Redescubrir la dinámica escultórica desde el trabajo en grupo


Autoria(s): Vigo, Antonio; Profesor de Escultura del Ces Felipe II
Data(s)

28/04/2016

Resumo

La iniciativa que se describe en este artículo, surge de una propuesta de investigación plástica, que se inició espontáneamente en el seno de una asignatura de escultura en la Facultad de Bellas Artes del CES Felipe II-UCM, y que tuvo como principal objetivo explorar nuevos modos de enseñanza artística desde la dinámica creativa en sí misma, con el fin de motivar el aprendizaje desde la participación directa en propuestas creativas que se apoyen en métodos de intervención crítica y que exploren las ventajas de las dinámicas interdisciplinares para complementar las eficacias de los ejercicios individuales, y así poder generar un aprendizaje desde dinámicas de trabajo en grupo. Para ello, hemos puesto en marcha procesos de trabajo cooperativo valorando sobre todo la experiencia directa, ofreciendo a los estudiantes contribuir en la actividad, tomar decisiones, lo que les permite aportar ideas, puntos de vista y opiniones sobre la combinación de nuevas tecnologías y técnicas tradicionales de la escultura, usados en proyectos artísticos actuales.

The initiative that described in this article comes from a plastic research proposal, which began spontaneously in the bosom of a course in sculpture at the Faculty of fine arts of the CES Felipe II-UCM, and whose main objective is to explore new modes of artistic education of creative dynamics itself, to motivate learning direct participation in artistic proposals that are based on methods of critical intervention and explore the benefits of interdisciplinary dynamics to complement the efficiencies of individual exercises, in order to generate a dynamic learning from working groups To do this, we have implemented processes of cooperative work valuing above all the direct experience, providing students contribute to the activity, make decisions, enabling them to contribute ideas, views and opinions about the combination of new technologies and traditional techniques of sculpture, used in current artistic projects.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/48517

10.5209/rev_ARIS.2016.v28.n2.48517

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/48517/48289

/*ref*/Barkley, E.F, Cross, K. P. & Howellmajor, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid.Traducido por Pablo Manzano: ed. Morata.

/*ref*/Brea, J.L. (2002). La era postmedia. Acción comunicativa, prácticas (post)artísticas y dispositivos neomediales. Consorcio Salamanca.

/*ref*/Carballo, R. (2014,12 de noviembre). Pasar de la Jerarquía a la Democracia. Recuperado de http://www.robertocarballo.com/2014/11/12/hoy-empezamos-elv-encuentro/

/*ref*/Costa, J. (2014,22 de octubre). Museo imaginario del inconsciente. El País. Recuperado de http://cultura.elpais.com/cultura/2014/10/15/babelia/1413387114_615597.html

/*ref*/Herrero, M. R.& García, M. A. (2013-2014). Equipos Docentes. Innovación docente en la universidad politécnica de Cartagena. Recuperadode http://innovaciondocente.upct.es/publicaciones

/*ref*/Johnson, D. W., Johnson, R.T. & Holubec, E.J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Ed. Paidós.

/*ref*/López-Hernández, A. (2007). 14 Ideas clave. El trabajo en equipo del profesorado. Barcelona: Ed. Graó.

/*ref*/Moraza, J, L. (2009, abril) El deseo. Textos y conferencias. Ponencia dictada en el Colegio de Psicoanálisis del Campo Lacaniano, Madrid. Recuperado de http://www.victordelrio.es/blog_docente/wp-content/uploads/2013/04/EL-DESEODEL-ARTISTA.pdf

/*ref*/Moure, G. (1989). Conversaciones con Jaume Plensa. Revista de arte Guadalimar nº101, 20-25.

/*ref*/Olivares, R. (1999). La tecnología es la prolongación de nuestro cuerpo. Lápiz (155), 49-51. Primera generación. (2006-2007). Arte e imagen en movimiento 1963-1986. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

/*ref*/Ors, J. (2013, 16 de febrero). Arco redescubre el taller de arte contemporáneo. La Razón. Cultura &más. Recuperado de http://www.factum-arte.com/lib/kcfinder/upload/files/articles/01.pdf

/*ref*/Pérez, Soto, Sola & Serván, (2009). La Universidad del aprendizaje: Orientaciones para el estudiante. Madrid. Ed. Akal. Recuperado de https://www.uco.es/organizacion/eees/documentos/nuevastitulaciones/reforma/Plan_Bolonia.pdf

/*ref*/Poliestireno expandido (EPS) (2015). En Wikipedia. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Poliestireno_expandido (21 de febrero 2015)

/*ref*/Purbes, B. (2011). Stop-Motion. Barcelona: Ed. Blume.

/*ref*/Soláns, P. (1999). Lo sublime tecnológico. Lápiz (155), 33-36. Universidad Politécnica de Cartagena, (2011). Equipo Docente de trabajo colaborativo. El aprendizaje colaborativo en la docencia universitaria: modelos en la UPCT. Cartagena.

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/48517/2224

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/48517/2225

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/48517/2227

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/48517/2228

Direitos

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid.

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

Arte, Individuo y Sociedad; Vol 28, No 2 (2016); 311-324

Palavras-Chave #Humanidades; Bellas Artes; Escultura #trabajo grupal; universidad; artes plásticas; escultura; aprendi #working group university; visual arts; sculpture; learning.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion