5 resultados para SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD (SGA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente ola de prosperidad y urbanizacin en Asia, frica y Amrica Latina fomenta el aumento en la demanda de productos lcteos. Una investigacin realizada por Tetra PakDairyIndex en el 2011, proyecta un aumento de cerca de 25 por ciento en el consumo global de leche entre 2010 y 2020. Amrica Latina rene condiciones insuperables para aumentar sus producciones de leche y ser proveedor de la demanda del propio continente En Ecuador, se ha incrementado la produccin de leche y productos lcteos, aunque slo exporta el 1 por ciento de su produccin, mientras que la poblacin ecuatoriana todava mantiene un bajo nivel de consumo de lcteos. Este hecho mantiene latentes las oportunidades para el desarrollo de la industria lctea y la ganadera nacional. El presente trabajo tiene por objetivo realizar un estudio del Sistema de Agronegocios lechero de la Regin Sierra de Ecuador, el cul permita conocer su desarrollo y limitaciones, y a partir de las mismas proponer alternativas de mejora competitiva. Se utiliza el mtodo EPESA el cual establece los lineamientos para el estudio de sistemas de agronegocios desde una ptica sistmica y utilizando como marco terico de la nueva economa institucional. Se realiz un anlisis de fuentes de informacin secundaria as como tambin se realizaron entrevistas con informantes calificados dada la escasez de informacin a nivel nacional. El SAG lechero de la Regin Sierra cuenta con dos subsistemas: el subsistema formal y el informal, surgen a partir del bajo enforcement institucional y una demanda local que prefiere lcteos no pasteurizados y "directo del campo". Es por ello que se observan mayores niveles de tecnificacin, productividad, inocuidad, sanidad y calidad en el subsistema formal, lo que lleva a competencia desleal entre ambos subsistemas. Otro aspecto se refiere a las transacciones, las cuales en general todas las transacciones del sistema (y en ambos subsistemas) son de altos niveles de incertidumbre y costos de transaccin, a pesar que en el subsistema formal se observan contratos. Del anlisis competitivo se observa en comparacin con el SAG lechero del Uruguay, el SAG lechero cuenta desventajas competitivas en factores tecnolgicos avanzados (status sanitario, gentica, disponibilidad y uso de maquinaria), tambin en la demanda (dado el bajo consumo per cpita y una demanda de baja exigencia en calidad, y bajas exportaciones), la baja presencia en el sistema de organismos de investigacin y organizaciones gremiales, y la ausencia de cooperativas sumado a una alta atomizacin de los productores. Este estudio ha sido clave para proponer una alternativa de mejora competitiva del sistema, el cual se resume en la creacin de un organismo pblico-privado (CONALECH) que coordine y dictamine las estrategias que el sistema debe seguir.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo plantea la utilizacin del ndice de Vegetacin Normalizado (IVN) para identificar diferentes zonas de riesgo a fasciolosis ovina y bovina. Para tal fin se emple el producto de IVN compuesto cada 16 das de 250 metros de resolucin de la serie MODIS, con el que se gener el IVN promedio para el perodo 2000 - 2009. El rea de estudio situada en el oeste de la provincia de Ro Negro, tiene una superficie total de 2.700.000 hectreas. A partir de los resultados de los anlisis coprolgicos, realizados durante el mismo perodo, en el Laboratorio de Parasitologa de la EEA INTA Bariloche se calcul, para 25 establecimientos del rea de estudio la prevalencia de fasciolosis (P FH). El rango de afectacin observado vari segn los establecimientos del 0 al 100 por ciento. Dado que los mallines proporcionan el ambiente donde se desarrolla el husped intermediario de Fasciola hepatica, se identific y se extrajo para cada establecimiento el valor de IVN promedio correspondiente a estos sitios. Segn estos valores, se reclasificaron las reas de mallines en tres clases. La correlacin entre la prevalencia y el rea ocupada por cada clase de IVN resultaron estadsticamente significativas (p menor a 0,05) y mostraron una fuerte relacin entre dos clases de IVN y la prevalencia de fasciolosis. En base a los resultados obtenidos se gener un mapa de riesgo a fasciolosis para toda el rea de estudio. Este trabajo sugiere que la proporcin ocupada por las diferentes clases de IVN puede ser utilizada para predecir el nivel de riesgo de ocurrencia de la fasciolosis en el ganado ovino y bovino de la zona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios producidos en los sistemas de cultivo de la Pampa Ondulada en las ltimas dcadas fueron masivamente adoptados sin una evaluacin previa de su posible impacto sobre las reservas de materia orgnica del suelo (MOS) en el