53 resultados para Alcohol Efectos fisiológicos.
Resumo:
La salinidad es uno de los mayores factores limitantes para la expansin de la frontera agrcola, afecta a ms de 30 millones de hectreas principalmente en las regiones ridas y semiridas, donde es una de las principales limitaciones edficas para la produccin de plantas forrajeras. Cenchrus ciliaris (Poaceae), es una especie perenne, nativa de frica y de la mitad este de Asia de conocida tolerancia a condiciones de sequa y elevadas temperaturas. Sin embargo la informacin sobre la tolerancia a condiciones de salinidad es escasa por lo que el objetivo general de este trabajo fue aportar conocimientos sobre los efectos de la salinidad en el rendimiento de forraje y semilla de Cenchrus ciliaris y algunos de los mecanismos fisiológicos subyacentes. Para esto se utilizaron tres cv Americana, Biloela y Texas, que se cultivaron en containers de 1000 litros sobre arena lavada durante dos temporadas. Este sistema de cultivo permiti controlar los niveles de salinidad en el sustrato, similar a una hidropona, pero mantener a las plantas en condiciones de campo en cuanto a temperatura, radiacin, humedad, vientos etc. Haciendo as que los resultados sean mucho ms prximos y extrapolables a una condicin real de cultivo. Los tratamientos consistieron en riegos con soluciones de NaCl de 8, 13 y 18 dS/m, sobre una base de solucin nutritiva. El control consisti solamente en la mencionada solucin nutritiva (3 dS/m). Para evitar la acumulacin de sales en el perfil se dise un sistema de drenaje que permiti monitorear diariamente el lixiviado de riego y mantener el sistema estable. Los efectos de los tratamientos se evaluaron sobre variables de crecimiento y de rendimiento reproductivo. Tambin se realizaron mediciones de potencial hdrico, osmtico, contenido relativo de agua (RWC) y acumulacin de iones en lmina foliar. Para determinar si la semillas obtenidas de plantas estresadas toleran mejor condiciones de estrs durante la germinacin, estas se incubaron en soluciones de NaCl de -0.5, -1, -1.5, -2, -2.5 y -3 MPa. Los resultados mostraron que los tres cv responden de manera similar frente al estrs, disminuyendo el crecimiento vegetativo y el rendimiento conforme aumenta la salinidad. Como respuesta general a los tratamientos salinos el crecimiento disminuy al igual que lo observado para condiciones de estrs hdrico. De todas las etapas del ciclo ontognico estudiadas la ms susceptible fue la inicial que comprendi plantas que estaban iniciando la etapa reproductiva, siendo el cv Biloela el ms susceptible. Luego hacia el final de la temporada de crecimiento las diferencias entre el control y el tratamiento menos salino (8 dS/m) desaparecieron. Esto indica que el cultivo es ms sensible a la salinidad en la etapa vegetativa y el inicio de la etapa reproductiva. De las componentes del rendimiento reproductivo slo el nmero de espigas por planta y el peso de 100 cariopses se vieron afectados. Con respecto a las variables hdricas los tres cv modificaron tanto el potencial hdrico como el osmtico y mantuvieron su RWC constante. Los iones adicionados con los tratamientos Na+ y Cl- se acumularon en hoja conforme aument la conductividad de las soluciones de riego. El anlisis de K+ para cada cv mostr que en todos los casos los niveles de este ion fueron significativamente mayores en el control que en los tratamientos. En los tres cv estudiados se observ que semillas provenientes de plantas que crecieron en condiciones de salinidad germinaron en mayor cantidad y ms rpido que las provenientes del control. En el cv Texas estas diferencias son especialmente marcadas, as semillas provenientes del tratamiento con mayor nivel de salinidad (18 S/m) germinaron casi un 50 por ciento ms que las provenientes del control. El efecto de la salinidad durante el desarrollo de las semillas increment los niveles de germinacin en los controles (0 Mpa) y en condiciones moderadas de salinidad (-0,5 a -1,5 MPa)
Resumo:
