15 resultados para Derecho-Querétaro (Ciudad)

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigación que se presenta a continuación, es la exposición de los conocimientos adquiridos tras cinco años de estudios en la carrera de Ingeniería Comercial. La investigación propone un estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada al servicio de información para el área de entretenimiento a través de operadora de telefonía celular en la ciudad de Quito. La empresa “ALGR INTEGRATED COMMUNICATIONS E.U.R.L”, será reconocida en el mercado por su nombre comercial denominado “E-LINE”, “Entretenimiento en Línea”, lo que permitirá su reconocimiento y posicionamiento de la marca. A través de esta investigación el trabajo se presenta en IV capítulos: el estudio de mercado, estudio técnico, la empresa y organización, estudio financiero y las conclusiones y recomendaciones, capítulos que conforman la estructura básica de evaluación de proyectos de inversión. El capítulo I comprende el estudio de mercado, en el cual se procederá a analizar el comportamiento del mercado mediante la determinación de la oferta y demanda histórica, actual y proyectada a fin de identificar la demanda insatisfecha, estableciendo estrategias de comercialización y precio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo, las empresas y países que han incursionado en la industria láctea se han especializado en la elaboración de algún producto específico. Dentro de los principales productos derivados de leche podemos mencionar: leche fluida o fresca, leche en polvo, quesos y otros productos lácteos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la producción mundial de leche entera en el 2008 alcanzó un volumen de 693,2 millones de toneladas equivalentes en leche, lo que representa un crecimiento de 2,5% respecto al 2007.1

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis consiste en la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de quesos en base a leche de cabra, ubicada en la provincia de Pichincha, en el Distrito Metropolitano de Quito. El principal objetivo es terminar la viabilidad y factibilidad del proyecto en base a la información recolectada y sistematizada de diferentes estudios y evaluaciones, esto permitirá tener un fundamento para tomar decisiones, impactando en el desarrollo de la ganadería caprina en el Ecuador, además de difundir los excelentes beneficios de la leche de cabra. Se lograr recopilar información en base a datos primarios y secundarios, contando a personas inmersas en forma directa en la producción de la leche de cabra y trato de cabras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto de Estudio de Factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de Vino de Litchi en la Ciudad de Quito, es una nueva alternativa de incursionar en el mercado del vino debido a que en nuestro país se dedica más a la importación de vino y tenemos un nicho de mercado que podemos aprovechar. El litchi es originario del sur de China, con una larga historia en ese país, se distingue por producir una fruta grande, roja, con pocas semillas. Se la considera una de las mejores variedades para el proceso de secado de la fruta. No es una fruta muy conocida, se cultiva específicamente en la Costa y se la conoce con el nombre de achotillo comúnmente. Es una fruta que contiene una gran variedad de beneficios para la salud. En el Estudio de Mercado se aplico las encuestas que nos permitieron observar que el consumo de vino en las familias es moderado, pero están dispuestos a consumir otro tipo de vino y mucho más si este ayuda a la salud. Nuestro mercado objetivo son los jefes de hogar que incluye hombres o mujeres de nivel medio alto y alto, ya que ambos tienen la posibilidad de adquirir el producto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La realización del presente proyecto pretende determinar la factibilidad de la creación de un Centro de Distribución de Acabados para la Construcción en el sector norte de la ciudad de Quito, en la parroquia de Cotocollao, barrio de Carcelèn, para satisfacer las necesidades del mercado de negocios del este sector. El sector de la construcción en la actualidad está en crecimiento y en la zona de influencia se aprecia un gran número de proyectos; sin embargo, no existe servicio de calidad y atención personalizada al cliente, lo cual retrasa las actividades y entrega de obras programadas por las empresas constructoras en la venta de productos de acabados para la construcción. Para el efecto se han desarrollado algunos capítulos de la siguiente forma: El análisis