largo plazo. Por este motivo se propuso como objetivos evaluar el efecto de ocho sistemas de cultivo luego de 25 aos (25 aos de maz-trigo/soja (M-T/S) bajo siembra directa (SD) y bajo labranza con arado de cincel (LV), 4 aos de soja laboreada convencionalmente (LC) + 21 aos de trigo/soja (T/S) bajo SD y LV, 8 aos de soja LC + 17 aos de monocultivo de maz (M) bajo SD y LV y 8 aos de soja LC + 17 aos de monocultivo de soja (S) bajo SD y bajo LV) y estimar el impacto de la fertilizacin nitrogenada bajo SD en las secuencias M-T/S, T/S y M sobre las reservas de carbono (C) y nitrgeno (N) orgnico del suelo y sus fracciones granulomtricas, utilizando ensayos de larga duracin ubicados en un Argiudol tpico. Se adopt la metodologa de fraccionamiento granulomtrico para evaluar el efecto de las prcticas de manejo sobre las fracciones de la MOS, luego de su comparacin con la de fraccionamiento densimtrico, a pesar de que los resultados mostraron que ambas metodologas midieron aproximadamente la misma cantidad de fracciones lbiles de C y que podran utilizarse indistintamente. Adems, se estudi la evolucin del C en cuatro secuencias de cultivo (M-T/S, T/S, M y S) bajo SD y LV desde el inicio de cada secuencia hasta 2004 en los mismos experimentos. Luego de 25 aos, solamente las secuencias de cultivo ms intensificadas bajo SD (25 aos de M-T/S y 4 aos de soja bajo LC + 21 aos de T/S) presentaron reservas de MOS superiores a las logradas con LV. El efecto de largo plazo de la intensificacin de la secuencia de cultivo sobre las reservas de C y N fue ms importante que el efecto del sistema de labranza. La fertilizacin nitrogenada bajo SD no produjo cambios en las reservas de MOS. Las prdidas de C dependieron de la cantidad de C inicialmente presente en cada secuencia de cultivo, de los aportes diferenciales de C de cada secuencia y de las entradas diferentes de N. Un aporte de 4 Mg C ha-1 ao-1 puede mantener las reservas de COS en 41 Mg ha-1 para una masa de suelo de 2500 Mg ha-1.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente ola de prosperidad y urbanizacin en Asia, frica y Amrica Latina fomenta el aumento en la demanda de productos lcteos. Una investigacin realizada por Tetra PakDairyIndex en el 2011, proyecta un aumento de cerca de 25 por ciento en el consumo global de leche entre 2010 y 2020. Amrica Latina rene condiciones insuperables para aumentar sus producciones de leche y ser proveedor de la demanda del propio continente En Ecuador, se ha incrementado la produccin de leche y productos lcteos, aunque slo exporta el 1 por ciento de su produccin, mientras que la poblacin ecuatoriana todava mantiene un bajo nivel de consumo de lcteos. Este hecho mantiene latentes las oportunidades para el desarrollo de la industria lctea y la ganadera nacional. El presente trabajo tiene por objetivo realizar un estudio del Sistema de Agronegocios lechero de la Regin Sierra de Ecuador, el cul permita conocer su desarrollo y limitaciones, y a partir de las mismas proponer alternativas de mejora competitiva. Se utiliza el mtodo EPESA el cual establece los lineamientos para el estudio de sistemas de agronegocios desde una ptica sistmica y utilizando como marco terico de la nueva economa institucional. Se realiz un anlisis de fuentes de informacin secundaria as como tambin se realizaron entrevistas con informantes calificados dada la escasez de informacin a nivel nacional. El SAG lechero de la Regin Sierra cuenta con dos subsistemas: el subsistema formal y el informal, surgen a partir del bajo enforcement institucional y una demanda local que prefiere lcteos no pasteurizados y "directo del campo". Es por ello que se observan mayores niveles de tecnificacin, productividad, inocuidad, sanidad y calidad en el subsistema formal, lo que lleva a competencia desleal entre ambos subsistemas. Otro aspecto se refiere a las transacciones, las cuales en general todas las transacciones del sistema (y en ambos subsistemas)son de altos niveles de incertidumbre y costos de transaccin, a pesar que en el subsistema formal se observan contratos. Del anlisis competitivo se observa en comparacin con el SAG lechero del Uruguay, el SAG lechero cuenta desventajas competitivas en factores tecnolgicos avanzados (status sanitario, gentica, disponibilidad y uso de maquinaria), tambin en la demanda (dado el bajo consumo per cpita y una demanda de baja exigencia en calidad, y bajas exportaciones), la baja presencia en el sistema de organismos de investigacin y organizaciones gremiales, y la ausencia de cooperativas sumado a una alta atomizacin de los productores. Este estudio ha sido clave para proponer una alternativa de mejora competitiva del sistema, el cual se resume en la creacin de un organismo pblico-privado (CONALECH)que coordine y dictamine las estrategias que el sistema debe seguir.