Los ecosistemas pastoriles del mundo se caracterizan por algn grado de aridez y pastoreo por grandes herbvoros, que por su biomasa por rea y los efectos de su actividad pueden ser consideradas especies ingenieras del ecosistema. El objetivo de esta Tesis fue estudiar el efecto del manejo del pastoreo ovino sobre distintos niveles jerrquicos de organizacin de la vegetacin en estepas ridas de la Patagonia, desde plantas hasta ecosistemas/comunidades pasando por poblaciones. Se evalu el efecto de la carga histrica de pastoreo sobre la organizacin de la biomasa subterrnea de la comunidad, sobre la morfologa individual y la estructura poblacional de pastos de diferente preferencia y sobre el abastecimiento de servicios ecosistmicos. Por otro lado, se estudi de qu manera el manejo del pastoreo con descansos afecta el crecimiento de las gramneas forrajeras. Los principales resultados de los estudios de campo indicaron que la carga histrica de pastoreo cambi la composicin de la biomasa area y subterrnea, modific la distribucin de tamaos de las poblaciones de pastos de diferente preferencia y afect la provisin servicios ecosistmicos. En general, cuando la carga fue moderada, el pastoreo optimiz la estructura de los diferentes niveles de organizacin de la vegetacin y el funcionamiento del ecosistema en relacin a las situaciones sin herbvoros. Se increment la produccin y la disponibilidad de forraje, maximizando de esta manera el abastecimiento de los servicios ecosistmicos de provisin y regulacin. En cambio, al intensificar la carga, el efecto del pastoreo se volvi negativo rompiendo con los circuitos de retroalimentacin favorables para el funcionamiento del ecosistema. Por otro lado, se demostr que el manejo del pastoreo con descansos prolongados mejora el desempeo de pastos forrajeros en situaciones donde la disponibilidad de agua no limita el crecimiento. En conclusin, este trabajo aporta evidencias empricas a escala de unidades de manejo pecuario que indican que cargas animales moderadas y variables en el tiempo podran mejorar la sustentabilidad de los sistemas patagnicos y contribuir a frenar su deterioro.
Resumo:
A pesar de que la frecuente presencia de dormicin en frutos de girasol (Helianthus annuus) suele dificultar las tareas de procesamiento y utilizacin de los mismos como semilla, existe escasa informacin en relacin a la regulacin ambiental de la dormicin en frutos de esta especie. Entre los factores ambientales que actan como reguladores de la dormicin, la temperatura ha sido identificada como uno de los principales. En este contexto, el presente trabajo tuvo por objetico principal estudiar el efecto del ambiente trmico durante las etapas de llenado y almacenaje post cosecha sobre el nivel de dormicin en frutos de girasol. Como objetivos secundarios, se evalu el efecto de 1) las estructuras del fruto (embrin y cubiertas), 2) la sensibilidad de los frutos al cido abscsico (ABA), giberelinas (GAs) y etilieno y 3) los cambios en el contenido endgeno de ABA sobre la determinacin del nivel de dormicin y su relacin con el ambiente trmico explorado por los frutos en ambas etapas. Mayores temperaturas durante el llenado determinaron mayores niveles de dormicin a cosecha, que se asociaron a una mayor dormicin impuesta por cubiertas y una mayor sensibilidad al ABA de los frutos. Mayores temperaturas durante el almacenaje post cosecha (25 grados C) determinaron mayores tasas de salida de la dormicin, que se asociaron a una menor dormicin embrionaria, una menor sensibilidad al ABA, un menor contenido de endgeno ABA antes y durante la incubacin y una mayor sensibilidad a GAs de los frutos, sin diferencias en la sensibilidad a etileno. Los resultados obtenidos representan un aporte significativo para el diseo de estrategias de manejo, como fechas de siembra y condiciones de almacenaje que permitan disminuir los niveles de dormicin en frutos de girasol. A su vez, la exploracin de las bases fisiolgicas de las respuestas observadas resulta relevante para la comprensin de los mecanismos que regulan la dormicin de esta especie.
