3 resultados para Valle medio del Ebro
em Repositorio Institucional Universidad EAFIT - Medelin - Colombia
Resumo:
En la presente investigación se realizó un análisis y revisión del funcionamiento hidráulico de las bocatomas de fondo de los sistemas de acueducto de Marinilla, Santa Fe de Antioquia y El Capiro, los cuales son operados por CONHYDRA E.S.P -- A partir de un diagnosticado de algunos sistemas de acueducto manejados y operados por esta empresa se encontró que presentan algunas deficiencias por efectos del estado de operación de la captación de dichos sistemas, junto con la oferta hídrica de las cuencas -- Dado que se trata del componente de un sistema de acueducto que resulta de vital importancia para la prestación del servicio de manera permanente, se propuso entonces la realización del presente estudio del funcionamiento hidráulico de dichas captaciones, con el objetivo principal de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los tres municipios antioqueños, por medio del análisis de las causas de los problemas típicos en el diseño y la operación de captaciones de fondo y su solución específica -- Las conclusiones, además de ofrecer criterios y alternativas técnicas para las necesidades de cada acueducto, apuntan a la necesidad de un programa liderado por el gobierno nacional que permita dotar de los estudios y diseños correspondientes y reglamentarios a los sistemas de acueducto que aún no los tienen, pues los programas actuales sólo exigen para los sistemas que no tienen dichos estudios y diseños un plan de contingencia para nunca incurrir en un desabastecimiento de aguas para la comunidad
Resumo:
En la actualidad, las buenas prácticas del Project Management Institute, Inc. (PMI®) son utilizadas en muchas organizaciones para la estructuración, ejecución y cierre de diversos proyectos; las buenas prácticas recogidas por este Instituto han servido de base para que las empresas logren conseguir los objetivos estratégicos con una correcta gestión de los programas y proyectos que se vayan a emprender -- El sector de la construcción no es ajeno a la aplicación de estos estándares, más aún cuando el común denominador son los sobrecostos, la prolongación del cronograma y la variación del alcance, que finalmente terminan afectado la rentabilidad de los proyectos y redundan en la rentabilidad de la empresa -- Mabego S.A.S., es una empresa nueva dedicada a la estructuración, ejecución y venta de proyectos inmobiliarios, cuyo centro de operación es la ciudad de Pasto-Departamento de Nariño, el objetivo principal de la empresa es penetrar el mercado inmobiliario local, teniendo como fortalezas la experiencia y conocimiento aportado por los socios -- Con el presente trabajo se analizan los cuarenta y siete (47) procesos dentro de los grupos de inicio, planeación, ejecución, monitoreo y control, además de cierre establecidos en las diez (10) áreas del conocimiento que establece el PMI® en la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK® - Project Management Body of Knowledge) quinta edición; se crea una metodología de acuerdo a las necesidades de la organización; para conseguirlo se analizaron cada uno de los procesos establecidos en el PMI® y como resultado se presenta la estandarización por medio de formatos y procedimientos que ayudan a la empresa a cumplir con los objetivos específicos de cada uno de sus proyectos -- La pertinencia del trabajo radica en la necesidad de la empresa Mabego S.A.S., de formalizar los procedimientos dentro de la misma, esto debido a que se pretende lograr una correcta estructuración, ejecución y liquidación de los proyectos, además, se aplicó una metodología definida con el objetivo de estandarizar los procesos internos y así lograr un posicionamiento en el sector de la construcción por medio del reconocimiento del cliente en la entrega a tiempo y con la calidad propuesta en los documentos de venta del proyecto
Resumo:
El presente artículo narra las experiencias del desarrollo de Suri, un programa informático que permite enviar información MIDI a otros programas por medio del teclado del computador y combina las características lingüísticas de un editor de texto con elementos tecnológicos y musicales -- Del mismo modo, relata la forma en la que se conectó el desarrollo de este programa con la búsqueda de nuevas herramientas para la composición musical y describe sus diversas funciones y generalidades técnicas