24 resultados para ADMINISTRACION DE EMPRESAS - INVESTIGACIONES - VILLAVICENCIO (COLOMBIA)

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A nivel mundial el tema de la protección del medio ambiente ha tomado gran importancia, sobre todo en los países industrializados que son los que generalmente presenta más altos niveles de contaminación ambiental. Como consecuencia de este hecho se han creado organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que se han dedicado no solamente a realizar investigaciones acerca de cómo preservar la naturaleza sino también de que puede hacer las empresas y la sociedad para disminuir la destrucción del medio ambiente. La provincia de Manabí en Ecuador, tiene la tasa más alta de deforestación en el mundo; durante los últimos 20 años se ha visto un daño ambiental inigualable en el Estuario de Caráquez, en la desembocadura de los Ríos Chone y Carrizal. “Antes existía una superficie muy extensa de bosque de manglar; ahora, el 95% del área se ha sido destruido para la construcción de piscinas camaroneras”

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto lo hemos realizado con la finalidad de determinar la factibilidad de la creación de una empresa productora y exportadora de tomate de árbol hacia Alemania. Empezamos con un Estudio de Mercado, en el cual determinamos que existe un mercado potencial, pese a que la demanda del tomate de árbol en los últimos cinco años ha sido variable, en su proyección se ha establecido que será creciente para los próximos años, esto nos da un primer indicio de que sería favorable el proyecto; los datos obtenidos de la oferta de esta fruta nos indican que las importaciones de tomate de árbol por parte de Alemania no presentan un gran volumen y los principales proveedores son Colombia y España. Con los datos anteriormente establecidos hemos determinado que la demanda insatisfecha presenta un volumen considerable y que pese a que nuestros principales competidores y nosotros presentemos un gran volumen de exportaciones futuras no se llegaría a cubrir en su totalidad dicha demanda, lo cual quiere decir que tenemos la oportunidad de llegar a este mercado y tener la posibilidad de aumentar nuestras exportaciones. Por las cualidades nutricionales del tomate de árbol hemos estimado que es un producto exportable; y que con los cuidados y controles necesarios podremos ingresar a un mercado exigente como es el de Alemania. Para su exportación se utilizarán cajas de cartón corrugado, que completamente empacadas tienen un peso de 2.5 kg.; y su precio de exportación será de 6,25 dólares el kg. Para dar a conocer nuestro producto participaremos en ferias promocionales. El canal de distribución que vamos a utilizar para nuestro producto es productor-importador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

VITALMORA Cía. Ltda., se establecerá en dos sectores para realizar sus actividades, así para la producción del producto a ofrecer (mora de brazo) se desarrollará en la parroquia de Guayllabamba, lugar que brinda las condiciones apropiadas para el cultivo y producción del producto. La comercialización se llevara a cabo en la ciudad de Quito, sector Sur (Barrio Mayorista) de acuerdo al cliente prevista a atender. Estos lugares han sido seleccionados como óptimos en base a la matriz localizada desarrollada y analizadas. La empresa ingresara al mercado con una ventaja competitiva, la cual se basa en calidad, higiene, presentación adecuada, información nutricional y vitamínica, precio y peso justo. La empresa, estará conformada por personal idóneo, capacitado y comprometido en la realización de sus actividades, a la vez dispuesto a trabajar en equipo y abiertos a capacitaciones permanentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigación que se presenta a continuación, es la exposición de los conocimientos adquiridos tras cinco años de estudios en la carrera de Ingeniería Comercial. La investigación propone un estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada al servicio de información para el área de entretenimiento a través de operadora de telefonía celular en la ciudad de Quito. La empresa “ALGR INTEGRATED COMMUNICATIONS E.U.R.L”, será reconocida en el mercado por su nombre comercial denominado “E-LINE”, “Entretenimiento en Línea”, lo que permitirá su reconocimiento y posicionamiento de la marca. A través de esta investigación el trabajo se presenta en IV capítulos: el estudio de mercado, estudio técnico, la empresa y organización, estudio financiero y las conclusiones y recomendaciones, capítulos que conforman la estructura básica de evaluación de proyectos de inversión. El capítulo I comprende el estudio de mercado, en el cual se procederá a analizar el comportamiento del mercado mediante la determinación de la oferta y demanda histórica, actual y proyectada a fin de identificar la demanda insatisfecha, estableciendo estrategias de comercialización y precio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación de Productores de Plantas Medicinales de Chimborazo se crea en abril de 2001, mediante Acuerdo Ministerial N-202-MSB-CH, reconocida legalmente por el Ministerio de Bienestar Social de la provincia de Chimborazo. Una vez que los miembros de la Asociación de Productores de Plantas Medicinales de Chimborazo empezaron a producir y transformar las plantas medicinales de manera más planificada y a tener mayor demanda, se comenzó con la búsqueda de un espacio físico que pueda adaptarse para la realización de este proceso y gracias a la cooperación de organizaciones externas y la mano de obra con la que aportaron los socios, se empieza con la construcción de la fábrica. En el año 2003, Jambi Kiwa se registra como marca y nombre en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) con