Resumo:
Los sistemas de produccin de maz (Zea mays L.) en secano con altas densidades de siembra promueven procesos de competencia intra-especfica desde etapas tempranas del desarrollo. Existen diferencias genotpicas en la evolucin temporal de la variabilidad poblacional del crecimiento de las plantas (indicativa de la intensidad de la competencia intra-especfica) en cultivos con densidades de siembra contrastantes. Sin embargo, esta informacin es escasa en cultivos bajo estrs hdrico y nitrogenado. El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos de los estreses abiticos (luz, agua y N) sobre la evolucin de la variabilidad poblacional del crecimiento de las plantas, su desarrollo reproductivo, la particin de biomasa y el nmero de granos por planta (NGP), en dos hbridos de maz con diferente tolerancia a la alta densidad de siembra. La variabilidad inicial del crecimiento de las plantas pudo atenuarse mediante la fertilizacin y el riego, detectndose diferencias genotpicas en estas respuestas. Por el contrario, dicha variabilidad se sostuvo en el tiempo en situaciones de deficiencias de N y de agua. Se hallaron fuertes asociaciones entre las tasas de crecimiento de las plantas entre perodos y entre stas y diversos rasgos del desarrollo reproductivo. Sin embargo, los estreses hdricos y nutricionales no afectaron la particin de biomasa hacia la espiga durante el perodo crtico centrado en floracin, y slo afectaron ligeramente el nmero de flores frtiles. La principal fuente de prdida del NGP fue el aborto de granos, promovido por las condiciones de estrs y reflejado por la relacin de esta prdida con la tasa de crecimiento de las flores durante el periodo crtico (TCFPC). As, la relacin encontrada entre el NGP y TCFPC, sugiere que los efectos de los estreses abiticos se ejercieron principalmente por una reduccin del flujo de asimilados hacia las flores. El menor NGP por unidad de TCFPC de las plantas dominadas del hbrido ms intolerante, revela efectos directos de los estreses sobre la eficiencia reproductiva.
Resumo:
Los cambios de uso de la tierra afectan los contenidos de carbono orgnico del suelo (COS), alterando tanto las entradas como las salidas de C en el suelo. En esta tesis se analiz, a partir de una revisin bibliogrfica, el efecto a nivel regional de diferentes factores (precipitacin, temperatura y edad de implantacin) sobre los cambios en los contenidos de COS ocurridos al reemplazar la vegetacin nativa por forestaciones o pasturas subtropicales. En un experimento a campo se evalu el efecto del reemplazo recproco de vegetacin herbcea y leosa sobre los cambios en los contenidos de COS. A su vez, tambin se evalu el efecto de los ingresos y egresos de C (utilizando modelos con istopos de (13 C), as como la productividad de la vegetacin (estimada a partir de sensores remotos), sobre los cambios ocurridos en los contenidos de COS. Los resultados obtenidos mostraron que los cambios en los contenidos de COS superficiales son independientes del tipo de vegetacin nativa que es reemplazada. A su vez, las forestaciones ganaron C en zonas ridas pero perdieron C en zonas hmedas, siendo mayores las prdidas a mayores precipitaciones. Las pasturas aumentaron los contenidos de COS en superficie, incrementando las ganancias con las precipitaciones, sin embargo en profundidad perdieron COS cuando reemplazaron ecosistemas de selva. Tanto en pasturas como forestaciones las ganancias de COS aumentaron con la edad de implantacin, sugiriendo que el equilibrio entre entradas y salidas de C al suelo es alcanzado a edades avanzadas de las plantaciones. En todas las transiciones estudiadas los ingresos de C (y no los egresos), junto con la productividad subterrnea, explicaron los cambios en los contenidos de COS ocurridos luego del cambio de uso, mientras que inesperadamente la tasa de mineralizacin del COS fue similar en todas ellas.
