10 resultados para Producción-Administración

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

VITALMORA Cía. Ltda., se establecerá en dos sectores para realizar sus actividades, así para la producción del producto a ofrecer (mora de brazo) se desarrollará en la parroquia de Guayllabamba, lugar que brinda las condiciones apropiadas para el cultivo y producción del producto. La comercialización se llevara a cabo en la ciudad de Quito, sector Sur (Barrio Mayorista) de acuerdo al cliente prevista a atender. Estos lugares han sido seleccionados como óptimos en base a la matriz localizada desarrollada y analizadas. La empresa ingresara al mercado con una ventaja competitiva, la cual se basa en calidad, higiene, presentación adecuada, información nutricional y vitamínica, precio y peso justo. La empresa, estará conformada por personal idóneo, capacitado y comprometido en la realización de sus actividades, a la vez dispuesto a trabajar en equipo y abiertos a capacitaciones permanentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo, las empresas y países que han incursionado en la industria láctea se han especializado en la elaboración de algún producto específico. Dentro de los principales productos derivados de leche podemos mencionar: leche fluida o fresca, leche en polvo, quesos y otros productos lácteos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la producción mundial de leche entera en el 2008 alcanzó un volumen de 693,2 millones de toneladas equivalentes en leche, lo que representa un crecimiento de 2,5% respecto al 2007.1

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis consiste en la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de quesos en base a leche de cabra, ubicada en la provincia de Pichincha, en el Distrito Metropolitano de Quito. El principal objetivo es terminar la viabilidad y factibilidad del proyecto en base a la información recolectada y sistematizada de diferentes estudios y evaluaciones, esto permitirá tener un fundamento para tomar decisiones, impactando en el desarrollo de la ganadería caprina en el Ecuador, además de difundir los excelentes beneficios de la leche de cabra. Se lograr recopilar información en base a datos primarios y secundarios, contando a personas inmersas en forma directa en la producción de la leche de cabra y trato de cabras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Ecuador existe miles de hectáreas de páramos y subpáramos que se encuentran en algunos casos abandonados y en otros mal aprovechados, en este caso la crianza de ovinos podría solucionar muchos de estos problemas. Por otro lado el ovino criollo en un 90% es un animal adaptado a condiciones extremas de clima y manejo, donde a excepción de los camélidos sudamericanos, es la única especie que se puede explotar. La ovejería se encuentra donde existe la mayor población de campesinos, esto no es una coincidencia, ni tampoco se puede afirmar que la oveja es para los más pobres, por el contrario la oveja les proporciona carne, lana, leche, pieles, abono, etc, es decir muchas familias ecuatorianas subsisten de la producción ovina en el país.1 La carne de cordero es uno de los alimentos más degustados en guiso, frito, asado o hervido, cualquiera que sea su formato el resultado es siempre exquisito, sin olvidar su alto poder nutritivo. Además, el cordero es fuente de proteínas, zinc y vitaminas del grupo B –sobre todo niacina, riboflavina y B12–. Cualidades que hacen de esta carne el aliado perfecto de los paladares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto de Estudio de Factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de Vino de Litchi en la Ciudad de Quito, es una nueva alternativa de incursionar en el mercado del vino debido a que en nuestro país se dedica más a la importación de vino y tenemos un nicho de mercado que podemos aprovechar. El litchi es originario del sur de China, con una larga historia en ese país, se distingue por producir una fruta grande, roja, con pocas semillas. Se la considera una de las mejores variedades para el proceso de secado de la fruta. No es una fruta muy conocida, se cultiva específicamente en la Costa y se la conoce con el nombre de achotillo comúnmente. Es una fruta que contiene una gran variedad de beneficios para la salud. En el Estudio de Mercado se aplico las encuestas que nos permitieron observar que el consumo de vino en las familias es moderado, pero están dispuestos a consumir otro tipo de vino y mucho más si este ayuda a la salud. Nuestro mercado objetivo son los jefes de hogar que incluye hombres o mujeres de nivel medio alto y alto, ya que ambos tienen la posibilidad de adquirir el producto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A nivel mundial el tema de la protección del medio ambiente ha tomado gran importancia, sobre todo en los países industrializados que son los que generalmente presenta más altos niveles de contaminación ambiental. Como consecuencia de este hecho se han creado organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que se han dedicado no solamente a realizar investigaciones acerca de cómo preservar la naturaleza sino también de que puede hacer las empresas y la sociedad para disminuir la destrucción del medio ambiente. La provincia de Manabí en Ecuador, tiene la tasa más alta de deforestación en el mundo; durante los últimos 20 años se ha visto un daño ambiental inigualable en el Estuario de Caráquez, en la desembocadura de los Ríos Chone y Carrizal. “Antes existía una superficie muy extensa de bosque de manglar; ahora, el 95% del área se ha sido destruido para la construcción de piscinas camaroneras”