el propósito de precautelar los derechos sobre sus productos. Jambi Kiwa es la fábrica y marca de los productos de la Asociación de Productores de Plantas Medicinales de Chimborazo, que se encarga de procesar las plantas medicinales orgánicas y comercializar los productos finales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo investigativo contiene cinco capítulos los cuales están ordenados en una forma secuencial y lógica para el entendimiento de los lectores. El Capítulo I, es el Estudio de Mercado, en el cual como método de investigación se utilizo la encuesta, para conocer la cantidad de personas que requieren adquirí el producto, sus necesidades, además de indagar en las ofertas existentes, las tendencias que tienen estos, para de esta manera saber en qué mercado queremos incursionar y cuál sería la oferta que podemos presentar. El Capítulo II, es el Estudio de Tamaño y Localización, se analizo factores de producción, maquinaria los que permiten conocer cuál es el tamaño óptimo de la planta, el tamaño de la maquinaria para de esta manera analizar la distribución espacial de la planta. La localización a pesar de conocerla, se analizó para saber las características con las que cuenta este lugar tanto como las falencias del mismo. El Capítulo III, es el Estudio de Ingeniería del Proyecto, este nos permitió conocer los recursos humanos, de infraestructura, materia prima, de equipos y maquinaria, que se necesitarán para la implementación de la planta, el costo que estos implican, para considerar la selección adecuada de los mismos. El Capítulo VI, Estudio Financiero, es el que permite establecer la factibilidad del proyecto de manera cuantitativa a través de la inversión que se realizará, los, costos, los ingresos, que permiten conocer la utilidad que genera el proyecto, además de analizar con métodos financieros la viabilidad de la empresa a base de sus resultados. El Capítulo V, Análisis Legal y Organizacional, establece las bases jurídicas tanto internas y externas que debe cumplir la empresa, desde su constitución y durante todo el horizonte del proyecto. En lo referente a la organización se estable la misión, visión, organigramas y la importancia del personal en la empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta empresa se orienta a elaboración y comercialización de uvillas deshidratadas, dirigido al mercado Nacional, la razón de ser de esta empresa, es ofrecer un producto que mantenga las características de la fruta, en este caso las uvillas, intactos, lo cual constituye el éxito de nuestra empresa. Además se busca brindar una alternativa diferente al consumidor para que pueda elegir, esto se obtendrá sujetándose al estudio de mercado el cual dará pautas sobre las que la empresa va a desarrollarse. Con este estudio se pretende demostrar que la elaboración y comercialización de la uvilla deshidratada es una oportunidad para emprender en un nuevo negocio, el cual ayudar al crecimiento económico en el país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo, las empresas y países que han incursionado en la industria láctea se han especializado en la elaboración de algún producto específico. Dentro de los principales productos derivados de leche podemos mencionar: leche fluida o fresca, leche en polvo, quesos y otros productos lácteos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la producción mundial de leche entera en el 2008 alcanzó un volumen de 693,2 millones de toneladas equivalentes en leche, lo que representa un crecimiento de 2,5% respecto al 2007.1

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de tesis denominado REPROA (Rehabilitación Productiva Autosustentable) propone demostrar la factibilidad de instalar una planta de productos químicos de limpieza dentro de un centro de rehabilitación en la Provincia de Pichincha. Es menester recalcar que el proyecto cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Rehabilitación Social del Estado Ecuatoriano, tanto así que ya le designaron un galpón de 200 m2 en el Centro de Prelibertad de Chillogallo para la ejecución del proyecto. Como toda la sociedad ecuatoriana conoce, la realidad de los centros de rehabilitación en nuestro país es de verdad desconcertante, los presos en lugar de rehabilitarse se convierten en especialistas del crimen. Hoy por hoy nuestras cárceles se han convertido en universidades de la delincuencia, sin mencionar las condiciones infrahumanas en las que viven los detenidos. El gobierno ecuatoriano ha designado este año $ 40.000.000 para este rubro, pero funcionarios de la DNRS nos confesaron extraoficialmente que el 70% se gasta en la alimentación de los presos y el resto en pago de servicios y nómina. Esta es una de las razones principales del problema pero no la única, no existen programas efectivos de rehabilitación para los detenidos, ya sea por falta de organización o presupuesto éste es el punto más preocupante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis consiste en la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de quesos en base a leche de cabra, ubicada en la provincia de Pichincha, en el Distrito Metropolitano de Quito. El principal objetivo es terminar la viabilidad y factibilidad del proyecto en base a la información recolectada y sistematizada de diferentes estudios y evaluaciones, esto permitirá tener un fundamento para tomar decisiones, impactando en el desarrollo de la ganadería caprina en el Ecuador, además de difundir los excelentes beneficios de la leche de cabra. Se lograr recopilar información en base a datos primarios y secundarios, contando a personas inmersas en forma directa en la producción de la leche de cabra y trato de cabras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el