del entorno establece las características principales del área de la construcción en los ámbitos: social, cultural, económico y tecnológico para tener un amplio conocimiento de los cambios que suceden y que pueden afectar positiva o negativamente a la empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diversas organizaciones tanto privadas como públicas en todo el mundo acuden a los servicios de asesoría como la capacitación, estudios de mercado, estudios de factibilidad, estudios sociológicos y de opinión pública, diseño de proceso y sistemas, reingeniería, asesoramiento técnico y más servicios profesionales. Ecuador no puede ser la excepción debido a los diversos problemas, cambios y sucesos que deben afrontar día a día las empresas como: la globalización, las competencias, clientes cada vez más exigentes, avances tecnológicos, permutas en la legislación, variaciones demográficas, tratados y acuerdos comerciales, entre otros. La mayor parte de las empresas que recuren a un servicio de asesoría lo hacen cuando una determinada situación se considera insatisfactoria y/o susceptible de mejora; por ende, la asistencia presentada por el asesor debe contribuir al mejoramiento de la calidad en los procesos de dirección y gestión de la empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A nivel mundial el tema de la protección del medio ambiente ha tomado gran importancia, sobre todo en los países industrializados que son los que generalmente presenta más altos niveles de contaminación ambiental. Como consecuencia de este hecho se han creado organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que se han dedicado no solamente a realizar investigaciones acerca de cómo preservar la naturaleza sino también de que puede hacer las empresas y la sociedad para disminuir la destrucción del medio ambiente. La provincia de Manabí en Ecuador, tiene la tasa más alta de deforestación en el mundo; durante los últimos 20 años se ha visto un daño ambiental inigualable en el Estuario de Caráquez, en la desembocadura de los Ríos Chone y Carrizal. “Antes existía una superficie muy extensa de bosque de manglar; ahora, el 95% del área se ha sido destruido para la construcción de piscinas camaroneras”

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación en el Ecuador es uno de los principales problemas sociales debido a las carencias económicas, de infraestructura y pedagógicas existentes; uno de los sectores descuidados por parte de los gobiernos es la educación especial. Tomando en cuenta que aproximadamente 1´600.000 personas padecen algún tipo de deficiencia, y de éstas un 27% presentan deficiencias mentales, se analiza la “Factibilidad para la Instalación de un Instituto para Niños con síndrome de Down en la ciudad de Quito”, el mismo que pretende brindar una alternativa a los padres e hijos de mejorar la calidad de vida, la relación en la sociedad, el manejo de su discapacidad sin discriminaciones por medio de una capacitación lingüística, ocupacional, psicológica y educativa. En la actualidad existen institutos públicos y privados que atienden a personas con discapacidades, pero logran satisfacer únicamente al 2% de la población, por lo que resulta relativamente factible crear un nuevo centro de esta naturaleza, que busca brindar un servicio social a más de una rentabilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento explica como está compuesto el estudio de factibilidad para la creación de un centro de capacitación empresarial en la ciudad de Quito, primeramente se hizo un extracto de la importancia de los centros de capacitación empresarial, sus diversas aplicaciones, métodos utilizados, razones por qué se debe de capacitar el individuo, cómo se maneja la capacitación empresarial en la actualidad, métodos utilizados para la capacitación y por último el papel que tiene la capacitación empresarial dentro de la empresa y sus diversas aplicaciones en ésta. Para establecer nuestro segmento de mercado se realizó una amplia investigación en lo que respecta a los centros de capacitación en la ciudad de Quito, de esta manera se pudo establecer a qué personas íbamos a enfocarnos en lo que respecta a la oferta, por otra parte la demanda fue investigada con profundidad con la finalidad de acercarnos a datos lo más confiables posibles. En cuanto tiene que ver al estudio técnico, éste se centró en establecer los más pertinentes recursos, tanto tecnológicos, humanos y de capital, que fueran los más convenientes para el desarrollo del Centro, pero siempre enfocados a mantener altos niveles de calidad para obtener instalaciones confortables, capacitadores entrenados y con una buena experiencia y métodos de marketing muy confiables como el Servqual y Servucción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de la Creación de un Centro de Fortalecimiento Físico y Espiritual en la ciudad de Quito es para contrarestar principalmente el estrés de las personas, pues la gran mayoría de los quiteños tienen o han tenido algunos de los síntomas que este mal produce, estos son causados por las preocupaciones diarias producidas por el trabajo, estudio o problemas personales. Zona vital brindará los servicios de masajes reductores (maderoterapia), masajes antiestrés, capoeira, reiki, baños de cajón. Todos estos tratamientos ayudan a que el organismo de las personas se mantenga sanos y otro punto muy importante es que la mente también es beneficiada, pues con la ayuda de estas actividades se encuentra un punto de equilibrio entre el cuerpo y el alma. Para el desarrollo de este proyecto fue necesario conocer las necesidades de los consumidores por lo que el estudio de mercado facilitó realizar este análisis, obteniendo datos como los ingresos, los precios, demanda, oferta y el interés por parte de los individuos en asistir a un lugar donde se entreguen los servicios anteriormente mencionados. Todas estas variables ayudaron ha determinar la necesidad de la creación de un centro para cubrir la demanda insatisfecha existente actualmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio permite conocer las diferentes etapas que debe seguir un proyecto de Consultoría para conocer su viabilidad, en el mercado del Distrito Metropolitano de Quito, internándose en un proyecto de prestación de servicios. Un servicio de consultoría favorece el desempeño de las compañías, debido a la asesoría que brinda y a la solución de diversos problemas que se presentan. Por lo que este servicio se ha tornado cada vez más indispensable en el país; es por ello que el número de empresas consultoras ha aumentado en los últimos años. Sin embargo como se analizará en el Estudio de Mercado, un elevado porcentaje de empresas no recurre a este tipo de servicios. En el Capítulo I, que amplía esta información, se realiza un diagnóstico de la situación actual, tanto de oferta como demanda de los servicios de consultoría en la Ciudad de Quito, analizando primero el mercado en general para luego poder conocer en qué tipo de mercado se sitúa el presente proyecto. Posteriormente se estudia al servicio desde un aspecto general, para proceder a analizar la Oferta y Demanda, determinando de esta manera la demanda insatisfecha de servicios de consultoría en el DMQ. Finalizando este capítulo con el estudio y determinación de precios para la prestación del servicio. Todo este análisis es el punto de partida para conocer la viabilidad del proyecto de consultoría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde antes de la conquista el maíz era el principal producto alimenticio del hombre y de los animales en los pueblos americanos, el 15 de noviembre de 1492 dos mensajeros de Colón, al regresar de una exploración a Cuba, declararon haber visto "una clase de grano, que llaman maíz, de buen sabor cocinado, seco y en harina". El maíz se fue encontrando luego sucesivamente en toda América, desde Chile hasta Canadá. Aunque los conquistadores no llegaron a darse cuenta de ello, este grano dorado nativo de América era de mayor importancia para el mundo que todo el oro y la plata de México y el Perú. Actualmente no hay ningún país en el América Latina que no siembre maíz. En las tierras bajas del trópico se pueden producir varias cosechas al año; en otras regiones se da una, por lo general. El maíz constituye, con los frijoles, el alimento fundamental en los países americanos, en Estados Unidos lo llaman corn y se produce en escala gigantesca. Se estima que si la cosecha anual de dicho país se colocara en camiones de tamaño corriente, formarían una fila o procesión que daría la vuelta a la tierra cinco o seis veces. Las plantaciones de maíz cubren más de la décima parte de las tierras laborales de los E.U.A., los principales países productores son: China, la U.R.S.S., Brasil, México, Francia, Yugoslavia, Rumania, Italia, Rep. Sudáfrica y Argentina. El maíz pertenece a la familia de las gramíneas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de factibilidad evalúa la creación de una empresa de confecciones de ropa infantil y su comercialización en la ciudad de Quito. Consta de cinco capítulos que son: estudio de mercado, estudio técnico y administración, proceso de industrialización, estudio financiero y conclusiones y recomendaciones. En el estudio de mercado se determina la existencia de un nicho de mercado dentro del Distrito Metropolitano de Quito para los productos que la empresa “Creaciones Infantiles Pekes” propone. Dicho nicho constituye básicamente una alternativa a los gustos y preferencias de un segmento de mercado no satisfecho de acuerdo a características evaluadas en el presente estudio. También se establece un adecuado canal de distribución para los productos junto a estrategias de marketing que respaldan un crecimiento económico de la empresa y en consecuencia apoyan a las metas comerciales de la misma. En el estudio técnico y administración se analizan los diferentes factores por los cuales se elige a Calderón como lugar adecuado para la microlocalización del proyecto. Además se establece parte de la estructura y funciones de acuerdo a criterios estimados, los mismos que se resumen en la misión y visión de la empresa de confecciones de ropa infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño de una empresa agrícola productora de frutilla en la ciudad de Quito, fue creado con el fin de implementar un proyecto atractivo con ventajas competitivas que permitan obtener resultados positivos, dentro del cual se realizan cuatro estudios que son: de mercado, técnico, financiero y de impacto. Por tanto, para observar la viabilidad del mismo se investigó utilizando una muestra poblacional de 384 familias del sector norte de la ciudad de Quito y mediante la colaboración de otras fuentes, con lo cual se pudo obtener resultados confiables sobre la oferta y demanda de frutilla existente en la ciudad de Quito, con lo cual se obtuvo que la oferta de frutilla para el presente año, en la ciudad de Quito, es de 3`564.074 kilos y la demanda es de 4´455.093 kilos, resultando una demanda insatisfecha de 891.018 kilos de frutilla, cuya demanda puede ser satisfecha con la implementación de proyectos como éste. Esta empresa estará ubicada en el sector norte de Quito, en San Juan de Calderón, donde se realizará el cultivo de frutilla con la utilización de un terreno de 1080 metros cuadrados, distribuidos eficiente y adecuadamente para obtener la productividad esperada, constando de 12 platabandas con tres hileras cada una, que medirán 47 metros de largo y 1 metro de ancho, cuyo cultivo, producirá la cantidad de 18360 kilos de frutilla al año. Contando con las respectivas contingencias, este cultivo se desarrolla en un ciclo de producción de tres meses, momento en el cual ya está lista la fruta para su distribución, realizando para esto tres siembras de cuatro platabandas cada una de ellas, las cuales se sembrarán cuatro en enero, cuatro en febrero y las últimas cuatro platabandas en marzo, obteniendo con esto una producción secuencial mensual a partir del mes de abril del primer año, puesto que la cantidad de equilibrio de la distribución de frutilla en la ciudad de Quito es de 8.098 kilos al año, lo que representa que la producción a obtener es superior, también es necesario expresar que aunque es un cultivo muy fácil de implementar se deben tener los conocimientos necesarios para ello, cuya información se encuentra en el presente trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis trata de la Investigación y diseño de una propuesta para crear una empresa turística ecológica educativa en la Provincia de Napo. La misma que constará con varios servicios profesionales para obtener un mejor resultado social y económico; entre los cuales están, el hospedaje, los deportes extremos y sobre todo la reforestación de la ciudad de Tena. La meta es la construcción en 5 años de unas Cabañas aptas para la relajación; pero también es, de un cambio de mentalidad para poder reconstruir y contribuir al mantenimiento de la vida natural que nos rodea. Se muestra la problemática esencial que dio motivo para la creación de una empresa con sello verde, la justificación al desarrollo del presente proyecto y el estudio de mercado, el cual se recopila toda la documentación e investigación realizada, con enfoque a las necesidades de los turistas que visitan la Provincia de Napo. El estudio técnico detalla las instalaciones, equipos, maquinaria y mobiliario necesario para brindar al turista un servicio cómodo y de buena calidad. El estudio financiero y la evaluación económica son la etapa importante para la toma de decisiones en las que se identifican la rentabilidad y factibilidad del proyecto; analizando variables tanto internas como externas que afectan las Cabañas Etsa Soul Lodge.