Resumo:
En la pampa inundable se ha producido un importante aumento de carga animal durante la ltima dcada. Para sostenerlo son necesarias alternativas tecnolgicas que permitan mejorar las reas con pastizales menos productivos, como son las estepas de halfitas o bajos alcalino - sdicos. En la presente tesis se evaluaron los efectos de la introduccin de Chloris gayana (Chloris) y Panicum coloratum (Panicum) sobre las caractersticas agronmicas y edficas de un ambiente halomrfico de esta regin. Para ello se realiz un experimento a campo al Noreste de la regin (35 24.851` S., 57 43.2`O.) sobre un suelo Natracualf tpico donde se sembraron estas especies y se dejaron parcelas con el pastizal natural en clausura (E. Clausura) y pastoreo (E. Pastoreo) como testigo. La implantacin de Chloris y Panicum increment en 90 por ciento y 117 por ciento respectivamente la Productividad Primaria Neta Area respecto de la estepa de halfitas, aunque no super su calidad nutricional. Las parcelas sembradas duplicaron en cobertura al pastizal natural y el contenido de materia orgnica de sus suelos se increment significativamente (3,1 Chloris y 2,8 Panicum vs. 2,1 E. Clausura y 2,25 en E. Pastoreo). Tanto la densidad aparente (1,21 Chloris y 1,24 Panicum vs. 1,31 en las estepas) como el Cambio en Dimetro Medio Ponderado (CDMP) (0,33 Chloris y 0,33 Panicum vs. 0,45 E, Pastoreo y 0,77 E. Clausura) fueron significativamente inferiores en las parcelas sembradas, mientras que la tasa de infiltracin del agua (3,19 Chloris y 2,56 Panicum vs. 2 E. Clasura y 1,48 E. Pastoreo) fue significativamente superior. Sobre los parmetros de halomorfismo edfico evaluados se registr slo una leve disminucin del PH superficial que no llegara a afectar el fuerte carcter sdico del suelo. Concluyendo, tanto C. Gayana como P. coloratum podran considerarse alternativas promisorias para mejorar ambientes halomrficos, aunque se requiere estudiar mejor aspectos como implantacin, supervivencia a bajas temperaturas y excesos hdricos, y efectos fitorremediadores bajo pastoreo.
Resumo:
La informacin generada en la caracterizacin y evaluacin de las colecciones de germoplasma permite conocer el tipo de material gentico que se conserva en el banco. Esta tesis aborda la caracterizacin morfolgica, la evaluacin fenolgica y los patrones de interaccin genotipo ambiente (G A) para rendimiento en grano, sus determinantes fisiológicos y componentes numricos de un conjunto de poblaciones del germoplasma nativo de qunoa (Chenopodium quinoa Willd.) del Noroeste Argentino, combinando localidades y aos en tres ecorregiones de cultivo. Los resultados mostraron que el germoplasma es altamente diverso a nivel fenotpico, reflejando variacin en el ambiente de origen. Se observ amplia variacin en el tiempo a floracin entre poblaciones y ambientes evaluados y el patrn de respuesta fue coherente con una adaptacin fotoperidica cuantitativa a das cortos. Los efectos del fotoperodo fueron ms importantes en las poblaciones cultivadas a menor altitud, mientras que la temperatura lo fue para las poblaciones cultivadas a mayor altitud. Por otro lado, de acuerdo al tamao y naturaleza de las interacciones G x A, se necesita de estrategias de mejoramiento y evaluacin estructuradas para acomodar sus efectos, ya sea evitndolas o explotndolas. El anlisis de agrupamiento sobre la matriz estandarizada de rendimiento revel cuatro grupos genotpicos con diferentes patrones de respuesta a travs de dos grupos ambientales (altiplano vs. valles interandinos), siendo esta clasificacin congruente con la basada en atributos morfo-fenolgicos. Los determinantes fisiológicos y componentes numricos influyeron sobre las respuestas genotpicas para rendimiento en los dos mega-ambientes. Los resultados indican que el desempeo promedio de las poblaciones para tiempo a floracin tuvo una influencia determinante sobre la biomasa area y el nmero de granos, y ambos a su vez sobre el rendimiento. Por lo tanto, esta tesis destaca el rol de la fenologa en la adaptacin genotpica de qunoa a las diferentes condiciones agroecolgicas del NOA
Resumo:
