se presenta una investigación cualitativa centrada en un estudio de caso realizado en un aula de niños y niñas de 5 años. Se analiza la potencialidad de la metodología de Proyectos de Trabajo (en adelante, PT) para facilitar la inclusión de las familias en el proceso de enseñanzaaprendizaje de sus hijos e hijas. A través de tres entrevistas en profundidad a las familias y de la documentación pedagógica obtenemos información que, tras ser analizada, revela los siguientes hallazgos: (1) La metodología de PT utiliza como parte esencial del proceso de enseñanzaaprendizaje los conocimientos y la experiencia profesional de las familias; (2) Las familias asumen un papel de tutorización y acompañamiento en los procesos educativos de sus hijos e hijas que, de forma simultánea, se producen en la escuela y en sus casas. Ajustan sus intervenciones a las demandas y realizan una labor de mediación entre las capacidades infantiles y el nuevo material de aprendizaje; (3) La colaboración de las familias, presente desde el inicio hasta que concluye el PT, requiere un compromiso muy elevado, resultando ser un elemento imprescindible para el desarrollo de esta metodología; y (4) Las familias identifican como fortaleza de los PT la escucha al alumnado. Como limitaciones, el tiempo desmesurado que requiere, las diferencias que puede generar en el alumnado los diferentes niveles de implicación de sus respectivas familias y la discontinuidad de este método con otras formas más tradicionales de afrontar la enseñanza en etapas posteriores.
Resumo:
Future teachers must be competent in creating educational settings, which provide tools to their students future they can develop a conscious mind, able to interpret their experiences, to make decisions and imagine innovative solutions to help you participate autonomously and responsible in society. This requires an educational system that allows them to integrate the subjective into a broader spatial and temporal context. La patrimonializatión of “Cultural artefacts” and oral history, the basis of which, are found in the active mind and links both the personal and the group experience, don’t only serve as a catalyst to achieving this goal, but rather, they facilitate the implementation of established practice in infant education. To gain this experience we offer the opportunity for students of their degree in Infant Education in the Public University of Navarre, training within the framework of social didactics, allowing students to learn about established practice from iconic, materials and oral sources in the Archive of Intangible Cultural Heritage of Navarra. The vidences points to their effectiveness and presented in a work in progress.