8 resultados para Junta Provisoria do Governo da Provincia de Pernambuco

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo investigativo contiene cinco capítulos los cuales están ordenados en una forma secuencial y lógica para el entendimiento de los lectores. El Capítulo I, es el Estudio de Mercado, en el cual como método de investigación se utilizo la encuesta, para conocer la cantidad de personas que requieren adquirí el producto, sus necesidades, además de indagar en las ofertas existentes, las tendencias que tienen estos, para de esta manera saber en qué mercado queremos incursionar y cuál sería la oferta que podemos presentar. El Capítulo II, es el Estudio de Tamaño y Localización, se analizo factores de producción, maquinaria los que permiten conocer cuál es el tamaño óptimo de la planta, el tamaño de la maquinaria para de esta manera analizar la distribución espacial de la planta. La localización a pesar de conocerla, se analizó para saber las características con las que cuenta este lugar tanto como las falencias del mismo. El Capítulo III, es el Estudio de Ingeniería del Proyecto, este nos permitió conocer los recursos humanos, de infraestructura, materia prima, de equipos y maquinaria, que se necesitarán para la implementación de la planta, el costo que estos implican, para considerar la selección adecuada de los mismos. El Capítulo VI, Estudio Financiero, es el que permite establecer la factibilidad del proyecto de manera cuantitativa a través de la inversión que se realizará, los, costos, los ingresos, que permiten conocer la utilidad que genera el proyecto, además de analizar con métodos financieros la viabilidad de la empresa a base de sus resultados. El Capítulo V, Análisis Legal y Organizacional, establece las bases jurídicas tanto internas y externas que debe cumplir la empresa, desde su constitución y durante todo el horizonte del proyecto. En lo referente a la organización se estable la misión, visión, organigramas y la importancia del personal en la empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de tesis denominado REPROA (Rehabilitación Productiva Autosustentable) propone demostrar la factibilidad de instalar una planta de productos químicos de limpieza dentro de un centro de rehabilitación en la Provincia de Pichincha. Es menester recalcar que el proyecto cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Rehabilitación Social del Estado Ecuatoriano, tanto así que ya le designaron un galpón de 200 m2 en el Centro de Prelibertad de Chillogallo para la ejecución del proyecto. Como toda la sociedad ecuatoriana conoce, la realidad de los centros de rehabilitación en nuestro país es de verdad desconcertante, los presos en lugar de rehabilitarse se convierten en especialistas del crimen. Hoy por hoy nuestras cárceles se han convertido en universidades de la delincuencia, sin mencionar las condiciones infrahumanas en las que viven los detenidos. El gobierno ecuatoriano ha designado este año $ 40.000.000 para este rubro, pero funcionarios de la DNRS nos confesaron extraoficialmente que el 70% se gasta en la alimentación de los presos y el resto en pago de servicios y nómina. Esta es una de las razones principales del problema pero no la única, no existen programas efectivos de rehabilitación para los detenidos, ya sea por falta de organización o presupuesto éste es el punto más preocupante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis consiste en la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de quesos en base a leche de cabra, ubicada en la provincia de Pichincha, en el Distrito Metropolitano de Quito. El principal objetivo es terminar la viabilidad y factibilidad del proyecto en base a la información recolectada y sistematizada de diferentes estudios y evaluaciones, esto permitirá tener un fundamento para tomar decisiones, impactando en el desarrollo de la ganadería caprina en el Ecuador, además de difundir los excelentes beneficios de la leche de cabra. Se lograr recopilar información en base a datos primarios y secundarios, contando a personas inmersas en forma directa en la producción de la leche de cabra y trato de cabras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A nivel mundial el tema de la protección del medio ambiente ha tomado gran importancia, sobre todo en los países industrializados que son los que generalmente presenta más altos niveles de contaminación ambiental. Como consecuencia de este hecho se han creado organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que se han dedicado no solamente a realizar investigaciones acerca de cómo preservar la naturaleza sino también de que puede hacer las empresas y la sociedad para disminuir la destrucción del medio ambiente. La provincia de Manabí en Ecuador, tiene la tasa más alta de deforestación en el mundo; durante los últimos 20 años se ha visto un daño ambiental inigualable en el Estuario de Caráquez, en la desembocadura de los Ríos Chone y Carrizal. “Antes existía una superficie muy extensa de bosque de manglar; ahora, el 95% del área se ha sido destruido para la construcción de piscinas camaroneras”

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una nueva teoría debe ir más allá de la ventaja comparativa y llegar a la ventaja competitiva de una nación. Debe explicar por qué las empresas de una nación consiguen ventajas competitivas en todas sus formas, que no solamente en los limitados tipos de ventajas basadas en los factores que se contemplan en la teoría de la ventaja comparativa. La mayoría de las teorías del comercio se fijan exclusivamente en el costo y tratan como nota a pie de página la calidad y los productos diferenciados. Una nueva teoría debe reflejar un rico concepto de la competencia que comprenda los mercados segmentados, los productos diferenciados, las diferencias en las tecnologías y las economías de escala. La calidad, las características y la innovación en los nuevos productos son determinantes en los sectores y segmentos avanzados. Además, la ventaja en los costos se deriva tanto de los diseños que permiten una fabricación eficiente y de las tecnologías avanzadas de proceso cuanto de los costos de los factores o incluso de las economías de escala. Debemos comprender las razones de que algunas naciones sean mejores que otras en la creación de estas ventajas, tan esenciales para la alta y creciente productividad1. En el presente estudio se interrelacionó la investigación documental y la investigación de campo; permitiendo demostrar que la producción de tomate riñón (o Lycopersicum Esculentum, pertenece a la familia de las solanáceas) bajo invernadero, tal como se plantea es técnica y económicamente factible; ya que el cultivo de tomate riñón es uno de los más representativos en cuanto a hortalizas, además, dado que el tomate constituye uno de los principales productos que la gente consume diariamente en sus comidas, lo hace acreedor a una gran demanda diaria sea en su presentación natural o ya procesado, por ejemplo tomate enlatado, pasta de tomate, salsa de tomate, entre otras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un país como el Ecuador, que tiene la ventaja de contar con una biodiversidad tan grande, es esencial incursionar en alternativas empresariales que colaboren con la reactivación económica, aprovechado los recursos propios que tiene nuestro país, se ha desarrollado el presente proyecto, que muestra una oportunidad de canalizar e invertir recursos en una industria que promete la obtención de réditos alentadores y confiables, y además se proyecta con perspectivas de crecimiento. Uno de las principales generadores de ingresos para el Ecuador ha sido el sector Agroindustrial, Nuestro país por contar con una localización geográfica privilegiada tiene la fortaleza de contar con una biodiversidad abundante, es por esto la iniciativa de la creación de una empresa que se dedica a la industrialización y comercialización de mermelada de arazá, una fruta no procesada dentro de nuestro país, que brindará al mercado la alternativa de poder consumir un nuevo sabor no tradicional en mermelada. El Capítulo I : “Estudio de Mercado” , describe aspectos esenciales que son el pilar sobre el cual se fundamentará el estudio, la identificación del producto, la demanda, y oferta históricas, sus proyecciones, la demanda insatisfecha, y la que pretende captar el proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis trata de la Investigación y diseño de una propuesta para crear una empresa turística ecológica educativa en la Provincia de Napo. La misma que constará con varios servicios profesionales para obtener un mejor resultado social y económico; entre los cuales están, el hospedaje, los deportes extremos y sobre todo la reforestación de la ciudad de Tena. La meta es la construcción en 5 años de unas Cabañas aptas para la relajación; pero también es, de un cambio de mentalidad para poder reconstruir y contribuir al mantenimiento de la vida natural que nos rodea. Se muestra la problemática esencial que dio motivo para la creación de una empresa con sello verde, la justificación al desarrollo del presente proyecto y el estudio de mercado, el cual se recopila toda la documentación e investigación realizada, con enfoque a las necesidades de los turistas que visitan la Provincia de Napo. El estudio técnico detalla las instalaciones, equipos, maquinaria y mobiliario necesario para brindar al turista un servicio cómodo y de buena calidad. El estudio financiero y la evaluación económica son la etapa importante para la toma de decisiones en las que se identifican la rentabilidad y factibilidad del proyecto; analizando variables tanto internas como externas que afectan las Cabañas Etsa Soul Lodge.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Complejo Turístico de Recreación que se pretende crear con este Estudio de Factibilidad brindará los servicios de hospedaje, restaurante, sauna, turco, hidromasaje, piscina, bar – karaoke, sala de juegos, parqueadero y áreas de recreación a los visitantes y turistas que se dirijan a la parroquia de Lloa, Provincia de Pichincha. El complejo como estrategia de comercialización ofertará tres tipos de paquetes turísticos a elección de los clientes, sus instalaciones proporcionarán confort, tranquilidad y sobre todo mucha comodidad con la finalidad de que la estancia de los turistas y visitantes sea grata y placentera. La investigación de mercados es una herramienta que nos proporcionará la información necesaria para establecer el mercado al cual nos enfrentaremos cuando ingresemos con nuestro servicio. Se determinarán las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas tanto internas como externas de la empresa. Empleando las encuestas se conseguirán datos reales de las expectativas que tiene el cliente al momento de requerir el servicio, sus necesidades, gustos y preferencias. Las estrategias que se utilicen estarán enfocadas a la satisfacción del cliente.