El efecto de la fecha de siembra sobre la produccin y calidad del cultivo de maz dulce en el norte de la provincia de Buenos Aires no ha sido estudiado y su conocimiento resulta de suma importancia para la planificacin y obtencin de resultados ptimos y viabilidad comercial para los productores de dicha zona. En base a esta problemtica se estudi el efecto de tres fechas de siembra: 28 de octubre, 9 de noviembre y 5 de diciembre 2009 (fecha 1, 2 y 3, respectivamente) sobre el rendimiento y calidad comercial de Maz Dulce (Zea Mays L., var. saccharata krn). La hiptesis principal que gui este trabajo fue que el atraso de la fecha de siembra reducira el tamao y peso de la espiga de maz dulce afectando sus parmetros comerciales. Para poner a prueba esta hiptesis, se realiz un ensayo a campo en la localidad de Capilla del Seor, provincia de Buenos Aires. En las tres fechas mencionadas se sembr el hbrido Cahill (P) de un ciclo en fecha de siembra ptima de 75 das. El manejo de los cultivos respondi a un manejo convencional de la zona. Durante el ciclo del cultivo se llevaron a cabo determinaciones densidad y rea foliar por planta. El momento de la cosecha se determin por el mtodo de apreciacin visual del grano lechoso. Se tomaron muestras de espigas para la determinacin de rendimiento y calidad comercial. El rea foliar por planta no present diferencias significativas entre la fecha 2 y3, sin embargo hubo una tendencia hacia una mayor rea foliar en la fecha 2 (2826 cm2 256) que en la fecha 3 (2596 cm2 256). Adems, fue la fecha en la que la radiacin acumulada incidente fue mayor (1605 mj/m2) en el ciclo de cultivo, ya que sta fue en aumento desde principios de octubre hasta fines de enero; a partir de ese momento la radiacin cay marcadamente, coincidiendo con el ciclo del cultivo de la fecha 3 (1555 mj/m2). La mayor radiacin incidente y la mayor capacidad de captura de la misma (rea Foliar) se tradujo en un mayor peso de la espiga (270 58 gr) para los cultivos sembrados en la fecha 2 respecto de los de la fecha 3 (204 58) y la fecha 1 (190 58). Por otro lado, los cultivos en la fecha 2 presentaron mejor relacin grano/marlo (2,57 0,29) y mayor cantidad de granos comerciales (446 45 granos/espiga) diferencindose significativamente de los cultivos sembrados en la fecha 3 (1,97 0,29) y la fecha 1 (0,92 0,29) para la relacin grano/marlo y tambin para los granos comerciales, 384 45 y 394 45 en los cultivos de la fecha 3 y 1, respectivamente. En vista de los resultados obtenidos se recomienda la fecha de principios de noviembre como fecha ptima de siembra ya que fue en la que se obtuvo el mayor rendimiento y mejor calidad de producto.
Resumo:
En los pastizales naturales se encuentran muchas especies de gramneas asociadas a endfitos asexuales del gnero Neotyphodium. La persistencia de la simbiosis en las comunidades ha sido asociada a los beneficios que el endfito le confiere al hospedante frente a situaciones de herbivora y estrs abitico. El objetivo general de esta tesis es evaluar el impacto de la presencia del endfito sobre el desarrollo de otros hongos que forman asociaciones patognicas con el mismo pasto hospedante y estudiar de qu manera esta triple interaccin se relaciona con el resto de la comunidad y el ambiente abitico. Como sistema de estudio se utiliz a la gramnea anual Lolium multiflorum, su endfito Neotyphodium occultans y hongos con estrategias de vida contrastantes que colonizan distintos tejidos en distintos estadios del hospedante y generan cambios diversos en su demografa y ecologa. La hiptesis general de esta tesis es que la presencia de endfitos altera tanto de manera directa como indirecta la interaccin entre la planta hospedante y la comunidad de patgenos, y que estos cambios impactan sobre la permanencia de la simbiosis y su interaccin con el resto de la comunidad vegetal. A travs de un meta-anlisis y experimentos manipulativos en laboratorio, invernculo y a campo demostramos que el mutualismo reduce la infeccin por diversos hongos patgenos a travs de mecanismos tanto fisiológicos como ecolgicos, e impacta sobre otras especies de pastos. La conclusin general de esta tesis es que esta triple interaccin est lejos de ser simple como fue planteado en sus inicios. Esta interaccin es compleja e incluye a otros organismos de la comunidad, tanto como mediadores de la infeccin o como beneficiarios de los efectos de la simbiosis.