Ecuador existe miles de hectáreas de páramos y subpáramos que se encuentran en algunos casos abandonados y en otros mal aprovechados, en este caso la crianza de ovinos podría solucionar muchos de estos problemas. Por otro lado el ovino criollo en un 90% es un animal adaptado a condiciones extremas de clima y manejo, donde a excepción de los camélidos sudamericanos, es la única especie que se puede explotar. La ovejería se encuentra donde existe la mayor población de campesinos, esto no es una coincidencia, ni tampoco se puede afirmar que la oveja es para los más pobres, por el contrario la oveja les proporciona carne, lana, leche, pieles, abono, etc, es decir muchas familias ecuatorianas subsisten de la producción ovina en el país.1 La carne de cordero es uno de los alimentos más degustados en guiso, frito, asado o hervido, cualquiera que sea su formato el resultado es siempre exquisito, sin olvidar su alto poder nutritivo. Además, el cordero es fuente de proteínas, zinc y vitaminas del grupo B –sobre todo niacina, riboflavina y B12–. Cualidades que hacen de esta carne el aliado perfecto de los paladares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los tiempos actuales la tecnología avanza de una manera desenfrenada, además el mundo globalizado en el que nos encontramos y que nos permite la innovación en el desarrollo de la tecnología nos obliga ha ser más competitivos tanto en el ámbito local como fuera de las fronteras de nuestro país. De manera general se realiza un análisis de factores externos como: la globalización de los mercados hace imposible considerar el crecimiento de una nación sin analizar su apertura comercial. Este indicador mide no solo la situación arancelaria, la estabilidad del tipo de cambio y las restricciones en cuenta de capitales, sino también el apoyo que se brinda a las exportaciones y las facilidades de importación e intercambio comercial; el gobierno constituye una base de apoyo fundamental al desarrollo competitivo de las naciones; bajo este concepto, se analizan las políticas fiscales e impositivas, el tamaño del estado, su desempeño administrativo e imparcialidad de acciones y su peso en la administración de las empresas. Este indicador permite determinar si el gobierno de un país promueve la competitividad empresarial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto de Estudio de Factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de Vino de Litchi en la Ciudad de Quito, es una nueva alternativa de incursionar en el mercado del vino debido a que en nuestro país se dedica más a la importación de vino y tenemos un nicho de mercado que podemos aprovechar. El litchi es originario del sur de China, con una larga historia en ese país, se distingue por producir una fruta grande, roja, con pocas semillas. Se la considera una de las mejores variedades para el proceso de secado de la fruta. No es una fruta muy conocida, se cultiva específicamente en la Costa y se la conoce con el nombre de achotillo comúnmente. Es una fruta que contiene una gran variedad de beneficios para la salud. En el Estudio de Mercado se aplico las encuestas que nos permitieron observar que el consumo de vino en las familias es moderado, pero están dispuestos a consumir otro tipo de vino y mucho más si este ayuda a la salud. Nuestro mercado objetivo son los jefes de hogar que incluye hombres o mujeres de nivel medio alto y alto, ya que ambos tienen la posibilidad de adquirir el producto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ECUADORIAN CLEANER SERVICES CLEANER PLUS S.A. Es una empresa que se ha propuesto alcanzar varios objetivos en el actual Directorio conformado por Félix Marín Rueda, Presidente Ejecutivo, y Jorge Lagla Salazar, Gerente General; a pesar de que la empresa no cuenta con una Planificación estratégica como tal, sin embargo sus fines se enmarcan en planes a corto, mediano y largo plazo, los mismos que para llevarse a cabo necesitan de forma inmediata que todos los procesos de la empresa se encuentren formalizados. Uno de los principales problemas que tiene la empresa, y en el cual se sustenta la aplicación del presente proyecto, radica en la falta de un manual de procesos específicos, ya que todas las actividades actualmente se están llevando de forma empírica, lo que dificulta el actuar empresarial de Cleaner Plus S.A. evidenciando la inexistencia de planificación, organización y coordinación interna entre todas las áreas de la empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el capítulo I se encuentra el Estudio de Mercado, que a su vez describe temas como: objetivos del estudio de mercado identificación de los servicios y productos, identificación del consumidor, ingresos del consumidor, determinación dela muestra, procesamiento y análisis de las encuestas, determinación de la demanda, determinación de la oferta, proyección de la demanda y estrategias de Michael E. Porter. El capítulo II Estudio Técnico del Proyecto describe la localización macro y micro del proyecto, su ingeniería, base legal, organización de la empresa que incluye la organización estructural, clasificación de puestos de trabajo por niveles de gestión, organización funcional y organización por procesos. En el capítulo III se describe el Estudio financiero, el mismo que contiene las inversiones, el análisis financiero y la evaluación financiera. El capítulo IV se refiere a los Indicadores Financieros: razones de liquidez, de operación, de endeudamiento y de rentabilidad. Finalmente en el capítulo V se anotan las conclusiones y recomendaciones que se establecieron en base al trabajo de campo realizado, así como también se anota la bibliografía utilizada en el desarrollo de la investigación junto con los anexos respectivos.