4 resultados para NEOPLASMAS DE LA MAMA - DIAGNOSTICO - INVESTIGACIONES
em Repositorio Institucional Universidad de Medellín
Resumo:
Durante varios años Gabriel Pareja estuvo buscando la llave que abre el bruñido cofre de las funciones elípticas. Como dedicado profesor de Cálculo, Gabriel buscaba sobre todo una manera sencilla de explicarlas a sus alumnos. Y un día del año 2011, alentado por un conocido maestro ruso, le fue revelada la respuesta evidente que no se dejaba ver: las funciones elípticas han de entenderse como una generalización de las funciones circulares. Desde aquel día, sus dos compañeros de trabajo y él mismo se dieron a la tarea de escribir un libro que explicara cabalmente los fundamentos de las funciones elípticas y que, a la vez, recreara su circunstancia histórica desde Euler hasta Jacobi. Dicho libro es el que el lector tiene ahora en sus manos. Con esta publicación pulimos los resultados de nuestro libro anterior titulado Integrales elípticas con notas históricas, en el que nos dedicamos más a las integrales y al estado del arte de la disciplina en el siglo XVIII. Este nuevo libro contiene, además, algunos resultados del proyecto de investigación La emergencia de las funciones elípticas en la primera mitad del siglo XIX, que ha sido cofinanciado por el Comité Central de Investigaciones de la Universidad del Tolima y la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Medellín. Esta vez tenemos también mayor dominio de la técnica de escribir a tres manos. El libro se ha marinado y cocinado muy lentamente.
Resumo:
La vicerrectoría de Investigaciones comparte con la comunidad universitaria la publicación Investigación Formativa en la Universidad de Medellín: un encuentro entre la investigación y la docencia. El texto recoge reflexiones de los profesores investigadores que atendieron la invitación a participar en la V Feria de la Creatividad –año 2008-, Espacio concebido para divulgar logros y resultados de los programas en relación con la investigación formativa. Alrededor de la actividad estudiantil, los profesores investigadores en la lógica de su trabajo curricular pudieron compartir, a través de sus ponencias, la exposición sobre trabajos de sistematización del conocimiento, bibliografías sobre temas, estudios de casos, entre otros resultados de investigación formativa. Todo lo anterior, con el propósito de reconocer y hacer visible su esfuerzo por impactar los Planes de Formación con los resultados de la investigación científica. De modo especial, valoramos el esfuerzo de los profesores investigadores quienes se interesaron por plasmar y dejar constancia en sus reflexiones de las diversas estrategias y metodologías que implementan para provocar mejores y más significativos aprendizajes. El texto se constituye en un punto de partida para continuar explorando otras posibilidades de aprovechamiento e impacto de la actividad investigativa de los profesores en su trabajo cotidiano, propio del aula de clase, y por ello la publicación valida la necesaria relación investigación-docencia, en la que la primera promueve la generación de conocimiento, y la segunda, la aplicación a los procesos de renovación curricular que vive la Universidad. Luz Doris Bolívar Yepes Vicerrectora de Investigaciones
Resumo:
Conocer las investigaciones sobre realidad juvenil en Medellín se constituye en un insumo fundamental para la actualización de políticas públicas, el reconocimiento de escenarios novedosos de desarrollo juvenil y la identificación de acciones estratégicas que llenen los vacíos que afectan la calidad de vida de la población juvenil de Medellín y de otros lugares del mundo; por ello, la presente investigación considera la política pública de juventud con sus criterios estratégicos de actuación, que se convierten en los ejes temáticos del presente libro, ellos son: juventud y acción cuerpo y salud juveniles inserción socio-laboral y productividad juvenil juventud, convivencia y conflicto participación social y organización juvenil culturas juveniles comunicaciones juveniles juventud y desarrollo deportivo y lúdico: el tiempo libre juvenil juventudes de corregimientos y juventudes indígenas y afrocolombianas familia y juventud mujer y juventud.
Resumo:
Para el grupo de investigación LOGOS de la Universidad de Medellín, la pregunta por el texto escrito como un problema de comunicación surgió en las aulas de enseñanza de periodismo. Enseñar a redactar un texto informativo breve, la noticia, adquirió una dimensión problémica cuando las técnicas propias del periodismo se quedaron cortas para la fundamentación y análisis del mismo texto y para el diseño estrategias metacognitivas que contribuyeran a la comprensión de su estructura. Este texto ofrece resultados parciales del trabajo del grupo LOGOS, referidos a la fase exploratoria de la investigación, donde los autores se propusieron identificar diagnósticos, propuestas e investigaciones en este campo. La respuesta de la comunidad académica a la invitación alienta y compromete en esta tarea.