Resumo:
Las marismas son ecosistemas de pastizal ubicados en la interfase marino-terrestre, regulados por procesos fsicos relacionados con la posicin relativa en el relieve y los movimientos de las mareas. En los ltimos aos el corrimiento de la frontera agrcola llev a la ganadera hacia estas reas marginales, de alto valor intrnseco por brindar servicios ecosistmicos y ser sustento de una gran biodiversidad. El objetivo general de la tesis fue estudiar los efectos del pastoreo y las mareas sobre el suelo y la vegetacin de estos ecosistemas en tres posiciones del gradiente topogrfico: alto, medio y bajo. Se utiliz como sistema de estudio una marisma ubicada al sur de la Baha de Samborombn. Se observ que el pastoreo (0.6 animales.ha-1) favoreci los procesos de compactacin del suelo en todo el gradiente y aument la salinidad de las posiciones medias y bajas. Asimismo, modific la composicin florstica en las posiciones altas y medias y disminuy la calidad forrajera en todo el gradiente. Los cambios en la composicin florstica se debieron a una disminucin en la cobertura de la especie dominante de la comunidad (Spartina densiflora) y de especies de alta calidad forrajera y un aumento de la cobertura de pastos rastreros y dicotiledneas en la posicin alta y de especies tolerantes a la salinidad en la posicin media. A su vez, se encontraron poblaciones de la especie dominante S. densiflora localmente adaptadas a las posiciones altas y bajas en relacin a la respuesta a ciclos diarios de inundacin salina (simulando la marea). La poblacin proveniente de la posicin baja result ms tolerante a la inundacin salina al mantener una baja relacin Na+/K+, retrasar la senescencia y mantener la elongacin de sus lminas. En conjunto, los resultados encontrados aportan nuevos conocimientos sobre la estructura y funcionamiento de ecosistemas de marisma en relacin a los principales disturbios que las afectan. En el aspecto prctico, la informacin generada servir como base para plantear objetivos de manejo sustentables compatibles con objetivos de produccin y conservacin.
Resumo:
Los hongos micorrcicos arbusculares (HMA) son simbiontes obligados, con un importante rol en el crecimiento de las plantas y en la estructura de la comunidad vegetal. El impacto del glifosato sobre los HMA no ha sido evaluado en pastizales naturales pampeanos, donde es aplicado para promover especies invernales anuales. Se propuso como hiptesis general que el glifosato afectara negativamente a los HMA directamente sobre las estructuras del hongo expuestas al herbicida, e indirectamente al daar el vigor de la planta hospedante (dependiendo esto ltimo de la especie vegetal). Primeramente, se evalu la viabilidad de las esporas y su capacidad de colonizar races en suelos de un pastizal de la Pampa Deprimida tratados con la dosis recomendada a campo y con una dosis subletal para las plantas. Se detect una disminucin en la viabilidad de esporas incluso en la dosis subletal y una menor colonizacin radical y arbsculos en plantas creciendo en suelos tratados con la dosis mxima. Luego, se discriminaron los efectos directos del glifosato de los indirectos sobre los HMA, utilizando Lotus tenuis y Paspalum dilatatum como plantas hospedantes. Los resultados mostraron que en ambas especies la viabilidad de esporas se vio afectada solamente por los efectos directos del glifosato, la colonizacin radical fue reducida tanto por los efectos directos como por los indirectos en igual medida, mientras que en el porcentaje de arbsculos el efecto indirecto fue mayor. Por ltimo, se evalu el impacto a campo del glifosato sobre los HMA y la vegetacin. La viabilidad de esporas se redujo cuando se aplic la dosis mxima, siendo esta reduccin distinta segn la especie de HMA. La colonizacin radical no fue afectada, y el porcentaje de arbsculos slo se redujo en P. dilatatum y cuando se aplic la dosis mxima. Respecto a la estructura de la vegetacin, el glifosato provoc una reduccin de la cobertura total y un aumento de la de dicotiledneas no leguminosas. Los resultados respaldan la hiptesis general, ya que el glifosato afect negativamente a los HMA tanto directa como indirectamente. Sin embargo, la identidad de la planta hospedante no influy marcadamente los efectos indirectos. Esta prctica de manejo altera el funcionamiento de los HMA en el corto plazo y potencialmente en el largo plazo al alterar la comunidad vegetal. La informacin generada en esta tesis podr utilizarse al momento de generar estrategias de manejo ms sustentable en estos sistemas.
