4 resultados para Carlomagno, Emperador de Francia (742-814) Francia
em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha
Resumo:
Las movilizaciones de noviembre-diciembre de 1995 en Francia contra el Plan Juppé fueron la primera gran revuelta en un país europeo contra el neoliberalismo. Con los trabajadores del sector público como eje de la protesta el movimiento se desplegó en base a la articulación combinada de huelgas y manifestaciones. Las reivindicaciones sectoriales se articularon en un discurso más general de defensa del servicio público y el interés general. Noviembre-diciembre de 1995 marcó el inicio de un ciclo de movilizaciones contra el neoliberalismo en Francia que testimonió su creciente pérdida de legitimidad.
Resumo:
El trabajo se centra en el análisis de los pecados relacionados con el dinero en el Inferno de Dante y en la primera traducción castellana de la primera cantiga de la Commedia, obra del arcediano de Burgos Pedro Fernández de Villegas. La traducción, compuesta en coplas de arte mayor y acompañada de un enciclopédico comentario, se publicó en 1515. Particular atención se dedica a la reflexión sobre el problema del mal uso del dinero que Villegas desarrolla en la glosa de los cantos en que con más vigor se levanta la voz de Dante para denunciar la gravedad del pecado de la sed de riquezas. Se analiza la postura del traductor español ante el tema comparándola no sólo con la de Dante sino también con la de Cristoforo Landino, autor del Comento sopra la Comedia, obra exégetica que se publicó por primera vez en Florencia en 1481 y que representó el punto de referencia privilegiado de Villegas.
Resumo:
En general, España es un país que no tiene una tradición sólida en la sinología. La traducción de la literatura china en España todavía no llega a un nivel satisfactorio y muchas obras originales todavía siguen sumidas en el desconocimiento. En comparación con los flujos de traducción de las obras occidentales, sobre todo las obras literarias de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, la traducción de aquellas todavía ocupa una cuota reducida. En la recepción de la narrativa china en España, la traducción indirecta ha desempeñado un papel de suma importancia, lo que se debe en gran medida a la dependencia del círculo editorial español de las culturas europeas de poder. Esta situación desequilibrada pone de manifiesto las relaciones asimétricas entre lenguas y culturas.