2 resultados para Convergencia europea
em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha
Resumo:
The present paper analyses the parallelism existing between academic and professional discourse regarding three interrelated subjects: journalists´ training needs, their adaptation to multimedia profile changes and recognition of University graduates via professional regulation. This study relies on a bibliographical review and brings together the opinion of five professional groups by means of an interview using an openended questionnaire. The results show a coincidence in both discourses regarding the need for firmly grounded training of the journalists with study plans which integrate the new profiles. At the same time, it reflects the discrepancy of the journalistic groups with regard to professional regulation based on the University degree, whose vindication does not appear to be a priority in academic circles.
Las expectativas de los estudiantes y la calidad del servicio ofertado por la universidad de Sevilla
Resumo:
En este artículo se presenta un análisis diferencial de las expectativas de los estudiantes de la Universidad de Sevilla (España), en función de las ramas del conocimiento, agrupadas en las dimensiones personal, universidad, curricular y docencia. Las aportaciones han sido recogidas en un cuestionario aplicado a 1082 estudiantes de las áreas de humanidades, bio-sanitaria, económica-jurídica y científico-técnica, a través de un análisis de la varianza para la comparación de medias (asumiendo varianzas iguales y pruebas de Scheffé y Tukey). Se han contrastado los valores medios de cada rama, con el fin de determinar si las diferencias observadas resultan estadísticamente significativas. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la dimensión personal y la de universidad son valoradas de forma similar en las cuatro ramas del conocimiento; en cambio en la dimensión curricular, las expectativas son más favorables para la rama bio-sanitaria y, en la docencia para la rama de humanidades. En definitiva, los resultados presentan las fortalezas y las debilidades en las dimensiones consideradas y permiten extraer conclusiones de las que derivan indicadores de interés para la mejora de la comunidad universitaria.