Resumo:
El manejo de los ecosistemas produce cambios en la composicin de las comunidades, que pueden influir sobre la susceptibilidad de la comunidad a ser invadida y sobre los impactos de la invasin. En esta tesis, avanzo con la comprensin del rol que ejerce la composicin funcional de plantas sobre la invasin de especies exticas, usando dos aproximaciones experimentales. El experimento de remocin mostr que la prdida selectiva de grupos funcionales promovi la invasin de acuerdo a la cantidad de biomasa removida, pero tambin a partir de un efecto de identidad de los pastos nativos de verano. La falta de compensacin de los grupos remanentes, permiti que la invasin persista hasta al menos dos aos despus de cesados los disturbios. El experimento de ensamble en donde vari la composicin de la comunidad, mostr una interaccin sub-aditiva entre grupos funcionales nativos, generando que comunidades ms diversas sean menos resistentes a la invasin respecto de comunidades compuestas por el grupo funcional ms resistente. La composicin de la comunidad determin la invasin por Lolium multiflorum pero apenas afect a Lotus tenuis. La intensidad de defoliacin aument la invasin, pero en general no cambi los efectos de la composicin funcional, excepto cuando la resistencia a la invasin estuvo dada por una alta superposicin de nichos. La invasin por L. multiflorum o L. tenuis afect negativamente a los pastos nativos de invierno, mientras que la productividad primaria neta area aument o no fue afectada. La superposicin temporal de nichos, el efecto de prioridad y el fitness relativo de la invasora regularon el xito de la invasin y los impactos generados sobre la comunidad receptora. Sin embargo, los efectos interactivos observados en ambos experimentos sugieren que la facilitacin indirecta puede jugar un rol importante en controlar el xito de las invasiones y los impactos que stas generan.
Resumo:
Tradicionalmente el P es colocado en la lnea de siembra, aunque las cantidades que pueden agregarse son relativamente bajas por razones operativas y riesgos de fitotoxicidad. Las aplicaciones al voleo podran presentar una menor eficiencia, pero permiten agregar mayores dosis. Localmente existen experiencias que comparan aplicaciones en lnea y anticipadas al voleo con una nica dosis, pero no hay estudios que evalen comparativamente las aplicaciones al voleo a la siembra y antes de la siembra con un rango de dosis. El tiempo prolongado de contacto entre el nutriente y el suelo incrementara los procesos de fijacin, aunque esto podra ser compensado por una mayor incorporacin. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar cambios del P disponible a inicios del ciclo del cultivo de maz, las respuestas y eficiencias agronmicas y de recuperacin del P para las distintas dosis, momentos y formas de aplicacin de fertilizante fosforado. Para responder a los objetivos se realizaron tres ensayos de campo en Hapludoles del Partido de Junn y se evaluaron 9 tratamientos: del 0 a 8 corresponden a un factorial con cuatro dosis (10, 20, 30 y 40 kg P ha -1) aplicados al voleo y dos momentos (anticipado -90 das antes de la siembra del maz- y al momento de la siembra), un testigo y un tratamiento con P en lnea (con la dosis de 20 kg P ha-1). Se midieron: contenido de P disponible, biomasa area, contenido de P absorbido y rendimiento de maz. Con la fertilizacin anticipada hubo una tendencia a menores contenidos de P de 0-5 cm a inicios del ciclo del cultivo, pero no se observaron diferencias en crecimiento de maz en ningn estado fenolgico. No se detectaron diferencias en rendimiento, sin embargo se observ una tendencia a respuestas superiores con las aplicaciones a la siembra slo con las dosis ms altas. Se registraron efectos de las dosis sobre la produccin de biomasa area, el rendimiento en grano y el contenido de P disponible. Las eficiencias de recuperacin (ERP) y eficiencias agronmicas (AE) no difirieron entre momentos de aplicacin, sin embargo las EA fueron un 26 por ciento superiores con las aplicaciones a la siembra. Las ERP medias halladas, por el mtodo de la diferencia, fueron de 6,5 por ciento con el cultivo en sexta hoja (V6) y 3,2 por ciento en madurez fisiolgica (MF). No se detectaron diferencias segn el mtodo de ubicacin del P.
