5 resultados para Entrenamiento

em ABACUS. Repositorio de Producción Científica - Universidad Europea


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio fue analizar los cambios en el rendimiento en función de dos métodos de entrenamiento, el desarrollado mediante electro-estimulación muscular integral (EMI) frente a otro en el que se utilizaron bandas elásticas y que denominamos entrenamiento funcional con elásticos (EFE). La muestra estuvo compuesta por un grupo de diez (N=10) personas físicamente activas (23,04 ± 2,5 años). Se utilizó un diseño cuasi-experimental con medidas pre-post. Y fueron analizados los resultados de las pruebas: salto vertical con ayuda de brazos; y velocidad de desplazamiento en una carrera de ida y vuelta de 12 metros de distancia (6+6). Se realizó un análisis descriptivo de casos y medias. Y dado el tamaño de la muestra se calculó el tamaño del efecto, el cual fue bajo o moderado (d<0,5). Por último se compararon las diferencias de las medias de los grupos mediante la U de Mann Whitney, y las diferencias de las medias en función del tiempo (pre-post) mediante Friedman; en ambos casos los resultados no fueron significativos (p<0,5). En cuanto a los valores descriptivos del pre-post en ambos grupos: el grupo que entrenó con bandas elásticas obtuvo mejores resultados en ambas pruebas que el grupo que entrenó con EMI. En conclusión, el entrenamiento con bandas elásticas, a pesar de no ser significativo, parece mostrarse más efectivo que el entrenamiento con electro-estimulación muscular integral. Si bien, dadas las limitaciones del estudio estos datos hay que tomarlos con la pertinente cautela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio analizó los efectos de un entrenamiento pliométrico y de un entrenamiento resistido mediante arrastres de trineo de 8 semanas de duración sobre el rendimiento en pruebas de salto vertical (SJ y CMJ) y velocidad en esprint de 30 metros (tiempo parcial en 10m) en futbolistas amateurs. El estudio incluyó dos grupos experimentales que realizaron uno de los dos métodos de entrenamiento y un grupo de control. Participaron en el diseño final 26 jugadores de futbol con una media de edad de 21,38 ± 2,53 años, una altura media de 177,22 ± 6,19 cm y una media de peso corporal de 78,78 ± 12,13 kg. El programa de entrenamiento constaba de dos días de entrenamiento para los grupos de pliometría y entrenamiento resistido respectivamente, que realizaron durante 8 semanas consecutivas con una carga diferente entre las 4 primeras semanas y las 4 últimas aumentando el peso en el trineo de arrastre y la altura y distancia entre vallas. El análisis estadístico no muestra diferencias significativas entre grupos después de las 8 semanas de entrenamiento, sin embargo, en el análisis descriptivo si se aprecian cambios positivos a nivel de rendimiento tanto en salto vertical como en el esprint.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Chronic graft-versus-host disease (cGVHD) is a frequent cause of morbimortality after allogeneic hematopoietic stem cell transplantation (allo-HSCT), and severely compromises patients' physical capacity. Despite the aggressive nature of the disease, aerobic exercise training can positively impact survival as well as clinical and functional parameters. We analyzed potential mechanisms underlying the recently reported cardiac function improvement in an exercise-trained cGVHD murine model receiving lethal total body irradiation and immunosuppressant treatment (Fiuza-Luces et al., 2013. Med Sci Sports Exerc 45, 1703-1711). We hypothesized that a cellular quality-control mechanism that is receiving growing attention in biomedicine, autophagy, was involved in such improvement. Our results suggest that exercise training elicits a positive autophagic adaptation in the myocardium that may help preserve cardiac function even at the end-stage of a devastating disease like cGVHD. These preliminary findings might provide new insights into the cardiac exercise benefits in chronic/debilitating conditions.