2 resultados para EMPRESAS MEDIANAS

em Repositorio Institucional Universidad EAFIT - Medelin - Colombia


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio describe la percepción de valor de los clientes actuales y potenciales de la firma consultora Penta sobre el servicio BPO de cultura corporativa y gestión humana en la ciudad de Medellín -- El trabajo fue de tipo descriptivo y de corte cualitativo, mediante la técnica de estudio de caso, sobre una población de catorce empresas -- Los resultados encontrados no solo ayudarán a que la firma consultora tome la decisión de implementar o no este nuevo servicio, sino que lleva a una reflexión frente al valor estratégico de la gestión humana y la reconfiguración a la que está llamada, luego de la aparición de la nueva generación de trabajadores conocida como millennials -- Las respuestas de las empresas entrevistadas permitieron conocer cómo el comportamiento de esta nueva generación incide en el funcionamiento y la competitividad de las empresas -- Luego del estudio se concluye que existe el potencial para crear el servicio, que se persigue que se convierta en una herramienta para las micro y las pequeñas empresas, de modo tal que les permita crecer en el mercado mediante el fortalecimiento y la estructuración del componente humano y cultural frente a un entorno competitivo de empresas medianas, nacionales y multinacionales

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se pretende analizar cómo ha sido la adopción de las nuevas tecnologías en diez micro, diez pequeñas y diez medianas empresas del departamento del Quindío -- Se tomaron como punto de partida las ventajas y desventajas que muestra el estado del arte en la apropiación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en los procesos de una organización y las posturas de diferentes teóricos en el tema -- Se elaboró una encuesta que permitiese indagar sobre factores clave en el momento en que una empresa decide empezar en el mundo tecnológico y se plantearon unas preguntas, en el esquema de entrevista, que posibilitasen interactuar con el empresario a manera de conversatorio, para darle la posibilidad al estudio de interpretar fenómenos adicionales que pudiesen estarse dando en la mencionada transición -- El análisis se soportó con funciones estadísticas de los datos consolidados en dicha encuesta y las relaciones entre variables para identificar el grado de impacto entre las mismas -- Por último, se entregan las conclusiones del estudio y algunas propuestas de adopción para las empresas estudiadas en el departamento del Quindío que así lo requieran, con el propósito de la Maestría en Administración, de la Universidad EAFIT, que es propiciar la relación empresa-universidad-Estado