Resumo:
Esta tesis determina los mecanismos fisiológicos intervinientes en la terminacin de la dormicin en semillas de Cynara cardunculus y otras especies no domesticadas a las temperaturas alternadas. La comprensin de los mecanismos fisiológicos, se inicio a partir de la comparacin de los parmetros resultantes de la aplicacin del modelo de hidrotiempo. Se observ que las temperaturas alternadas redujeron el potencial agua base para la germinacin ((b) 50). Este hecho denota que las temperaturas alternadas incrementan la capacidad del embrin para superar aquellas restricciones de origen fsico y/o endgeno que impiden su crecimiento. El incremento del potencial de crecimiento del embrin esta regulado hormonalmente donde las fitohormonas cido abscisico (ABA) y giberelinas (GAs) ejercen respectivamente, roles antagonicos en el mantenimiento de la dormicin y en la promocin de la germinacin. En las semillas expuestas a las temperaturas alternadas, se observ un menor contenido y una prdida de la sensibilidad al ABA. Por el contrario, no se observaron cambios en el contenido y/o en la sensibilidad a las GAs de las semillas entre ambos regmenes trmicos de incubacin. Adems, se observ que el mantenimiento de la dormicin en las semillas expuestas a temperaturas de incubacin constantes fue producto del incremento en la biosintesis de novo del ABA. Los mecanismos hormonales por los cuales las temperaturas alternadas terminan con la dormicin, se encontraran regulados a nivel de la expresin de genes, siendo posible destacar la correspondencia observada entre la reduccin en el contenido y en la sensibilidad al ABA bajo temperaturas alternadas y la menor abundancia de los transcriptos de NCED y de ABI5 involucrados en la sintesis y en la senalizacion del ABA.
Resumo:
Esta tesis analiza los efectos de la aplicacin de un herbicida sistmico no selectivo, el glifosato, sobre atributos estructurales y funcionales de pastizales naturales pastoreados por herbvoros domsticos. Se realizaron experimentos en un establecimiento ganadero de la Pampa Deprimida, donde la pulverizacin recurrente de pastizales con glifosato a fin de verano para incrementar la oferta de forraje invernal se ha difundido ampliamente. La pulverizacin de glifosato produjo un drstico cambio de la composicin florstica de la vegetacin y del banco de semillas, aumentando la contribucin de pastos anuales invernales y disminuyendo la de pastos perennes invernales, estivales y leguminosas, redujo la riqueza y la diversidad y disminuy la cobertura y la calidad forrajera estival. Estos cambios en la vegetacin modificaron atributos funcionales, ya que la pulverizacin increment la absorcin de radiacin y la productividad primaria neta area del pastizal en invierno-primavera y las redujo en verano, pero el incremento invierno-primaveral no compens la disminucin estival. La menor produccin primaria anual podra relacionarse con el menor contenido de materia orgnica y de fsforo edfico en los lotes pulverizados. Mediante experimentos en condiciones controladas investigu la respuesta de mecanismos biolgicos claves, la regeneracin vegetativa y la emergencia y crecimiento de plntulas, a la aplicacin de glifosato, de Paspalum dilatatum, Schedonorus arundinaceus, Lotus tenuis y Trifolium repens, principales miembros de los grupos funcionales ms afectados. El glifosato provoc la muerte de todos los tejidos, impidiendo la regeneracin vegetativa, y redujo la emergencia y el establecimiento de plntulas cuando se pulveriz sobre vegetacin pre-existente hasta sesenta das antes de la germinacin. Estos mecanismos explican, en gran medida los cambios en la composicin de la vegetacin y del banco de semillas. Los resultados sugieren que los drsticos cambios que la aplicacin de glifosato causa en el pastizal pueden ser irreversibles, poniendo en riesgo la integridad del ecosistema y su sustentabilidad como recurso forrajero