20 resultados para Junta Provisoria do Governo da Provincia de Pernambuco

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las zonas de montaña cuentan con especificidades geográficas y socioeconómicas. En ellas, a partir del patrimonio territorial natural y cultural, se ha producido un considerable impulso del turismo rural, que ha centrado el interés en la valoración de la singularidad y variedad de los paisajes. En este caso se presta atención a las sierras meridionales de la provincia de Albacete. El trabajo se apoya en una metodología que combina el uso de encuestas de preferencias de turistas y técnicas cartográficas a partir de algunas variables del sistema turístico en el medio rural. El trabajo se inserta dentro de los paradigmas del desarrollo local y el desarrollo sostenible, aplicado a los espacios rurales y a las zonas de montaña media del sureste de Castilla-La Mancha. La hipótesis se centra en la consideración del paisaje como elemento medular del turismo rural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se cita por primera vez, con testimonio de herbario, la presencia de Lycopodiella inundata (L.) J. Holub en la zona oriental de la Cordillera Cantábrica, en el norte de la provincia de Burgos. Se aportan datos sobre su corología, autoecología y comportamiento fitosociológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta de división en subsectores del sector Setabense (Provincia biogeográfica Catalano- Valenciano-Provenzal). Las unidades reconocidas son: 1 subsector Valenciano;2 subseetor Enguerina-Cofrentino; 3 subsector Ayorano-Villenense; 4 subsector Alcoyano-Diánico. Para cada uno de ellos se aporta una breve descripción y caracterización de su flora, vegetación, paisaje vegetal, suelos, bioclimatología, usos del territorio, etc. Además se proponen dos nuevas combinaciones taxonómicas: Asperula paui Font Quer subsp. dianensis (Font Quer) de la Torre, Alcaraz & Crespo y Linaria depauperata Leresehe ex Lange subsp. hegelmaieri (Lange) de la Torre, Alcaraz & Crespo, y se valida la combinación Arctostaphyllos uva-ursi (L.) Sprengel subsp. crassifol¡a (Br.-Bl.) Rivas-Martínez ex de la Torre, Alcaraz & Crespo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis de algunas comunidades brioliquénicas epifíticas en la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica en la provincia de León (NW de España), pertenecientes a las asociaciones Antitrichietum curtipendulae Frey & Ochsner 1926 y Nephrometum laevigatae Barkm. 1958. De laprimera se describe la subasociación antitrichietosum californicae nova, de carácter higrófilo, de los territorios supramediterráneos de ombroclima húmedo; y se señala la existencia de las subasociaciones antitrichietosum (Ochsner pro var.) Barkm. 1958 e isothecietosum myurii (Ochsner pro var.) Barkm. 1958. Asimismo se indica el dinamismo de las comunidades estudiadas y se relacionan con los forófitos y comunidades arbóreas donde se encuentran.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se comentan 16 taxones interesantes colectados en el afloramiento cretácico de Soto del Real-El Vellón (Madrid). Cada planta se acompaña de un breve comentario corológico y ecológico y se refiere su localización a cuadrículas UTM. Se incluyen mapas corológicos para Cephalanthera damasonium (Miller) Druce, Convolvulus meonanthus Hoffmanns. & Link y Linum austriacum L. subsp. collinum Nyman

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las principales cornunidades que constituyen el paisaje vegetal del subsector Aljíbico, describiendo dos nuevas asociaciones: Equiseto-Salicetum pedicellatae y Caricetum mauritanicae. Se proponen asimismo diversas subasociaciones en otras comunidades descritas anter¡ormente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha estudiado la estructura y composición florística de los herbazales de aspecto megafórbico incluidos en la alianza Filipendulion ulmariae Segal 1966, en los Sectores Ubiñense-Picoeuropeano, Campurriano-Carrionés (Región Eurosiberiana) y Leonés (Región Mediterránea).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se estudian los brezales higrófilos leoneses que pertenecen a dos asociaciones: Genista anglicae-Ericetum tetralicis y Genisto anglicae-Ericetum vagantis. Se describe la Genisto anglicae-Ericetum tetralicis scirpetosum germanicii nova y las subasociaciones ericetosum tetralicis nova, genistetosum occidentalis nova y deschampietosum hispanicae nova, de la asociación Genisto anglicae-Ericetum vagantis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la zona norte que corresponde a la región Eurosiberiana hemos reconocido la asociación Teesdalopsio confertae-Festucetum eskiae de la que reconocemos cuatro subasociaciones nuevas: thymelaetosum dendrobryi, luzuletosum hispanicae, silenetosum herminii y nardetosum strictae.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el comportamiento fitosociológico de las comunidades vegetales caracterizadas por la presencia de los taxones Cheilanthes tinaei Todaro y Ch. hispanica Mett. en el Sector Orensano-Sanabriense (Provincia Carpetano-lbérico-Leonesa), proponiendo para ellas la asociación Linario glabrescentis-Cheilanthetum tinaei y las subasociaciones: Linario glabrescentis-Cheilanthetum tinaei cheilanthetosum hispanicae nova y Linario glabrescentis-Cheilanthetum tinaei cheilanthetosum guanchicae nova.Comentamos brevemente la asociación Phagnalo saxatile-Rumicetum indurati Rivas-Martínez inéd, que contacta topográficamente con la asociación anteriormente propuesta.Se aportan datos sobre el comportamiento fitosociológico de Cheilanthes pteridioides (Reichard) C. Chr.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha realizado un estudio comparativo de la composición y zonación de la vegetación macrófita en tres lagos de montaña de la provincia de León: Truchillas, La Hafia e Isoba, basado en transectos y mapas de distribución. Se deduce que los factores primarios que controlan las diferencias esenciales entre los tres sistemas son la configuración de la orilla, ligada a las características fisiográficas de la zona de asentamiento, textura del sustrato, profundidad y composición química del agua. Se imponen cambios en la forma de crecimiento de las especies; y asi, mientras que los isoétidos dominan en Truchillas, en La Baña se desarrollan rizófitos de tallos largos y hojas flotantes, y en Isoba se introducen helófitos junto a una vegetación sumergida con y sin hojas flotantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una nueva asociación (Rhamno myrtifoli-Juniperetum phoeniceae) de la alianza Rhamno-Quercion cocciferae distribuida en el sector Malacitano-Almijarense (provincia corológica Bética).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

larazona, 1. & Zaldívar, P.: Notes un beathland nf provínce of Burgos. Wc have studied o this paper <he heathlands in the Cántahro-Euska[dún. CastellanoCantábrico and Ibérico-Soriano ehorological sectors of Burgos. Twu new subasociations are described Dai,eeria- lil/retum ga/// erir-etesuro letra/iris- and Dabaecie- <Iliecturo gal// ardes-íapby-leíun~ rras.sífo//ae. A new provisional cominunitie of Gen/ide//a jr/dentata and Arrtt:,stapiules -rass/Ji1/ce is alse described.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo damos el catalogo de Hepaticae y su distribución en la provincia de Cuenca,

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los caracteres químicos encontrados en ejemplares de Evernia prunastri (L.) Ach.y Parmelina tiliacea (Hoffm.) Hale recogidos en la provincia de Madrid siguiendo un gradiente altitudinal.