3 resultados para Piñeyrúa, María del Pilar

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anthroponyms in Health Care Interventions. This research aims to examine the personal names used by health care professionals to refer to and speak with patients in medical consultations. To this end, a large corpus was created with anthroponyms used in this type of settings and extracted from a variety of sources. The data obtained were then analyzed, classified, described and explained. Our hypothesis is that personal names are relevant elements in the relationship between the health care provider and the patient; however, their use is decidedly complex. In the following pages we will discuss this designative complexity by way of an introduction, an analysis of anthroponymic studies and a conclusion.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En El ciego de Quíos, el novelista Antonio Prieto inventa la vida de Homero alimentándola con figuras y hechos procedentes de la Ilíada y, sobre todo, de la Odisea. El relato se enriquece con el conocimiento histórico en torno a los dos grandes poemas, y lo enmarca un amplio despliegue mitológico. Más allá, la novela alcanza un significado trascendente. Descubrimos como motor narrativo el esfuerzo homérico por vencer la fugacidad humana mediante la escritura, lo que crea un vínculo atemporal con el propio anhelo de nuestro autor; así, la novela nos ofrece un ejemplo máximo del fenómeno bautizado como fusión mítica por Antonio Prieto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de la fraseología en los niveles de enseñanza obligatoria y proponer una serie de actividades cuyo objetivo sea desarrollar la competencia fraseológica de hablantes nativos de español. Tras mostrar la importancia de la fraseología como parte fundamental del caudal lingüístico de un hablante nativo y defender la existencia de la competencia fraseológica también en lengua materna, se examina la presencia de la fraseología en las diferentes vertientes de la competencia en comunicación lingüística del actual currículo: pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria. Se indica, además, el importante papel que puede jugar al abordar determinados contenidos desde una perspectiva transversal (fraseología y cultura). Para finalizar, se hacen algunas propuestas sobre cómo debe presentarse la fraseología en lengua materna y se presentan diferentes actividades según el nivel de enseñanza.