2 resultados para dirección de empresas

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación tuvo como objetivo conocer los rasgos de personalidad predominantes en un grupo dederes y de igual manera describir el impacto de sus estilos de liderazgo de acuerdo al género. Metodológicamente, fue una investigación cuantitativa, descriptiva y con un diseño no experimental. La población se conformó por líderes de empresas con presencia en la ciudad de Medellín. Por un muestreo de tipo intencional, se seleccionaron 20 líderes a quienes se les aplicó una encuesta estructurada de acuerdo a los objetivos de la investigación. La incorporación de mujeres a posiciones directivas se perfila como una vía útil para aprovechar los recursos humanos disponibles, en situación de igualdad de oportunidades, la diversidad de estilos y la variabilidad individual. En los últimos años, la investigación acerca de las relaciones entre género y estilos de liderazgo ha insistido en la idea de reivindicar el papel de la mujer y su contribución al desarrollo de las organizaciones. Los resultados de la investigación permiten afirmar que la extraversión constituye uno de los rasgos de personalidad distintivos de la muestra investigada y del liderazgo carismático; también se obtuvieron puntajes relevantes en apertura, rasgo distintivo del liderazgo transformacional. La alta efectividad representa la fortaleza más importante de la muestra, conjuntamente con la marcada conducta de entrenar, dirigir y delegar. Las relaciones encontradas entre las variables indican asociación significativa entre hombres y mujeres que lideran en las organizaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito central del libro es de rendir un homenaje a la memoria de quienes fueran, en Antioquia y en el país, tres de los hombres que han contribuido a hacer patria al comprometer sus vidas con la solución de los grandes problemas que han aquejado al país durante tanto tiempo, especialmente en las últimas décadas del siglo XX, ellos son: Don Carlos Manuel Echavarría Toro, Don Julio Ernesto Urrea Urrea y Don Santiago Mejía Olarte. También, se quiso resaltar el afán e interés de los tres Dones por contribuir al desarrollo económico y social de la región y, a través de este texto, se caracterizó un estilo de dirección y de manejo de las empresas, tan peculiar como el de los dones.