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una nueva teoría debe ir más allá de la ventaja comparativa y llegar a la ventaja competitiva de una nación. Debe explicar por qué las empresas de una nación consiguen ventajas competitivas en todas sus formas, que no solamente en los limitados tipos de ventajas basadas en los factores que se contemplan en la teoría de la ventaja comparativa. La mayoría de las teorías del comercio se fijan exclusivamente en el costo y tratan como nota a pie de página la calidad y los productos diferenciados. Una nueva teoría debe reflejar un rico concepto de la competencia que comprenda los mercados segmentados, los productos diferenciados, las diferencias en las tecnologías y las economías de escala. La calidad, las características y la innovación en los nuevos productos son determinantes en los sectores y segmentos avanzados. Además, la ventaja en los costos se deriva tanto de los diseños que permiten una fabricación eficiente y de las tecnologías avanzadas de proceso cuanto de los costos de los factores o incluso de las economías de escala. Debemos comprender las razones de que algunas naciones sean mejores que otras en la creación de estas ventajas, tan esenciales para la alta y creciente productividad1. En el presente estudio se interrelacionó la investigación documental y la investigación de campo; permitiendo demostrar que la producción de tomate riñón (o Lycopersicum Esculentum, pertenece a la familia de las solanáceas) bajo invernadero, tal como se plantea es técnica y económicamente factible; ya que el cultivo de tomate riñón es uno de los más representativos en cuanto a hortalizas, además, dado que el tomate constituye uno de los principales productos que la gente consume diariamente en sus comidas, lo hace acreedor a una gran demanda diaria sea en su presentación natural o ya procesado, por ejemplo tomate enlatado, pasta de tomate, salsa de tomate, entre otras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Ecuador es un país privilegiado que ocupa uno de los primeros lugares en el mundo por la calidad y la gran variedad de sus flores, la utilización de mano de obra calificada y la habilidad de manejar costos de producción más bajos que los de la competencia. La producción florícola en el Ecuador es la actividad exportable que mayor dinamismo y repunte ha alcanzado en los últimos 10 años, en virtud de los factores favorables ya mencionados que han permitido su desarrollo en un medio competitivo. Los empresarios deben reforzar sus factores para de esta forma enfrentar con éxito el creciente comercio internacional de estos productos. La situación actual, estructura e importancia de este sector dentro de la economía nacional, los mercados de destino y los potenciales para la comercialización contribuyen al mantenimiento y consolidación de la ventaja competitiva en la producción de flores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad n las organizaciones enfocan mayores recursos para obtener productividad y unos mejor recursos humanos quien desarrolla de manera eficiente y eficaz el trabajo, por tal razón, invierten en la administración del talento humano. Las competencias laborales, incorporadas en la gestión del talento humano, conforman un eje central del trabajo institucional, por ende son parte fundamental para el funcionamiento en las organizaciones. Las investigaciones e implementación de dicha administración de talento humano, realizadas en diversas regiones del mundo, nos dan como resultados un impacto positivo del enfoque de gestión para competencias y utilización de los subsistemas de talento humano para el manejo y desarrollo óptimo del personal en las organizaciones. En el presente estudio que se realizó, se puede detectar que no existe una adecuada administración de talento humano dentro de cada organización. Lo que impide una productividad eficiente y optimización de recursos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño de una empresa agrícola productora de frutilla en la ciudad de Quito, fue creado con el fin de implementar un proyecto atractivo con ventajas competitivas que permitan obtener resultados positivos, dentro del cual se realizan cuatro estudios que son: de mercado, técnico, financiero y de impacto. Por tanto, para observar la viabilidad del mismo se investigó utilizando una muestra poblacional de 384 familias del sector norte de la ciudad de Quito y mediante la colaboración de otras fuentes, con lo cual se pudo obtener resultados confiables sobre la oferta y demanda de frutilla existente en la ciudad de Quito, con lo cual se obtuvo que la oferta de frutilla para el presente año, en la ciudad de Quito, es de 3`564.074 kilos y la demanda es de 4´455.093 kilos, resultando una demanda insatisfecha de 891.018 kilos de frutilla, cuya demanda puede ser satisfecha con la implementación de proyectos como éste. Esta empresa estará ubicada en el sector norte de Quito, en San Juan de Calderón, donde se realizará el cultivo de frutilla con la utilización de un terreno de 1080 metros cuadrados, distribuidos eficiente y adecuadamente para obtener la productividad esperada, constando de 12 platabandas con tres hileras cada una, que medirán 47 metros de largo y 1 metro de ancho, cuyo cultivo, producirá la cantidad de 18360 kilos de frutilla al año. Contando con las respectivas contingencias, este cultivo se desarrolla en un ciclo de producción de tres meses, momento en el cual ya está lista la fruta para su distribución, realizando para esto tres siembras de cuatro platabandas cada una de ellas, las cuales se sembrarán cuatro en enero, cuatro en febrero y las últimas cuatro platabandas en marzo, obteniendo con esto una producción secuencial mensual a partir del mes de abril del primer año, puesto que la cantidad de equilibrio de la distribución de frutilla en la ciudad de Quito es de 8.098 kilos al año, lo que representa que la producción a obtener es superior, también es necesario expresar que aunque es un cultivo muy fácil de implementar se deben tener los conocimientos necesarios para ello, cuya información se encuentra en el presente trabajo.