2 resultados para 1190
em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha
Resumo:
The Early Miocene Napak XV locality (ca 20.5 Ma), Uganda, has yielded an interesting assemblage of fossils, including the very well represented amphicyonid Hecubides euryodon. The remarkable find of a nearly complete mandible, unfortunately with poorly preserved dentition, together with new dental remains allow us to obtain a better idea about the morphology and variability of this species. Additionally, we describe a newly discovered mandible of Hecubides euryodon from the Grillental-VI locality (Sperrgebiet, Namibia), which is the most complete and diagnostic Amphicyonidae material found in this area. Comparisons with Cynelos lemanensis from Saint Gérand le Pouy (France), the type locality, and with an updated sample of the species of amphicyonids described in Africa leads us to validate the genus Hecubides. Hecubides would be phylogenetically related to the medium and large size species of Amphicyonidae from Africa, most of them now grouped into the genera Afrocyon and Myacyon, both endemic to this continent.
Resumo:
En este trabajo hemos examinado comentarios a la traducción al latín del ejercicio de la Fábula de los Progymnasmata de Aftonio para ver cómo afecta la traducción de algunos términos al comentario. Dado que, al traducir de una lengua a otra, difícilmente hay correspondencia exacta, el traductor opta por la solución que estima más adecuada, primando ciertos matices sobre otros y, con frecuencia, llega, incluso, a dotar al término de acepciones en la lengua meta que no existían en la lengua origen. La elección realizada no parece obedecer a otra razón que a preferencias del traductor, pero tiene consecuencias e influye en los comentaristas. Por otra parte, la existencia de un término acuñado no impide que tanto los traductores como los escoliastas creen otros nuevos, tal vez por deseo de mostrar originalidad. Finalmente, la traducción tiene una doble vertiente: de un lado, influye en el entendimiento del concepto y en el comentario, y, de otro, refleja la concepción que de la realidad tiene el traductor.