21 resultados para 25 de Abril


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto del Yo en el pensamiento de José Ortega y Gasset aparece en repetidas ocasiones a lo largo de su obra, abordado desde diferentes perspectivas y entreverado con reflexiones intelectuales de todo tipo: psicológicas, sociológicas, artísticas, históricas, etc. Sin embargo, el enfoque de este escrito se acota a la importante relación epistemológica entre su raciovitalismo y su visión sobre la intimidad personal, centro y origen del desarrollo del Yo humano. Gracias a la riqueza de esta puede el Yo desarrollar su vocación personal hacia la autenticidad a la que está llamado, salvando de esta manera la incertidumbre, el drama y el destino al que se enfrenta a la hora de vivir la propia circunstancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The new pedagogical framework arisen since the Bologna Declaration,the Prague Communiquéand the introduction of the European Higher Education Area (EHEA), encourages, significantly, the use of new Communication and Information Technology to evolve teaching methodologies. The different ways teachers relate to learners have undergone a staggering change from which educational initiatives have emerged. Many of them are based on contents’ democratization through the use of ICT. The current article is intended to show the results obtained until the 2012/2013 academic course, since the implementation of the teaching innovation project entitled “The use of ICT for the students’ autonomous learning in the university education of the course Photography. Elaboration of a virtual classroom and results’ analysis related to the acquisition of skills and competencies” that has been developed in the course called Draw with light: Photography, belonging to the Fine Arts Degree at the University of Murcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente Ai Weiwei es el creador con mayor proyección dentro y fuera de China, destacando especialmente por su prolífica, heterogénea, comprometida y polémica producción artística. Sus propuestas suscitan un gran interés y obtienen una destacada repercusión tanto en China como en un escenario internacional. Precisamente, es uno de los artistas contemporáneos chinos que ha logrado una mayor presencia en los medios de comunicación y en los espacios expositivos españoles, siendo un ejemplo de ello la organización de la primera exposición museística de su obra en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (2013) y el estreno de la película documental sobre su vida y su obra Never Sorry (2013), dirigida por Alison Klayman. Ai Weiwei es un autor mediático y su visibilidad deviene una plataforma desde donde articular proyectos artísticos que enfocan determinadas problemáticas sociales. A la vez, la crítica política de Ai Weiwei resulta especialmente atractiva en un contexto euroamericano que subraya su papel de disidente y agitador. Dentro de tales parámetros se ahondará en la recepción de la producción artística de Ai Weiwei en el marco internacional y en el contexto español, analizando la aproximación que la prensa esboza sobre dicho autor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Based on the analysis model favored by the study of the conditions in which the seventeenth century Querelle des Anciens et des Modernes took place, we examine the case of confrontation between realism and abstraction, which occurred in the context of Spanish art in the nineties of the twentieth century. Connections are established with other aesthetic conflicts which are considered part of a genealogy whose most explicit antecedent could be placed in the before mentioned complaint, such as the confrontation between realism and abstraction in the American art scene, which occurred in the fifties of the last century, and the more recent controversy on pluralism and the end of art.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

¿Puede un retrato pictórico suscitar un ejercicio de microhistoria? Nuestra investigación tratará de aportar una respuesta positiva a esta cuestión, analizando para ello uno de los pocos retratos del pintor postimpresionista Joaquim Mir Trinxet, fechado en 1926. El protagonista representado no es otro que el suegro del pintor, Antoni Estalella i Trinxet, un insigne personaje de Vilanova y la Geltrú (Barcelona) que vivió entre dos siglos. La obra está ambientada en la tienda de juguetes de la familia, convirtiéndose así en una de las escasas pinturas que han captado el interior de una juguetería en la España anterior a la Guerra Civil. Gracias a los trabajos de archivo realizados, este artículo reúne diversos documentos inéditos que permiten reconstruir no sólo la vida del retratado, que llegó a ser corresponsal de Francisco Pi y Margall, sino también el ambiente social, artístico y comercial de Vilanova, en un período que abarca desde la década de 1870 a la primera mitad del siglo XX, en plena “Edad de Oro” de la industria juguetera. Es esta una propuesta de metodología historiográfica cuyo recorrido comienza en el oficio arcaico de la tonelería para desembocar al fin en los albores del comercio moderno de juguetes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La iniciativa que se describe en este artículo, surge de una propuesta de investigación plástica, que se inició espontáneamente en el seno de una asignatura de escultura en la Facultad de Bellas Artes del CES Felipe II-UCM, y que tuvo como principal objetivo explorar nuevos modos de enseñanza artística desde la dinámica creativa en sí misma, con el fin de motivar el aprendizaje desde la participación directa en propuestas creativas que se apoyen en métodos de intervención crítica y que exploren las ventajas de las dinámicas interdisciplinares para complementar las eficacias de los ejercicios individuales, y así poder generar un aprendizaje desde dinámicas de trabajo en grupo. Para ello, hemos puesto en marcha procesos de trabajo cooperativo valorando sobre todo la experiencia directa, ofreciendo a los estudiantes contribuir en la actividad, tomar decisiones, lo que les permite aportar ideas, puntos de vista y opiniones sobre la combinación de nuevas tecnologías y técnicas tradicionales de la escultura, usados en proyectos artísticos actuales.