5 resultados para Microempresa, Brasil

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Ecuador existe miles de hectáreas de páramos y subpáramos que se encuentran en algunos casos abandonados y en otros mal aprovechados, en este caso la crianza de ovinos podría solucionar muchos de estos problemas. Por otro lado el ovino criollo en un 90% es un animal adaptado a condiciones extremas de clima y manejo, donde a excepción de los camélidos sudamericanos, es la única especie que se puede explotar. La ovejería se encuentra donde existe la mayor población de campesinos, esto no es una coincidencia, ni tampoco se puede afirmar que la oveja es para los más pobres, por el contrario la oveja les proporciona carne, lana, leche, pieles, abono, etc, es decir muchas familias ecuatorianas subsisten de la producción ovina en el país.1 La carne de cordero es uno de los alimentos más degustados en guiso, frito, asado o hervido, cualquiera que sea su formato el resultado es siempre exquisito, sin olvidar su alto poder nutritivo. Además, el cordero es fuente de proteínas, zinc y vitaminas del grupo B –sobre todo niacina, riboflavina y B12–. Cualidades que hacen de esta carne el aliado perfecto de los paladares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto de Estudio de Factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de Vino de Litchi en la Ciudad de Quito, es una nueva alternativa de incursionar en el mercado del vino debido a que en nuestro país se dedica más a la importación de vino y tenemos un nicho de mercado que podemos aprovechar. El litchi es originario del sur de China, con una larga historia en ese país, se distingue por producir una fruta grande, roja, con pocas semillas. Se la considera una de las mejores variedades para el proceso de secado de la fruta. No es una fruta muy conocida, se cultiva específicamente en la Costa y se la conoce con el nombre de achotillo comúnmente. Es una fruta que contiene una gran variedad de beneficios para la salud. En el Estudio de Mercado se aplico las encuestas que nos permitieron observar que el consumo de vino en las familias es moderado, pero están dispuestos a consumir otro tipo de vino y mucho más si este ayuda a la salud. Nuestro mercado objetivo son los jefes de hogar que incluye hombres o mujeres de nivel medio alto y alto, ya que ambos tienen la posibilidad de adquirir el producto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A nivel mundial el tema de la protección del medio ambiente ha tomado gran importancia, sobre todo en los países industrializados que son los que generalmente presenta más altos niveles de contaminación ambiental. Como consecuencia de este hecho se han creado organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que se han dedicado no solamente a realizar investigaciones acerca de cómo preservar la naturaleza sino también de que puede hacer las empresas y la sociedad para disminuir la destrucción del medio ambiente. La provincia de Manabí en Ecuador, tiene la tasa más alta de deforestación en el mundo; durante los últimos 20 años se ha visto un daño ambiental inigualable en el Estuario de Caráquez, en la desembocadura de los Ríos Chone y Carrizal. “Antes existía una superficie muy extensa de bosque de manglar; ahora, el 95% del área se ha sido destruido para la construcción de piscinas camaroneras”

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la situación de nuestro país está variando constantemente, afectado notablemente la economía ya resentida de los ecuatorianos, una d las partes más vulnerables es la alimentación, ya que no tenemos una dieta balanceada y con los preciso demasiado altos; la mayoría buscamos lo más económico sin mirar la calidad, ni los beneficios nutricionales de los alimentos que llevamos a nuestra mesa. Es por ello que se establece la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de una bebida nutritiva especialmente para niños en etapa escolar, puesto que los pequeños son quienes resisten más los cambios y están más expuestos a alimentos, de bajo calidad nutricional, lleno de colorantes, persevantes y grasas que perjudican sus salud y desarrollo. Los padres de familia así como las entidades educativas son los llamados a velar por la calidad de alimentos que los niños consumen, sin embargo este aspecto ha sido descuidado totalmente, ya si realizamos una visita a los bares de las instituciones educativas podemos encontrar que la mayoría se vende alimentos chatarras que llenan pero no alimentan y esto se da a vista y paciencia de la autoridades escolares y los comités de padres de familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Ecuador es un país privilegiado que ocupa uno de los primeros lugares en el mundo por la calidad y la gran variedad de sus flores, la utilización de mano de obra calificada y la habilidad de manejar costos de producción más bajos que los de la competencia. La producción florícola en el Ecuador es la actividad exportable que mayor dinamismo y repunte ha alcanzado en los últimos 10 años, en virtud de los factores favorables ya mencionados que han permitido su desarrollo en un medio competitivo. Los empresarios deben reforzar sus factores para de esta forma enfrentar con éxito el creciente comercio internacional de estos productos. La situación actual, estructura e importancia de este sector dentro de la economía nacional, los mercados de destino y los potenciales para la comercialización contribuyen al mantenimiento y consolidación de la ventaja competitiva en la producción de flores.